El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Premio o condena

Por Javier Megino
miércoles, 17 de junio de 2020
en Opinión
3 mins read

Contenido relacionado

Estamos de cumbre

Nuevo ciclo

Menudo follón tenemos

Es innegable que vivimos en un país en el que el distanciamiento social es evidente. Y no me refiero a los dos metros exigidos para evitar posibles contagios, o la redefinición a metro y medio planteado como alternativa para lograr mayor apoyo parlamentario. La referencia a dicho distanciamiento es en otro contexto que va más allá de la separación interpersonal. Se trata de una barrera que, aunque pasen los años, distancia una mitad de España de la otra.
Los momentos de horror que supuso el enfrentamiento civil del siglo pasado no se han superado. Siempre hay quien, interesadamente, los reflota para seguir sumando a favor de una determinada postura ideológica. Sin ser necesario ni conveniente dar rienda suelta a lo que todos estemos pensando al respecto.
Remover conciencias y refrescar sentimientos deriva en un choque de esas dos mitades que, desgraciadamente, parece que no van a poder converger nunca. Unos parece que les sea más fácil mirar para adelante, mientras otros aparenta que siguen anclados en la vista para atrás. Con esos mimbres, parece imposible olvidar y aparcar de forma definitiva la tragedia y se brindan momentos en los que vuelan los trastos de unos a otros, los cuales coinciden, en la mayoría de ocasiones, con la proximidad de citas electorales.
El argumento contrario al otro, con el omnipresente recuerdo de antaño, son una baza electoralista que perpetúa la separación de una parte de la sociedad española frente a la otra. El ansia por definir buenos y malos, vencedores y vencidos, honrados y abandonados, es algo recurrente y cansino, más aún para las generaciones que viven en el presente y que solo tienen recuerdos del pasado a base de menciones a la memoria histórica en los medios, como propaganda interesada que deje poso e impida borrar, olvidar y pasar página.
Tanto es así que nos sorprendemos cuando vemos los argumentos o posturas de “los otros”, en comparación con la opinión propia. Lo que para unos es una clara evidencia de carencia, falta de profesionalidad, ridículo, bochorno o despropósito, para otros puede ser un acierto, éxito o garantía.
La desgracia que para unos supone tener este Gobierno y sus limitaciones, otros lo ven un privilegio y fortuna. Así es imposible que todos vayamos a una y luchemos por lo que nos une. España en sí es algo que nos enfrenta. Unos la vemos como el sentido de todo y la razón sobre la que sostener nuestro futuro, para otros es el lastre y el objetivo a vencer. Y lo malo es que ahora gobiernan los que piensan de este último modo.
Esa visión enfrentada hace comprensible qué, lo que para algunos es encumbramiento y la posibilidad de reconocimiento para el equipo médico gestor del covid-19, para otros es una verdadera vergüenza.  Aquello que para unos merece premio, para otros requiere de depuración de responsabilidades, con la exigencia de que la Justicia opine al respecto y otorgue, en formato fallo judicial, su merecido premio.
Javier Megino

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Javier Megino
Publicación anterior

El Constitucional rechaza suspender las condenas a los golpistas separatistas

Siguiente publicación

Hospital Sant Joan de Déu: «Banco Santander se ha implicado realmente en la lucha contra la Covid-19»

Contenido relacionado

Opinión

Estamos de cumbre

martes, 28 de junio de 2022
Opinión

Desde Cataluña, un homenaje a los que dieron la vida por España

lunes, 27 de junio de 2022
Opinión

El supremacismo separatista reparte carnets de ‘fachas’

domingo, 26 de junio de 2022
Siguiente publicación

Hospital Sant Joan de Déu: "Banco Santander se ha implicado realmente en la lucha contra la Covid-19"

El Parlament insta a Jordi Pujol a devolver todo el dinero robado a los españoles

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete