El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Reparto y disquisiciones

Por Luis Fernando Valero
viernes, 12 de junio de 2020
en Opinión
4 mins read
 

Contenido relacionado

En memoria de Luis Fernando Valero, un luchador por la libertad y la tolerancia en Cataluña

Consejos vendo y para mí no tengo

Ándeme yo caliente

Ya es aceptado por parte de la sociedad española que bastantes de sus políticos tienen la facilidad de mostrar actitudes muy conspicuas y exquisitas en cuanto a su persona y su cargo y, a su vez, usar un lenguaje melifluo, dulzón, melindroso, remilgado, empalagoso, almibarado para justificar sus acciones y definir lo que está haciendo. Una vez más hemos comprobado como nuestro presidente autonómico ha protestado de cómo se discrimina a Cataluña, es decir a los catalanes, por parte del gobierno central, aquel, del que ya se ha redicho que nos roba, encarcela y es mezquino a la hora de repartir el dinero de todos los españoles.

En verdad, es curioso observar como hay una contradicción en “sensu termini” cuando se hacen estas afirmaciones, pues al ver las cuentas generales nos encontramos, que ese gobierno tan nefasto contra Cataluña tolera que el presidente de Cataluña tenga un sueldo de 153.235,50 euros anuales, después de la subida del 2% que se acaba de aplicar.

Curiosamente el salario del presidente del Gobierno Pedro Sánchez es de 84.845,16 €. Por otra parte si vemos lo que ganan los políticos por hora, sale bastante más cara que los 3,60 euros que ganan las enfermeras y médicos catalanes por su hora extra de trabajo.

También extraña que el señor presidente no haga referencia en sus lamentaciones que la Generalitat tiene 340 altos cargos, de los que la gran mayoría ocupa un puesto estructural y son nombrados a dedo.

En esa cifra, se incluyen 148 contratados que tienen la consideración de eventuales y cuya labor se adapta a los intereses del presidente. Y ello significa más de 25 millones de euros anuales ya que sus consejeros cobran 112.699 euros. El salario mínimo de un alto cargo en la Generalitat es de 83.649 euros.

La situación que estamos comentando no es solo potestativa de Cataluña, por ello sería bueno que los españoles en general pensaran, si en momentos de vacas flacas, con un déficit estructural impresionante y con un endeudamiento pavoroso, dada la situación que estamos viviendo si podremos seguir atendiendo la problemáticas básicas, como son la sanidad, la educación, la cultura, el empleo, con una administración tan gigantesca e inmensa, con muchísimas duplicidades y puestos que en demasiados casos, no se sabe su función por esa duplicidad de los mismos.

El FMI prevé que el déficit público español cierre el año en el 9,5 % del PIB y que la deuda supere el 113 %. Unos números que pulverizan las previsiones del Gobierno realizadas en febrero (1,8 % y 94,6 %) según comentario recientemente de una ministra.

Ante toda esta situación que estamos teniendo, creemos que es momento de pensar si podemos seguir manteniendo una administración pública que tiene tantos diputados, consejeros, nombramientos a dedo. El año anterior eran 180 ahora son 193 consejeros repartidos por el territorio, esto supone un incremento del gasto de los sueldos de dichos consejeros, que aumentará en 1.008.078 euros (si solo contamos las comunidades autónomas) o 834.032 euros (si tenemos en cuenta a Ceuta y Melilla).

La pregunta que debemos hacernos todos es, si con toda esta situación “la nueva normalidad”, que es un oxímoron, tiene sentido que “la nueva normalidad” no analice seriamente si podemos seguir sin tocar la “normalidad anterior” que vemos que es insostenible, al paso que vamos, con una economía como la que estamos teniendo y con unas perspectivas de la misma que ya vemos cuales son los datos,

¿No sería conveniente que pensáramos seriamente en reducir el números de cargos públicos en España y de reducir la capacidad de nombramientos a dedo de los políticos de turno; racionalizar adecuadamente la función pública y acentuar al servidor público y modernizar así mismo su labor en la nuevas fases que la evolución social va imponiendo de nuevas normas y los nuevos modelos de trabajar?

Aclarar qué es eso del teletrabajo, para que no surja una nueva modalidad de esclavitud digital, que a cualquier hora y en cualquier momento, la pantalla sigue abierta. Se ha de racionalizar cuáles son las profesiones que pueden ser relacionadas con el teletrabajo y cuáles no o hasta qué punto, pues es obvio, que sanidad, educación, justicia, etc. requieren de una presencia personal ya que su función es social y presencial en cuanto a las condiciones objetivas de su propia existencia. Una madre no troquela la urdimbre afectiva por más que su hijo la mire en una  pantalla, ni un maestro  educa a través de una imagen ya que requiere la presencia física para cumplir bien su función educadora, pedagógica y formadora de conciencia social y de valores éticos.

Todos hemos leído la tristeza con que los fallecidos o los enfermos ancianos no ha podido estar con ellos y como consuelo de mal menor los que ha tenido que ver a sus familiares o a sus nietos a través de una pantalla. No es lo mismo que el calor humano de cogerse de la mano u otras situaciones que puedan darse en la presencia física.

Tal como están las cosas “la nueva normalidad” no puede ser seguir a la “normalidad anterior”, sino analizarla y corregir las muy serias deficiencias que en algunos aspectos tenía y desde luego no es decir: ”Todo en línea, pues no queda más remedio”. Ese es argumento falaz, tramposo y falso a no ser que queramos adelantarnos al mundo distópico de “1984”, “2001 odisea del espacio”,  Fahrenheit 451 , Rebelión en la granja”, o películas como “Cuando el destino nos alcance” (Soylent Green), “Inteligencia Artificial” o “Minority Report”.

Luis Fernando Valero

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Luis Fernando Valero
Publicación anterior

VÍDEO: La presidenta de la academia del cine catalán ‘reparte’ carnets de demócrata en TV3

Siguiente publicación

Los Mossos vuelven a disolver el corte de tráfico separatista en Meridiana

Contenido relacionado

Foto: Sergio Fidalgo.
Opinión

El Espanyol, un grande del fútbol español

jueves, 11 de septiembre de 2025
Opinión

Somos unos afortunados… en el deporte

miércoles, 10 de septiembre de 2025
Foto: Freepik.com
Opinión

La Diada, la fiesta de la exclusión

martes, 9 de septiembre de 2025
Siguiente publicación

Los Mossos vuelven a disolver el corte de tráfico separatista en Meridiana

Campaña 'Ayúdanos a ayudar' de la Asociación Catalunya por España

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?