Nuevo golpe de la Justicia a la imposición del catalán a los niños hispanohablantes. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado varios artículos del decreto lingüístico educativo de la Generalitat del 2024. Los magistrados ha dado parcialmente la razón a la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB). La sentencia todavía se puede recurrir.
Los artículos declarados nulos establecían el catalán y el aranés como lenguas principales de la enseñanza, gestión administrativa y relación con las familias, así como en materiales y evaluaciones escolares. También se han declarado nulas aquellas partes del decreto que establecían que el catalán tenía que ser la lengua prioritaria para enseñar idiomas extranjeros o como única lengua de acogida para los alumnos recién llegados al sistema escolar catalán.
El TSJC también ha suprimido que todos los docentes y el personal no docente hablaran obligatoriamente en catalán y cumplieran estrictamente el proyecto lingüístico del centro. El tribunal recuerda que dicho decreto se aprobó como respuesta a sentencias anteriores que obligaban a la Generalitat a garantizar al menos un 25% de enseñanza en castellano en las escuelas catalanas.
También dicta que es necesario un equilibrio real entre las lenguas oficiales para asegurar que todos los alumnos acaben la educación obligatoria con competencia plena en catalán y castellano. Este decreto lo aprobó el Govern de Pere Aragonès en junio de 2022 para dar respuesta a la sentencia del TSJC que impuso un 25% de castellano en las aulas. El objetivo del Govern era establecer que en las escuelas catalanas no se podrían aplicar porcentajes lingüísticos y que el catalán sería la única lengua vehicular.
NOTA: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.