Ante la grave situación de la pandemia hemos vivido actuaciones de apoyo de nuestras Fuerzas Armadas en muchos puntos de la geografía español.
Algo así no debería de sorprendernos, siendo pragmáticos, se pagan impuestos por un sistema de defensa y es del todo lógico que este sea utilizado para lo que la ciudadanía lo necesite y cuando sea necesario.
En este sentido uno de los vínculos que tiene la ciudadanía con nuestras armadas ha sido vehiculado por medio de poder acceder a la Reserva Voluntaria, dentro de sus diversas formas para cubrir vacantes técnicas, operativas y de diverso perfil profesional. También jerárquicamente para que toda persona sea cual sea su nivel formativo, valorando su experiencia pueda aportar su granito de arena a algo tan esencial como cubrir esta necesidad social dentro de la administración.
Ha quedado más que claro que en según qué situaciones nadie sobra. Pasaremos pantalla a la gestión de requerimiento de ayuda al Ejército, pues es un asunto muy sobado políticamente sobre todo en Cataluña. Allá cada cual con su conciencia por muy honorable que se pueda sentir o creer. En este punto remarcar que los ayuntamientos han jugado un papel esencial, por su proximidad al problema.
Desde Politeia creemos que la Reserva Voluntaria se debe reforzar, para dar fluidez a un sentimiento de servicio. Hoy por hoy, lo economía lo marca todo y sobre todo a partir de ahora pues el daño ocasionado por el COVID_19 es difícil de mesurar tanto económicamente como en el desarrollo profesional de muchas personas.
Por ello creemos que se han de rediseñar las vacantes a las que se pueda optar. Un diseño que poco varía el actual, en el que el periodo formativo presencial ha de mantenerse y este reforzarse en dos modelos de servicio o activación:
– El primero y actual: activaciones en unidades de destino.
– El segundo con formación continuada on-line y por otro lado con asistencia a conferencias que se organicen en las capitanías correspondientes de las que dependan dichos reservistas.
Es evidente que algunos tipos de formaciones han de ser presenciales, pero la situación económica en la que entramos ha de provocar equilibrios que mantengan el sistema de reservismo que conocemos, la dotación actual y si cabe que pueda creer al margen de la crisis. Dando pie a poder contar con una capacidad de respuesta más amplia y que se podría gestionar en según qué casos de emergencia. Al ser la ampliación que proponemos desde Politeia una mejora adaptada las necesidades de todas las partes, las FFAA, los aspirantes a reservistas y el usuario receptor del servicio que somos toda la ciudadanía española.
Para finalizar apuntaremos que en zonas como Cataluña y el País Vasco se debería de reforzar muy muy ampliamente la cantidad de vacantes a reservistas voluntarios. Pues la necesidad de vertebrar el sentimiento de pertenencia a nuestras FFAA y el servicio que nos ofrecen dinamizarían favorablemente el sentimiento contenido socialmente durante mucho tiempo en estas partes de nuestro territorio nacional.
Jordi Martínez Pérez – Vicepresidente ejecutivo fundador de Politeia.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.