El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Por mucho que cambie de presidente, los orígenes de Òmnium Cultural son franquistas

Xavier Antich será el 26 de febrero el nuevo presidente de esta entidad con orígenes franquistas

Por Redacción
domingo, 20 de febrero de 2022
en Sociedad
4 mins read

Contenido relacionado

Òmnium Cultural y la cohesión social

El cuestionable ‘antifranquismo’ de la Cataluña más separatista

Òmnium Cultural intenta maquillar sus orígenes franquistas

La entidad secesionista Òmnium Cultural celebrará el 26 de de febrero una asamblea de socios para cambiar su cúpula. El condenado por sedición indultado Jordi Cuixart dejará la presidencia y cederá el testigo al filósofo Xavier Antich, que incluirá en su junta a una de los periodistas que integran el aparato separatista de propaganda, Mònica Terribas.

Esta entidad, a pesar de sus orígenes franquistas, presume de ser una entidad que defiende la democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos, y va dando lecciones a todo aquel que considera que la forma de actuar del secesionismo durante el ‘procés’ es cualquier cosa menos democrática.

De hecho, se arrogan un pasado de lucha antifranquista que es más que cuestionable. En su web oficial se asegura que esta entidad nació «el 11 de julio de 1961, en el punto álgido de los 40 años de dictadura franquista, Òmnium Cultural surgió para combatir la censura y la persecución de la cultura catalana y llenar el agujero dejado por las instituciones políticas y civiles de Cataluña prohibidas por la dictadura».

Es cierto que fue clausurada, de manera aparente durante 1963 y 1967, por el franquismo, pero siguió funcionando de manera semiclandestina, gracias al perfil de sus creadores, todos ellos ricos empresarios con influencias en el régimen y que aumentaron notablemente sus fortunas durante la dictadura.

Sus cinco fundadores fueron Lluís Carulla Canals, Joan Baptista Cendrós, Fèlix Millet i Maristany, Joan Vallvé i Creus y Pau Riera i Sala. 

Lluís Carulla Canals fue un empresario que acumuló una gran fortuna durante el régimen franquista, como propietario de Gallina Blanca. Tenía un perfil de catalanista cultural y político, pero no le hizo ningún asco a prosperar durante la dictadura, cuya complicidad era necesaria para los  grandes negocios en aquella época. Los opositores no acostumbraban a enriquecerse durante el franquismo, dado que solían acabar en prisión.

En una época en la que para conseguir una licencia de exportación o poder hacer negocios con el extranjero era imprescindible el apoyo total del régimen franquista, Carulla convirtió a Gallina Blanca en un emporio internacional.

Joan Baptista Cendrós era otro empresario ‘catalanista’ que consolidó su fortuna durante el franquismo, como socio de la empresa Haugrón Cientifical SA, que producía el conocido masaje facial ‘Floïd’, que también consiguió internacionalizar a pesar del férreo control que el régimen imponía al comercio con el extranjero.

Su figura, y sus contradicciones entre el catalanismo y su enriquecimiento durante la dictadura, fueron satirizadas por el grupo teatral Els Joglars en la obra ‘La increíble historia del Doctor Floit y Mister Pla’.

El periodista Arcadi Espada, en un artículo publicado en El Mundo, recordaba que Joan Baptista Cendrós «no tenía problemas a la hora de definirse: ‘Yo soy un fascista catalán’. A sus interlocutores franquistas -Òmnium fue fundada en 1961- la matización del gentilicio siempre les dio mucha confianza. Ya había entonces mucho tercerista. El otro era Félix Millet Maristany, uno de los principales catalanes de Burgos, alistados en el bando franquista, que luchó con pleno éxito contra la República».

Maristany fue el primer presidente de Omnium (1961-68), y se exilió a Italia huyendo de la República durante la Guerra Civil, y es un hecho, y no una opinión de Espada, que volvió para combatir en el bando franquista. De hecho, su ‘oposición’ al régimen fue tan nula que en 1948 fue presidente del consejo de administración del Banco Popular Español y posteriormente fundó la compañía Hispano Americana de Seguros y Reaseguros (Chasyr).

Joan Vallvé i Creus, otro activista catalanista, era tan ‘mal visto’ por el régimen franquista que en la empresa de la que era director gerente, Metales y Platerías Ribera, se acuñó durante la década de los sesenta la moneda oficial de España, la peseta, en una fábrica en Barcelona. Además, durante la dictadura fue presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña y decano del Colegio Oficial de Ingenieros entre 1966 y 1975.

Era cuñado de uno de los propietarios de la empresa, Andreu Ribera Rovira. Este último durante el franquismo fue presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, presidente de la Feria de Muestras, consejero del Banco de España y concejal del Ayuntamiento de Barcelona durante el mandato del alcalde Porcioles.

Pau Riera i Sala es el que puede atestiguar un notable pasado antifranquista, dado que tras la Guerra Civil estuvo exiliado en Argentina hasta 1952, cuando volvió a España. Pero el escritor Javier Pérez Andújar, en un artículo en el diario ‘El País’ (‘Ser español es de pobres’) que tuvo bastante repercusión recordaba como Riera fue «presidente de las empresas Roldán y Seimex (su hermano Rosendo era hombre de confianza de Fèlix Millet padre [Millet Maristany]). Vamos, el cogollito de las 200 familias decisivas».


(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: FranquismoOmnium Cultural
Publicación anterior

Es lo que parece: ¡A por Isabel!

Siguiente publicación

Lluvia de insultos a TV3 por entrevistar a Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre

Contenido relacionado

Sociedad

La certera y triste reflexión de Ignacia de Pano sobre la realidad de los catalanes constitucionalistas

martes, 17 de mayo de 2022
Sociedad

Un muerto y más de 80 heridos en el accidente ferroviario de Sant Boi

martes, 17 de mayo de 2022
Sociedad

La mayoría de los catalanes, a favor de que se impartan más clases en castellano

lunes, 16 de mayo de 2022
Siguiente publicación
Foto: Massimiliano Minocri

Lluvia de insultos a TV3 por entrevistar a Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre

Otro catalán será abanderado de España en la clausura de los Juegos de Invierno

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Los independentistas montan en cólera al ver a Chanel y sus seguidores con banderas de España
  • Los ocho rectores de las universidades públicas de Cataluña firman un manifiesto en contra del castellano
  • Chanel llora de emoción tras multiplicar por 76 la puntuación de España en Eurovisión 2021
  • Fernando Alonso lucirá rojigualda en el Gran Premio de España que se celebra en Cataluña
  • Un payaso es el candidato más votado para presidir la ANC
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete