El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Plataforma per la Llengua recomienda evitar el uso del castellano porque es fruto del “autoodio”

Por Óscar Benítez
domingo, 12 de noviembre de 2017
en Política
3 mins read
Plataforma per la Llengua recomienda evitar el uso del castellano porque es fruto del “autoodio”

Contenido relacionado

El totalitarismo de la imposición lingüística del separatismo catalán

Victoria de la juguetera Lego sobre Esquerra Republicana

Mezquitas, parroquias, cuarteles de la Guardia Civil, supermercados: nada escapa al señalamiento lingüístico del separatismo catalán

Según Plataforma per la Llengua, organización que se autodenomina como la ONG del Catalán, no es cierto que en Cataluña se hablen dos lenguas y que las dos sean propias de los ciudadanos. “En nuestra tierra”, afirman, “se hablan más de 270 lenguas, pero la única propia del país es la lengua catalana, porque es la única que se ha formado aquí y se ha hablado históricamente”. Por el contrario, recuerdan, el “castellano es una lengua oficial en los Países catalanes porque lo impone la Constitución”. Así lo asegura la entidad nacionalista en la guía “¿Qué hago si…?”, un manual en el que se brindan consejos sobre el uso de catalán en la vida cotidiana.

Entre las recomendaciones que incluye el folleto, disponible en cualquier oficina de atención ciudadana, se cuenta la de evitar expresarse en castellano, independientemente de la lengua que emplee nuestro interlocutor. “La idea de que si nos hablan en castellano, tenemos que responder en esta lengua”, argumentan, “es consecuencia de la imposición lingüística del castellano que ha aplicado el Estado Español, que va desde la prohibición salvaje hasta la sutil manipulación emocional”. Y es que, según el texto, tanto Francia como España han llevado a cabo políticas de “represión y exterminio” contra el catalán que han fomentado la “baja autoestima” y el “autoodio”.

Lejos de considerar esta represión cosa del pasado, la organización alerta de que, en los últimos años, el “Estado Español ha iniciado una ofensiva sin precedentes contra el catalán en la escuela, las empresas y los comercios, la administración, la toponimia o la unidad de la lengua”. Dada esta situación, y en aras de robustecer la lengua de Pompeu Fabra, la Plataforma aconseja emplearla incluso cuando el “interlocutor nos diga que no nos entiende y nos pida que le hablemos en castellano”.  “Si se trata de conversaciones cortas, siempre podemos facilitar la comprensión con gestos”, explican.

La entidad también defiende comunicarse exclusivamente en catalán en los denominados Paises Catalanes, que, además de Baleares o Valencia, incluye territorios en el extranjero como la Cataluña Norte (Francia) o Alguer (Italia). “En ocasiones, sin embargo, nos puede pasar que hablando en catalán nos contesten en castellano”, admite la guía. “En estos casos”, sugieren, “recomendamos no recurrir a esta lengua y continuar hablando en catalán, y si no podemos hacernos entender recurrir a otras lenguas”.

Asimismo, la organización demanda a los catalanes una actitud militante en su relación con la administración y el sector servicios.  Así, entre otras muchas sugerencias, el manual indica que si recibimos una llamada comercial efectuada desde otra comunidad, tenemos derecho a que se dirijan a nosotros en catalán. Si no lo hacen, “no tenemos ninguna obligación de seguir la conversación ni dar ningún tipo de explicación”. Por otra parte, animan a no frecuentar librerías en la que los libros en castellano tengan mayor “presencia visual” que los libros en catalán. “Hay que priorizar el consumo en los establecimientos que respetan nuestra lengua”, sentencian.

Por último, a juicio de la plataforma, poner en práctica sus consejos “no debería incomodar a nadie”, a no ser que se tenga una “actitud heredada de la presión y el miedo” del franquismo. Solo recomiendan mostrar más flexibilidad si el usuario pretende hacer valer sus derechos ante un policía del Estado. En ese caso, alertan de que “son situaciones en las que nos encontramos en desventaja”, por lo que, “sobre todo si estamos solos y no hay testigos, es legítimo priorizar nuestra seguridad”.

En opinión de la lingüista Mercè Vilarrubias, autora del ensayo Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña, los consejos de esta guía “están condenadas al fracaso porque son impracticables: solo ocasionarán molestias e incomodidad a nuestro alrededor”. Según la experta, el “catalán debe ser protegido, pero respetando la diversidad lingüística”. En cambio, el “propósito de esta entidad no es tanto promover el catalán sino eliminar el castellano”. “Toda la represión que aseguran estar sufriendo”, señala, “es solo una ficción para justificar sus políticas agresivas, cuya obsesión principal es la creación de un territorio monolingüe”.

No es la primera vez que Plataforma per la Llengua se ve envuelta en la polémica. Este mismo año, la entidad, que en los últimos seis años ha recibido más de cuatro millones de euros en subvenciones por parte de la Generalitat, fue fuertemente criticada por crear una app para señalar a los comercios que no usasen con regularidad el catalán.

 

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: autoodioPlataforma per la Llengua
Publicación anterior

Ni un duro del Parlament para la pensión de Forcadell

Siguiente publicación

La CUP se la envaina y pasa de proponer una “paella masiva insumisa” para el 21-D a presentarse a las autonómicas

Contenido relacionado

Ada Colau y el PSC retirarán los símbolos monárquicos de la plaza Cinc d’Oros en Barcelona
Política

Ada Colau y el PSC retirarán los símbolos monárquicos de la plaza Cinc d’Oros en Barcelona

sábado, 17 de abril de 2021
El botín a repartir para el separatismo: 178 altos cargos, 154 cargos de confianza y 149 directivos de entes públicos
Política

El botín a repartir para el separatismo: 178 altos cargos, 154 cargos de confianza y 149 directivos de entes públicos

sábado, 17 de abril de 2021
Pedro Sánchez prepara una remodelación del Gobierno tras el proceso de vacunaciones
Política

Separatistas amenazan a Pedro Sánchez por su visita al pueblo del prófugo Carles Puigdemont

viernes, 16 de abril de 2021
Siguiente publicación
La CUP intenta disimular su apoyo a la derecha nacionalista

La CUP se la envaina y pasa de proponer una "paella masiva insumisa" para el 21-D a presentarse a las autonómicas

Dolores Agenjo: “No iré a votar porque Cataluña es de todos los españoles como España es de todos los catalanes”

Lengua y formación del espíritu nacional

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Catalunya Radio se hunde en audiencia, según el EGM publicado este martes
  • Se fuga un preso de la cárcel de Quatre Camins (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete