Más de la mitad de los mayores de 55 años (un 56,4%) experimentó sentimiento de soledad durante el confinamiento por covid-19, un dato que registró un incremento de nueve puntos con respecto a antes de la pandemia (47,3%), según un estudio de El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”.
Este escenario afectó más a quienes no se sentían solos antes de que se produjera esta situación. En concreto, de febrero a abril de 2020, fue la soledad emocional (referida a la falta de relaciones de confianza) la que aumentó del 25% al 36%, mientras que la soledad social (referida a la falta de relaciones con el grupo social) descendió del 26% al 18%. Asimismo, la soledad moderada pasó del 40% al 52% mientras que la severa disminuyó del 7,4% al 4,7%.
Estas son las principales conclusiones que se desprenden del estudio «Soledad durante el confinamiento: una epidemia dentro de la pandemia de la covid19», elaborado por los investigadores Juan Manuel García-González (Universidad Pablo de Olavide, UPO), Rafael Grande (Universidad de Málaga), Inmaculada Montero (UPO) y Dolores Puga (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
El trabajo, impulsado por El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” dentro de la convocatoria de apoyo a investigaciones sobre el impacto social de la covid-19, estudió los efectos de la soledad provocados por el confinamiento con el fin que se puedan identificar medidas preventivas e intervenciones para reducir las consecuencias de esta situación.
Para ello, los autores llevaron a cabo una encuesta en dos fases a 750 personas mayores de 55 años residentes en Andalucía: la primera se había realizado antes del confinamiento, en febrero de 2020; y la segunda se hizo a finales de abril y principios de mayo, en pleno confinamiento.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.