El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

El Parque del 1 de Octubre

Por Pepa Labrador
viernes, 29 de diciembre de 2017
en Opinión
3 mins read
 

Contenido relacionado

Antonio Robles, el gran pionero de la Resistencia al separatismo catalán

En defensa de Salva Tovar

Acusan a más de un millón de catalanes de querer «erosionar» el catalán

Este 28 de diciembre celebramos el último Pleno del año en el Ayto de Reus.con una moción estrella: que el nombre de un parque de nueva creación fuese Parque del 1 de Octubre.

La sesión comenzó con un recibimiento entre aplausos por parte de una cincuentena de asistentes a los dos concejales de la CUP detenidos el día anterior por no comparecer ante el juez. Dos héroes de chichinabo que pretenden hacer pasar por hazaña una simple travesura.

Y el alcalde, en lugar desmontar la impostura, lo permitió con una gran sonrisa.

¿Por qué no explicó allí mismo que ni a él ni a ninguno más de los otros imputados nadie los detuvo, simplemente porque sí se presentaron ante el juez aunque no declararon?

¿Tan necesitados están los separatistas de héroes, que se conforman con los de pacotilla?

Pero lo peor estaba por llegar.

Nunca pudimos sospechar el grado de partidismo con el que se comportaría nuestro primer edil ni la falta de respeto y el odio que llegarían a manifestar unos cuantos energúmenos sin que el alcalde los hiciera desalojar.

Fue durante mi discurso en respuesta a la moción cuando el grado de intimidación a que fui sometida por el público alcanzó límites vergonzosos.

No contento con no cortar de raíz los gritos y los insultos con los que fui continuamente interrumpida, se permitió recomendarme que bajara el tono o que intentara no exaltar los ánimos. Y regañarme en repetidas ocasiones, mientras trataba “amb tots els respectes, inclús amb carinyo” a los energúmenos que me impedían hablar. Llegó a decirles que estaba muy contento de tenerles allí.

Pero nuestros argumentos estaban muy claros, por mucho que les doliese escucharlos.

Su moción, presentada por la CUP y Esquerra, pero redactada por el CDR de Reus era toda ella un relato victimista, parcial y tergiversado de lo que ocurrió ese día en la ciudad, asíque nosotros opusimos nuestro propio relato.

Cómo vivimos ese día quienes no queríamos  el referéndum, porque considerábamos que querían arrebatarnos nuestros derechos; cómo el 70 por 100 que nos quedamos en casa, experimentamos sentimientos como la humillación, la frustración ante la dejación de funciones de los mossos, o el miedo de mucha gente, sobre todo mayor, ante esas multitudes enfervorizadas que ocuparon los colegios de todos para convertirlos en lugar de conflicto y en escenario de una ilegalidad prohibida por el mismo Tribunal de Justicia de Cataluña.

Les recordamos que en Reus no hubo ningún tipo de violencia policial y que la que hubo, lamentablemente, en Cataluña, no fue más que la obligada violencia legítima del Estado, (como dijo el propio Artur Más) contra la “violencia pasiva” de unos ciudadanos que vulneraron la ley. No olvidemos que así la calificó un caporal de los Mossos hablando de la resistencia pacífica y justificando varias de las actuaciones de los propios Mossos saldadas con abundantes heridos.

Por último, nuestro mensaje fue que, puesto que fue un día dramático para todos, considerábamos un error profundizar en una herida que divide a los catalanes

Todos sabemos que la independencia no será mañana. Quizá no llegue nunca. En cualquier caso, hemos de seguir viviendo juntos. Hagámoslo posible.

Este discurso es el que fue continuamente abucheado e interrumpido.

Por contra, las respuestas populistas de los partidos separatistas, especialmente las que suponían ataques directos al PP o a Cs, eran sonoramente aplaudidas y jaleadas sin que el alcalde se dignase reprender a sus autores ni mucho menos desalojar la sala.

Esta es la democracia que quieren imponer. Una democracia que les queda grande, donde unos puedan decir lo que piensan y otros tengamos que callar “para no exaltar los ánimos”. La democracia que lleva sufriendo la mayoría silenciada durante los últimos treinta años.

Pero que abandonen toda esperanza. Ciudadanos no ha callado nunca y no va a hacerlo ahora que ha resultado ser primera fuerza en la ciudad.

Que estén seguros nuestros votantes de que no les defraudaremos. Tenemos 18.405 razones para seguir luchando.

Pepa Labrador es regidora de Cs en Reus.

 

 

 

 

 

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CsPepa LabradorReus
Publicación anterior

Hundimiento predecible

Siguiente publicación

¿Mossos organizados ‘contra el 155’?

Contenido relacionado

Opinión

Bruselas, no hay tiempo para más ambigüedades

sábado, 27 de septiembre de 2025
Opinión

De Moncloa al santoral

sábado, 27 de septiembre de 2025
Montaje con algunas de las vandalizaciones realizadas.
Opinión

Violencia separatista contra comercios catalanes

viernes, 26 de septiembre de 2025
Siguiente publicación

¿Mossos organizados 'contra el 155'?

Cs afea a la presidenta de la Diputación de Barcelona que vuelva a poner símbolos excluyentes en Sant Cugat

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?