El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Las raíces de la solidaridad

Por Redacción
sábado, 24 de agosto de 2024
en Sociedad
2 mins read
Mari Pepa encontró en el voluntariado una forma de sentirse útil. © Xavi Menós y Aarón León. Fundación "la Caixa"

Mari Pepa encontró en el voluntariado una forma de sentirse útil. © Xavi Menós y Aarón León. Fundación "la Caixa"

 

Contenido relacionado

Más de la mitad de los adolescentes han presenciado cómo otros jóvenes eran objeto de discriminación

El 59 % de los españoles donó dinero a una organización benéfica en 2024, con una mediana de 75 euros por persona

CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad

Cuando Laura y María José arrancaron el proyecto Imagina, una asociación destinada a fomentar el desarrollo inclusivo en el interior de la provincia de Málaga, Mari Pepa, madre de María José, se volcó para colaborar recibiendo a los voluntarios.

Tras la pandemia y con 61 años, Mari Pepa fue despedida, pero encontró en el voluntariado una forma de sentirse útil. Ahora enseña a trabajar la tierra a personas con diversidad funcional en el proyecto Mi Cachito de Huerto, respaldado por el programa de Convocatorias Sociales de la Fundación ”la Caixa”.

Laura y María José, socias fundadoras de Imagina, estudiaron carreras distintas: Laura optó por Empresariales, y María José, por Derecho y Ciencias Políticas, pero se conocieron gracias al programa Erasmus. «Aunque las dos somos de Málaga, nunca habíamos coincidido. ¿Quién sabe dónde estaríamos ahora si no hubiéramos participado en intercambios juveniles?», se pregunta Laura.

Después de participar en varios proyectos en distintos países, ambas se conocieron apoyando a dos grupos de jóvenes que participarían en los siguientes meses en proyectos en Lituania y Polonia. En esos encuentros como líderes de jóvenes, además de intercambiar información práctica, descubrieron que tenían ideas muy parecidas acerca de cómo veían el mundo y su tierra. De esa chispa surgió Imagina.

Al principio era solo un grupo informal de jóvenes que fomentaba el intercambio con otros lugares de Europa. «Eso nos permitía animar a nuestros compañeros a salir de casa y descubrir nuevas culturas, y al mismo tiempo, presentar nuestra tierra a jóvenes de toda Europa». En 2017 se constituyeron como asociación y pusieron en marcha el primer programa, Pueblos de Colores, para el que contaron con el apoyo del programa de Convocatorias Sociales de la Fundación ”la Caixa”.

Laura y María José habían detectado que, en los pueblos y barriadas del valle del Guadalhorce, las personas con discapacidad no tenían todas las necesidades cubiertas. Así que desarrollaron un programa de acompañamiento basado en la creatividad, el empoderamiento personal y rural, y el crecimiento en grupo. Con el apoyo de los voluntarios europeos de entre 18 y 30 años a los que acogen durante 10 meses gracias a programas europeos, trabajan con estas personas en pueblos de la provincia.

La historia de Mari Pepa forma parte del proyecto documental Vidas contadas, 14 historias de superación donde se da voz a personas en riesgo de exclusión que comparten sus aprendizajes con el fin de sensibilizar a la ciudadanía.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AndalucíaFundación La CaixaJuventud
Publicación anterior

El 77,5 % de los estudiantes universitarios no ha recibido formación en comunicación oral

Siguiente publicación

Illa posa con la rojigualda tras las críticas a su desprecio

Contenido relacionado

Sociedad

Impulso Ciudadano critica el acuerdo lingüístico entre el PSC y el separatismo

miércoles, 14 de mayo de 2025
Foto: MEGA.
Sociedad

Denuncian que encapuchados golpean al portavoz de MEGA en Cataluña y le llaman «fascista»

miércoles, 14 de mayo de 2025
Foto: RTVE
Sociedad

Xavier Rius pone a Xabier Fortes en su sitio

martes, 13 de mayo de 2025
Siguiente publicación
Foto: @salvadorilla

Illa posa con la rojigualda tras las críticas a su desprecio

Ferran Pedret consigue su recompensa tras tragarse el sapo del Polisario

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?