El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Las ventajas de la vía portuguesa en Portugal. Un análisis de Teresa Freixes

Por Teresa Freixes
sábado, 3 de agosto de 2019
en Política
2 mins read
Pedro Sánchez exige al separatismo que abandone la “vía unilateral”

Contenido relacionado

Teresa Freixes: “Hay que contrarrestar la propaganda secesionista en el extranjero”

Sergio Fidalgo entrevistará en directo a Teresa Freixes el martes 6 de abril a las 20:00 en las redes de elCatalán

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

El acuerdo político por el que gobierna el partido socialista con el apoyo de otros partidos de izquierda, especialmente el que allí es el potente partido comunista, de corte clásico, le ha ido muy bien a Portugal, que ha pasado de estar sumido en una importante crisis política y, sobre todo, económica, a salir de la zona crítica y situarse con cada vez mayor potencia en la escena internacional. No olvidemos que pocos países han podido “colocar”, como Portugal, dos altos cargos, Presidente de la Comisión Europea y Secretario General de Naciones Unidas, amén de otros en la diplomacia internacional y europea.

Pero existen grandes diferencias entre Portugal y España que no juegan en favor de que aquí pueda repetirse el éxito luso.

Por una parte, el Jefe del Ejecutivo no es del partido ganador de las elecciones, sino que se impuso a partir de una moción de censura (como sucedió aquí con el actual Presidente en funciones, pero en Portugal el anterior gobierno presidido por el partido ganador sólo había durado 10 días). No olvidemos, tampoco, que Portugal es una república semi-presidencial, con un Presidente elegido directamente por la población, que ahora mismo es socialdemócrata, que tiene poderes efectivos en las materias que le asigna la Constitución.

Por otra parte, el programa de gobierno que tienen allí, para la legislatura, no ha sido sólo pactado con la izquierda, pues, para poder hacer frente a las exigencias “de Bruselas” fue precisamente en la oposición parlamentaria de derecha donde tuvo que apoyarse el Gobierno portugués, ya que sus “socios preferentes” se oponían a las medidas económicas que se tuvieron que tomar. Los presupuestos han sido también acordados con la oposición conservadora, que se ha abstenido para que se pudieran aprobar, cumpliendo con los requisitos derivados de la integración en la UE.

Además, Portugal no tiene autonomías que puedan constituir un contrapoder o que constituyan una amenaza para la integridad territorial. Es más, no las tienen (sólo las islas portuguesas de la Micronesia, Madeira y Azores, tienen algunas competencias propias y una asamblea elegida con poderes muy limitados) ni quieren tenerlas. Las NUTS (regiones) son allí unidades administrativas. Cuando, con la vista puesta en una mayor participación en los fondos regionales comunitarios, algunos partidos (socialista y comunista principalmente) plantearon en 1998 la posibilidad de crear regiones autónomas, el referéndum de reforma constitucional fue ampliamente rechazado por el conjunto de la población.

No sé si la “técnica portuguesa” sería de aplicación a nuestro caso.

Por Teresa Freixes


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Teresa Freixes
Publicación anterior

El Govern responde a la AEB que desconocía el ‘espionaje’ de Plataforma per la Llengua

Siguiente publicación

El gobierno de Quim Torra culpa a España de la subida del paro en Cataluña

Contenido relacionado

Ada Colau y el PSC retirarán los símbolos monárquicos de la plaza Cinc d’Oros en Barcelona
Política

Ada Colau y el PSC retirarán los símbolos monárquicos de la plaza Cinc d’Oros en Barcelona

sábado, 17 de abril de 2021
El botín a repartir para el separatismo: 178 altos cargos, 154 cargos de confianza y 149 directivos de entes públicos
Política

El botín a repartir para el separatismo: 178 altos cargos, 154 cargos de confianza y 149 directivos de entes públicos

sábado, 17 de abril de 2021
Pedro Sánchez prepara una remodelación del Gobierno tras el proceso de vacunaciones
Política

Separatistas amenazan a Pedro Sánchez por su visita al pueblo del prófugo Carles Puigdemont

viernes, 16 de abril de 2021
Siguiente publicación
El gobierno de Quim Torra culpa a España de la subida del paro en Cataluña

El gobierno de Quim Torra culpa a España de la subida del paro en Cataluña

TV3 prepara un programa para rehabilitar la imagen de Jordi Pujol

TV3 prepara un programa para rehabilitar la imagen de Jordi Pujol

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Catalunya Radio se hunde en audiencia, según el EGM publicado este martes
  • Se fuga un preso de la cárcel de Quatre Camins (Barcelona)
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete