La entidad pro secesionista que espió el idioma que escolares catalanes usaban en el recreo, Plataforma por la Llengua, ha creado una aplicación móvil gratuita llamada ‘Catalapp’. Mediante esta app activistas independentistas ‘señalan’ a los comercios que usan el castellano para atender a los clientes o por no atender con el nivel de catalán que el usuario considera óptimo. También si la rotulación del local, o la web del negocio, no está en catalán.
Algunos la usan para sus ‘vendettas’ como consumidores, y no solo critican los temas lingüísticos, en un caso un usuario directamente llama “chapuzas” y “chorizos” a los responsables de un negocio de reformas. Abundan las quejas de establecimientos que tienen trabajadores que entienden el catalán, pero al no contestar en este idioma provocan las iras de los clientes.
Esta aplicación también la usan algunos usuarios para liberar sus demonios interiores. Por ejemplo, el cuartel de la Guardia Civil de Travesera de Gracia, en Barcelona, recibe valoraciones negativas en atención en catalán tanto oral, como escrito, como virtual. La única usuaria que ha añadido un comentario ha sido breve, y contundente: “ACAB”. Significa “all cops are bastards“, que se puede traducir como “todos los policías son unos hijos de puta” y son unas siglas muy usadas por el secesionismo más radical.
El cuartel de la Benemérita de la localidad barcelonesa de Sant Andreu de la Barca también es valorado negativamente, como el de Tarragona, Cambrils (Tarragona), Ripoll (Gerona), Palamós (Gerona). También algunos son valorados positivamente, como los de El Prat de Llobregat y Badia del Vallès (Barcelona).
Las tres subdelegaciones del Gobierno en Lérida, Gerona y Tarragona, y la delegación del Gobierno en Barcelona tienen valoraciones negativas. Esta última administración merece un “ni lo intentéis, puede ser que consigáis un ‘hola’ un poco más cerrado”, para una usuaria. Otra institución, el Instituto Catalán de Oncología situado en L’Hospitalet de Barcelona también suspende y solo tiene un comentario, que tiene poco que ver con la lengua: “Hospital vendido por cuatro perras por la Convergència del 3%. Nos roban”.
Aunque la gran obsesión de los usuarios de esta aplicación es Mercadona: unos ciento veinte supermercados de esta cadena en Valencia, Cataluña y Baleares son ‘señalados’ para que los más exaltados en materia lingüística no compren en ellos. Algunos comentarios son del estilo “siempre atienden en castellano y ahora que estamos en Navidad no ponen villancicos catalanes”, “Ya hace mucho que no compro en este supermercado desagradable. Hasta es capaz de jugar con el 155 y los precios” o “el de seguridad ni te saluda con un ‘bon dia’“.
La cadena DIA también tiene cerca de cuarenta centros con malas valoraciones y comentarios del estilo “atención muy politizada y españolizada. Anticatalanista en general, rechazo hacia la lengua catalana” por parte de una usuaria que lucia un lazo amarillo en su avatar. O “aparte de que ni lo hablan, ni lo entienden, da la sensación que te ignoran, porque ni te miran a la cara”.
También dos salones del reino de los Testigos de Jehova, en Vic y Sabadell, son valorados negativamente. Y una decena de parroquias católicas (Ivorra, Montbrió del Camp, Alcoy, Badalona, Bellaterra, Castellón, Valencia, Ibiza, Sant Ferran de Ses Rogues). Y tres centros religiosos islámicos (Burjassot, Barcelona y Torredembarra).
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.