El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Mayo sangriento de 1937 en Cataluña

Por Salvador Caamaño Morado
miércoles, 6 de mayo de 2020
en Opinión
6 minuto/s de lectura
Breve historia de la oposición al nacionalismo en Tarragona (1 de 2)

Contenido relacionado

Placas franquistas, monumentos y talibanes de la Memoria Histórica

El rostro del Sr. Torra y la cara ocultada de Lluís Companys

Julio de 1936. Vesanía sangrienta en la Cataluña de Companys

Barricada en Barcelona mayo 1937. Sede de UGT- PSUC en Tarragona con la imagen de Stalin 1937

En estos tiempos de “memorias históricas”, especialmente en Cataluña, solo se suelen recordar las atrocidades cometidas por uno de los bandos y se suelen ocultar sistemáticamente, los terribles crímenes producidos en la retaguardia por parte del Front Popular. Dentro de estos crímenes quiero, en esta ocasión, recordar a unos de los más olvidados: los izquierdistas víctimas del terror fratricida entre las propias fuerzas de izquierda.

En mayo de 1937, tuvieron lugar unos de los acontecimientos más destacados y controvertidos de la Guerra Civil. Los llamados “Fets de Maig de 1937” que fueron el estallido violento de la creciente tensión producto de las querellas internas en la retaguardia en Cataluña entre las diversas fuerzas del Front Popular y que produjo un sangriento enfrentamiento armado entre, por un lado el PSUC (PCE), UGT, ERC, y las fuerzas de orden público y por otro los militantes de la CNT-FAI y del POUM (considerado trotskista).

Algunos han definido estos enfrentamientos como “la guerra dentro de la guerra”. Los mismos decidieron quien tenía la hegemonía y el control tanto entre las fuerzas antifascistas, como en la política catalana en general. En Cataluña, de hecho, la fuerza obrera hegemónica hasta mayo del 37 era la CNT-FAI y aunque el poder oficial lo tenía la Generalitat, el poder real en las calles lo tenían los anarquistas. Manuel Azaña describió cómo era aquella Cataluña de la primavera de 1937: “Nada existe (…) Histeria revolucionaria que pasa de la palabra a los hechos para asesinar y robar; ineptitud de los gobernantes, inmoralidad, cobardía, ladridos y pistoletazos …”.

Los hechos de mayor trascendencia acontecieron en Barcelona. Entre el 3 y el 7 de mayo sus calles se tiñeron de sangre. Se saldaron allí algunos de los principales conflictos que arrastraba la República desde el comienzo de la Guerra Civil; se enfrentaban también dos visiones o proyectos de como afrontar la guerra. Eran el “revolución y guerra al mismo tiempo”, que defendían anarquistas y trotsquistas y “el primero la guerra y luego la revolución” que defendían comunistas y socialistas. Todo ello agravado por las atrocidades cometidas por los grupos de “incontrolados” anarquistas, por los fracasos militares y por la desunión política en el Gobierno.

Después de cinco días de encarnizada lucha, donde se implantó una especie de caza del hombre, en Barcelona, los guardias de asalto llegados desde Valencia (5.000), con el apoyo especialmente de militantes del PSUC- UGT, fueron haciéndose con la ciudad y acabaron con las últimas resistencias. Se dio por oficial la cifra de cuatrocientos muertos y mil heridos. Pero hubo muertos en otras poblaciones: en Ripollet por ejemplo aparecieron 14 cadáveres de cenetistas, arrojados a un terraplén.

También los anarquistas estuvieron implicados en múltiples asesinatos como el de Antonio Sesé, secretario general de UGT, tiroteado el 5 de mayo en la calle Caspe cuando se dirigía a tomar posesión como nuevo Conseller de la Generalitat. También, Roldan Cortada i Dolcet, dirigente del PSUC y la UGT y exdirigente de la CNT, había sido asesinado por miembros de la FAI, días antes en Molins de Rei. Otros serían asesinados en días posteriores en las checas de la policía paralela estalinista, controlada por la NKVD. Este fue el destino, incluso, de destacados voluntarios (trotskistas) de las Brigadas Internacionales como: K. Landau, Erwin Wolf (secretario de Trotski), H. Freund, M. Rhein, o el intelectual anarquista italiano C. Berneri que días antes había escrito: “Hoy luchamos contra Burgos, mañana tendremos que hacerlo contra Moscú”. G. Orwell se refugió en las cúpulas del Poliorama y pudo escapar.

Luego escribirá: “(…) los comunistas habían logrado definitivamente el poder, el orden interior había sido confiado a los ministros comunistas, y nadie dudaba de que aplastarían a sus rivales políticos en la primera oportunidad”. El balance total de las víctimas no será nunca conocido pues, muchos detenidos desaparecieron sin dejar rastro.

Estos disturbios se trasladaron pronto a Tarragona. El día 4 se produce ya algún tiroteo y el lanzamiento de una bomba de mano desde la terraza de la sede anarquista de las Juventudes Libertarias (JJ.LL) situada en la confiscada casa Ventosa de la Rambla, contra la sede de UGT-PSUC, situada justo al lado, en el confiscado convento de las Teresianas. El día siguiente, la presión fue en aumento y una delegación de PSUC, UGT, ERC y Estat Català exigen al Delegado de Orden Público (Joan Rodríguez) que tome medidas al respecto y ocupe los centros estratégicos.

El día 6 estalló con fuerza la violencia con un incesante tiroteo por el centro de la ciudad y en los alrededores de las sedes de las diferentes organizaciones del Front Popular. A mediodía un militante de la UGT lanzará varias bombas de mano desde la azotea del convento de las Teresianas y conseguirá destruir el nido de ametralladoras situado en la terraza de la sede de las JJ.LL. Los enfrentamientos armados prosiguieron a lo largo del día, hasta que por la tarde las fuerzas de orden público, con la ayuda de refuerzos militares llegados desde Aeródromo de Reus que con un pequeño cañón antitanques y un certero disparo destruyeron un blindado de la CNT y asaltaron con militantes de la UGT la sede anarquista de las JJ.LL deteniendo a sus integrantes y ejecutando allí mismo al celebre y sanguinario patrullero J. Recasens (el “Sec de la Matinada”); a partir de este momento, los servicios de seguridad se harían con el control de la situación hasta conseguir la vuelta a una cierta normalidad.

El trágico balance fue: decenas de heridos y un total de 11 muertos (5 de ERC, 4 de las JJ.LL, un militar del aeródromo de Reus y un guardia de asalto). Se producirán también cincuenta detenciones y se confiscará gran cantidad de armamento. También tuvieron lugar enfrentamientos importantes en Tortosa con al menos seis muertos y diversos heridos. Una vez restablecido el orden, se producirá en Tarragona un número indeterminado de ejecuciones de anarquistas e izquierdistas (algunos hablan de unos 50) por parte de las fuerzas de orden.

En la prensa durante esos días, según el signo político que tuviera, se acusan unos a otros de fascistas y contrarrevolucionarios. Aunque pronto se acordará echar tierra sobre el asunto.

‘Els Fets de Maig’ significarán una perdida de la hegemonía de los anarquistas y un gran reforzamiento e influencia de los comunistas del PCE-PSUC. Para anarquistas y trotskistas fue un golpe de estado a la Revolución. La víctima propiciatoria a la que se hizo aparecer, delante de todo el mundo, como el máximo responsable de los sucesos fue el POUM (el eslabón más débil en el tablero político). En Tarragona, en un documento entregado al Presidente de la Generalitat y firmado por representantes del PSUC, UGT, ERC, Estat Català y Centre Catalanista Republicà de Tarragona y Reus, donde se analizan los hechos sucedidos, aunque se reconoce que el POUM no participó directamente en los hechos, se le presenta como máximo responsable y se pide su disolución.

La líder comunista Dolores Ibarruri dirá que los trotskistas del POUM se habían convertido en agentes del fascismo y debían eliminarse como “hierba ponzoñosa”. Se inició una persecución implacable que llevó a su ilegalización y a la detención de todos sus dirigentes, incluido el vendrellense Andreu Nin, máximo líder del POUM, quien por orden expresa del general soviético Orlov (responsable en España de la NKVD) sería en el mes de junio, encarcelado y cruelmente torturado hasta su muerte (su cuerpo no ha sido encontrado hasta el día de hoy). Se impuso y se justificó la lógica del estalinismo.

La persecución al trostkismo no cesó y así en 1940, por orden de Stalin, León Trotski, uno de los principales artífices de la revolución rusa, sería asesinado en México por el comunista catalán Jaume Ramón Mercader (convertido en agente soviético) quien utilizó para ello un piolet que le clavó en la cabeza, por este hecho sería años más tarde condecorado como Héroe de la Unión Soviética.

Lo más triste es que de estos hechos,sobre los que prácticamente nada saben hoy gran parte de los ciudadanos de Cataluña, se suele correr un tupido velo. La dignidad de estas víctimas parecen traer al fresco a todo el mundo.

Salvador Caamaño Morado

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Salvador Caamaño Morado
Publicación anterior

El gobierno de Barcelona acuerda con el gremio de restauración más zonas de terraza y rebaja en las tasas

Siguiente publicación

El Colegio Oficial de Gestores de Cataluña pide la prolongación de los ERTE por fuerza mayor

Contenido relacionado

Entrevista a Antonio Robles: “Boadella se jugó todo durante el franquismo y se enfrentó sin mascarilla al coronacionalismo de Pujol”
Opinión

Una imagen vale más…

martes, 26 de enero de 2021
No les quiero pagar el peaje
Opinión

Iré a votar el 14-F (si me dejan)

lunes, 25 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Sant Fost exhibe símbolos partidistas en su fachada
Opinión

Los lazos amarillos son un insulto para millones de catalanes

sábado, 23 de enero de 2021
Siguiente publicación
La Inspección de Trabajo crea una Unidad de Gestión para afrontar la incidencia del Covid-19 en el ámbito laboral

El Colegio Oficial de Gestores de Cataluña pide la prolongación de los ERTE por fuerza mayor

Arrimadas vende que su apoyo al estado de alarma no es un “sí” a Sánchez e Iglesias

Arrimadas vende que su apoyo al estado de alarma no es un "sí" a Sánchez e Iglesias

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar