El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Se presenta una ILP para asegurar que haya líneas de educación en español en todo el país

Por Redacción
jueves, 14 de septiembre de 2017
en Sociedad
3 mins read

Contenido relacionado

Exigen a ayuntamientos catalanes que pongan en 10 días señales de tráfico en español

Campaña para apoyar en los tribunales a los enfermeros a los que exigen el C1 de catalán

La bandera, el aula, y la profe de catalán

La Asociación “Hablamos Español” ha presentado en el registro del Congreso de los Diputados, el texto de su proposición de ley de Libertad de Elección Lingüística, para que sea tramitado como iniciativa Legislativa Popular.

Hablamos Español, que se presentó públicamente el pasado mes de julio, está integrada por entidades pro libertad de elección de lengua de todas las comunidades bilingües de España. El objetivo de la proposición de ley presentada hoy es blindar los derechos lingüísticos de los hispanohablantes, de manera que existan líneas de enseñanza en español en cualquier lugar del país, que todas las personas puedan ser atentidas en la lengua oficial común por parte de las administraciones públicas, y que se eliminen las trabas y prohibiciones que en la actualidad discriminan a los hispanohablantes en cada vez más comunidades autónomas.

Esta entidad asegura que “esta ley, homologable a la normativa de todos los países con varias lenguas oficiales, gira sobre el principio de libertad de elección de lengua, garantiza la igualdad de trato entre todos los ciudadanos españoles que proclama el artículo 14 de la Constitución Española, y facilita su verdadera y eficaz libertad de elección de residencia y de circulación por todo el territorio nacional, como establece el artículo 19”.

Desde su creación, Hablamos Español ha atendido quejas y consultas de toda índole relacionadas con la imposición de lengua: padres de escolares privados del derecho a estudiar en su lengua materna, ciudadanos que ven cómo su lengua es borrada del ámbito oficial, familias que ven dificultada su movilidad dentro del país por la imposibilidad de escolarizar a sus hijos en español, profesores que no pueden optar a una plaza en las comunidades bilingües, o profesionales de la medicina y de otros ámbitos a los que se restringe su acceso a la función pública.

Una vez registrada la proposición de ley en el Congreso, la Mesa tiene un plazo de 15 días para responder sobre su admisión a trámite. Si todo transcurre sin problemas, tras esos 15 días, la Junta Electoral Central tratará con la comisión promotora los pormenores de la recogida de las 500.000 firmas certificadas, que son necesarias para que la ley pueda ser debatida en el Congreso y, en su caso, ser aprobada por la cámara.

Los integrantes de Hablamos Español hacen un “llamamiento a los partidos constitucionalistas para que de una buena vez resuelvan este problema. España debe dejar de ser la excepción en una Europa que basa en la libertad de elección sus políticas lingüísticas. Por otra parte, la política de hacer continuas cesiones a los nacionalistas ha mostrado su inutilidad para aplacarlos, bien al contrario los estimula, como lo muestra el actual problema existente con el nacionalismo catalán, que ha tenido en la exclusión del español de la vida oficial y de las aulas un elemento clave”.

“Hablamos Español” ya cuenta con el apoyo de treinta y cinco entidades de toda España y ha creado una red de difusión a través de redes sociales y cuenta con la colaboración de reconocidos blogueros y de intelectuales entre los que se encuentran los filósofos Fernando Savater y Félix Ovejero, y el escritor experto en Educación Javier Orrico.

Por otra parte la proposición de ley de “Hablamos Español” también ha recibido la aprobación y apoyo de personas relevantes del ámbito académico, como Félix de Azúa Comella, Dalmacio Negro, Serafín Fanjul García o Augusto Ferrer-Dalmau Nieto.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Hablamos EspañolILP
Publicación anterior

Cs pide al Ayuntamiento de L’Hospitalet que no permita la campaña del 1-O

Siguiente publicación

Albiol exige que se celebre el debate de política general en el Parlament

Contenido relacionado

Sociedad

No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica

jueves, 2 de febrero de 2023
Sociedad

Un ciudadano reclama casi 22.000 euros a los partidos y entidades separatistas por un accidente

jueves, 2 de febrero de 2023
Sociedad

No se pierdan la opinión de Miquel Giménez y Tomás Guasch sobre el policía infiltrado en el entorno ‘cupero’

jueves, 2 de febrero de 2023
Siguiente publicación

Albiol exige que se celebre el debate de política general en el Parlament

Sostiene Salvador Pániker

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El ‘drama’ de una separatista al recibir una carta en su casa
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?