El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Los debates y los días

Por Heraldo Baldi
jueves, 18 de abril de 2019
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Un fin de semana en el paraíso del oro: Cataluña

Contenido relacionado

El vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos

Cs lleva al Parlamento Europeo la discriminación que sufren los parados que no hablan catalán

Radicales separatistas y antisistema cortan la AP-7 a la altura de Gerona por el encarcelamiento de Hasél

Anhelaba Proust el pasado. Tenía miedo del vertiginoso desfilar del tiempo y de la pérdida efectiva de una memoria consciente sobre un ayer que parecía condenado a desaparecer. Hoy, ese viejo axioma de Tempus fugit y la representación mundo de la marquesa de Guermantes parecen evadirse en el fragor de la inconsistencia de los días y los debates.

Desgraciadamente, el tiempo de elecciones es momento para las construcciones evanescentes. Es un periodo de bastimento de férreas moralidades y fantasmagorías ideológicas que arrojarle al otro. Pocos son los candidatos que, por miedo, se atreven a ir un paso más allá de lo obvio. Los escasos valientes, rápidamente, son tomados como rehenes para la guerra mediática y política. A

yer en la performance de debate que pudimos ver entre los representantes de Unidas Podemos, Partido Nacionalista Vasco, Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Ciudadanos e Izquierda Republicana de Cataluña hubo momentos de especial brillantez intelectual por ser capaces de llamar a los días y a los debates por su nombre.

Las pasiones frías que arrojaron los argumentos manidos de algunas de las personas que allí estaban contrastaron con el poder de la palabra y las evidencias mostradas por Cayetana Álvarez de Toledo (PP) e Inés Arrimadas (Ciudadanos). Brillante fue el caso de la primera. Es necesario que miedo y libertad no vayan de la mano en Cataluña a la hora de defender posiciones legítimas, liberales y profundamente democráticas.

Ella, que además venía de sufrir una especie de demostratio de una suerte de “kulturkampf” que intentan imponer los liberticidas en Cataluña, fue clara, directa y sincera en la expresión de la verdad que la palabra libertad lleva implícita en estos momentos. En similares términos se mostró Inés Arrimadas, que fundamentó sus argumentos en experiencias políticas personales que configuran una razón de ser de su partido, primero en Cataluña y posteriormente en  el resto de España

Sí, la libertad en un debate consiste en ser capaz de narrar lo que ocurre sin construir paraísos. Los representantes del adanismo político que allí estaban (UP, PSOE) acusaban a las candidatas del PP y C´s de ser poco menos que trasuntos de ideologías trasnochadas usando el manido recurso de “no es verdad” o lo que es peor, el famoso “como gobierne la derecha”.

Pero lo que está en juego en estos debates y días no es otra cosa que la libertad. La alargada sombra de la muerte de la reflexión y de la tradición liberal se cierne sobre todos nosotros provocada por el permanente recurso a las colectividades identitarias de variada condición que, vestidas de argumentos tribales, homogenizan nuestro modo de vivir, sentir y nos obligan a desarrollar uno de pertenencia al territorio, al género o a cualquier dogma que se quiera articular.

No, en estos días no estamos únicamente votando; en estos días, y tanto en Cataluña como en el resto de España, hay que pensar en la libertad y en la potencia agregadora que ésta tiene como sinónimo del ver, sentir y vivir. No debemos someternos al panóptico de tal o cual ideología adanista que pervierte nuestra propia condición de hombres y mujeres libres e iguales en derechos y oportunidades. No necesitamos ser vigilados por un Argos Panoptes que nos diga, desde la construcción de una hegemonía discursiva de tinte tardo-gramsciano, lo que debemos opinar sobre cualquier fenómeno político o moral.

Es la libertad, la Constitución y el conjunto de marcos normativos que funcionan en las CC.AA. españolas los escenarios en los que desarrollar las leyes que nos garanticen la igualdad entre españoles y evitar la expulsión del territorio de los que no divergentes. Algunas ideologías están ahora embarcadas en la construcción de un imago pre-Leviathan insinuando que es necesario abolir tal o cual institución, o reformular tal o cual pacto para construir una “segunda transición”.

Este eufemismo no es verdad; apenas se pretende cercenar la potencia liberadora de la Constitución, inventando signos de decadencia moral y política de España que ellos mismos provocan. Esta profecía auto cumplida la presentan como una potestas absoluta, cuando no es otra cosa que un atributo disolvente.

La libertad en los debates es fundamental para que los días pasen ordenadamente. Algunos creen, y se equivocan, que la democracia es aburrida; no, no lo es. Es un sistema que permite una acción de poder y libertad para resolver la vida de las personas y oponerse a las amenazas implícitas o explícitas que siempre permanecen.

Después de ver los sucesos de la UAB, en Rentería y otras formas de acoso directo o indirecto que se están produciendo contra algunos candidatos, lo que parece claro es la necesidad de defender la libertad y concentrarse en garantizar la libre opinión; esa que no pretende crear hegemonías ni negar el juicio del otro, simplemente discutirla. Hay una violencia dogmática en todos aquellos que quieren imponer su doctrina, liquidando de paso la vida civil de los otros.

En estos días, pienso en la perspicacia y en la lógica que en los últimos cuarenta años nos ha traído hasta aquí y en cómo debemos hacer lo posible por continuar. La lógica ortodoxa no es la que se provee de legitimación, la legitimidad está en la libertad de las personas para construirse.

Por eso, y en estos debates y estos días, no dejemos de olvidar que el conocimiento consiste en un acuerdo de ideas: que los razonamientos no deben enfrentarnos ni disolver nuestro vínculo social. No, en estos debates y en estos días, debemos recordar que es mejor leer los conflictos que vivirlo; es mejor recordar el fanatismo que vivirlo. En estos días, no pasemos de la esfera de la libertad y la reflexión política al de las pasiones políticas, simplemente votemos y debatamos.

Heraldo Baldi. 17 de abril, 2019


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Publicación anterior

Sant Jordi de aniversario

Siguiente publicación

Avance científico en la prevención del Alzheimer

Contenido relacionado

Quim Torra hace el ridículo colgando una foto “trabajando” en su despacho este 12-O
Opinión

Anna Grau tiene razón: si Junts no es la extrema derecha, se le parece mucho

sábado, 27 de febrero de 2021
Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Avance científico en la prevención del Alzheimer

Avance científico en la prevención del Alzheimer

Entrevista a Mariano Gomà: “A título personal y apartidista creo en Manu Reyes como alcalde de Castelldefels”

Entrevista a Mariano Gomà: "A título personal y apartidista creo en Manu Reyes como alcalde de Castelldefels"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete