La guerra entre Podemos y Sumar por dominar el espacio a la izquierda del PSOE está entrando en la fase definitiva. La etapa más cruenta, que comenzó con el airamiento de las denuncias contra Errejón que fueron generosamente difundidas por el entorno de Podemos, sigue con la difusión de las denuncias por presunto acoso sexual contra Juan Carlos Monedero y también con las denuncias contra Pablo Iglesias por presunto acoso laboral.
La duda es si en esta nueva fase el enfrentamiento entre ambas fuerzas es la lucha previa a un acuerdo para intentar garantizar la supervivencia de este espacio político y, por lo tanto, este recrudecimiento sólo es un intento de conseguir mejores posiciones para un pacto futuro o si, por el contrario, no habrá acuerdo posible y todo será una lucha a muerte en la que como en la película ‘Los inmortales’ solo puede quedar uno vivo.
En el actual escenario, con Sumar y Podemos repartiéndose casi a partes iguales los votos de ese espacio político según los últimos sondeos, las consecuencias electorales pueden ser desastrosas dado que al ir desunidos perderán un buen número de escaños en las circunscripciones medianas. Pedro Sánchez necesita como sea que el tema se clarifique, bien con la desaparición política de uno de los dos partidos o bien con un acuerdo que facilite que pueda competir en condiciones aceptables con Vox por ser la tercera fuerza del país.
Sea como sea, el enfrentamiento es tan cruel entre Podemos y Sumar, y hay tantas rencillas personales de por medio, que seguramente en las próximas semanas veremos nuevos capítulos de denuncias cruzadas para intentar desgastar al adversario. La historia nos enseña que la izquierda radical cuando se empeña en ser cainita lo es hasta el final.
NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo, en este contexto de grave crisis económica, para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.
DONA