El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La gobernabilidad de España sometida al secesionismo (1/2)

Por Vicente Serrano
sábado, 18 de enero de 2020
en Opinión
4 minuto/s de lectura
¿Qué quiere decir un referéndum con garantías democráticas? (1)

Contenido relacionado

Odón Elorza desvela la gran tensión que se vive en el Gobierno de España

Joan Tardà no sabe cómo se llama la candidata de la CUP

Vox entra con fuerza en el pueblo de Oriol Junqueras

Pedro Sánchez (PSOE) culmina la Operación Soraya (PP) sometiendo la gobernabilidad de España al secesionismo (ERC)

Afirmaba en octubre de 2018 que La estrategia de diálogo que lanzó Soraya Sáenz de Santamaría desde el Gobierno de Rajoy tenía a ERC como elemento clave para desmontar el frente independentista. La de Pedro Sánchez, igual. Parece que hoy finalmente esa operación verá la luz con la elección de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno Español gracias a la abstención de ERC. Otra cosa es que ello sirva para desmontar el frente independentista, aunque alguien piense ingenuamente que sí.

Es evidente que la abstención de ERC y de EH-Bildu costará muy cara al conjunto de la ciudadanía española. El nuevo gobierno de Pedro Sánchez nace hipotecado, doblemente hipotecado, ya que acumula deudas de la pasada moción de censura que le aupó a presidente del gobierno, más la de la investidura de hoy. Ya lo han dicho en el Congreso de los Diputados: “La gobernabilidad de España nos importa un comino”. Se abstienen para cobrar deuda e intereses.

ERC siempre quiso desmarcarse de la antigua CDC (hoy PDeCAT) para constituirse como hegemónico dentro del nacional-secesionismo. Es evidente que el odio entre Junqueras y Puigdemont es real; pero, definido el liderazgo dentro del conglomerado independentista, ya articularán maneras para mantenerse unidos en el objetivo final: la secesión.

La agenda social

Es evidente que el programa social pactado con Unidas Podemos puede resultar atractivo y más que deseable; el problema será su nivel de cumplimiento. Dada la historia del PSOE en el gobierno desde la Transición –referéndum de la OTAN, reformas laborales, y, sobre todo, reforma del sistema de pensiones de 2011 (que nos afecta ya, con una rebaja en la pensión mayor que la del IPC)–, más la incoherencia entre lo prometido en campaña por el PSOE (no solo Pedro Sánchez) sobre las posibles coaliciones con los secesionistas y la realidad de cómo ha pactado finalmente la investidura, podemos dudar muy mucho sobre su nivel de cumplimiento, sobre todo con una UE obsesionada con el control del déficit y limitados por la reforma del artículo 135 de la Constitución pactado entre PSOE y PP.

La cuestión territorial

Es evidente que los acuerdos con ERC por un lado y con el PNV por otro levantan muchos recelos entre la ciudadanía, y no solo en los votantes del PP, de C’s o de Vox. Es evidente que también muchos votantes del PSOE estarán estupefactos y dolidos –me consta, pues así me lo han hecho saber unos cuantos–  y se sentirán estafados.

Las incógnitas sobre lo que dará de sí una comisión paritaria entre Gobierno de España y Generalitat generan pesadillas entre el constitucionalismo de derechas y de izquierdas. La  sola idea de que el secesionismo nos represente, nos pone los pelos de punta a más de la mitad de los catalanes. La idea de que la negociación sea entre iguales, sin entrar en más análisis, es un reconocimiento de facto del estatus de nación con derecho a ser independiente que tanto ha anhelado el nacional-secesionismo.

Temo mayor interés de Unidas Podemos en la agenda cantonal que en la social.

La voluntad de los españoles

Es evidente que la elección de Pedro Sánchez se ajusta a la legalidad; otra cosa es afirmar, como lo hacen Ábalos y otros voceros del PSOE y de Podemos, que el gobierno elegido sea el resultado de la voluntad popular. Lo sería si dichos acuerdos se refrendaran con urnas.

La realidad es que los partidos que dan soporte al gobierno suman menos de 11 millones de votantes, mientras que los que votaron en contra superan esa cifra. Hay una diferencia de casi 450.000 votos; es decir, que el gobierno sale elegido con el respaldo de casi el 45% de los votantes (poco más del 31% de los españoles con derecho a voto), mientras que, en contra, tiene a casi el 47% de los votantes (casi un 32,5% del censo). La estudiada y mercadeada abstención del nacionalismo –menos del 5% de los votos– es la que ha facilitado la elección.

Nada que objetar: se han respetado las formas electorales, es un gobierno legítimo. Pero no es la voluntad de los españoles. Había otras posibles formas que, de seguro, habrían garantizado un soporte mayor. Pero eso es algo que la historia y los electores habrán de valorar en futuras convocatorias electorales.

La abstención como ética o como moneda de cambio.

El gobierno de Pedro Sánchez nace débil. Ha sido elegido por la abstención del nacional-secesionismo (Bildu y ERC). Siempre he defendido el valor de la abstención de los ciudadanos, tanto como forma de crítica directa al sistema, como forma de protestar por la falta de opciones electorales realmente alternativas. La abstención, activa o pasiva, así entendida era un valor ético.

Sin embargo, entiendo que nuestro sistema electoral pervierte la función de la abstención en sede parlamentaria en el proceso de elección del Presidente del Gobierno, ya que se convierte en un elemento de negociación espurio sobre la gobernabilidad de España. No hay compromiso con el gobierno que se ayuda a elegir –“les importa un comino”–, pero exigen a cambio concesiones que pueden debilitar, no ya a ese gobierno, sino el principio constitucional de igualdad y la integridad del conjunto de la Nación.

Nou Barris, Barcelona. Enero de 2020.

Vicente Serrano.

Miembro de la Junta Directiva de la asociación Alternativa Ciudadana Progresista.

Autor del ensayo EL VALOR rEAL DEL VOTO. Editorial El Viejo Topo. 2016


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ERCPSOEVicente Serrano
Publicación anterior

¿Al lado de quién está Pedro Sánchez, de Puigdemont y Comín o del Estado de Derecho, la Ley y de España?”

Siguiente publicación

Concentraciones sobre la libertad de elección de lengua en 12 localidades valencianas

Contenido relacionado

Quim Torra hace el ridículo colgando una foto “trabajando” en su despacho este 12-O
Opinión

Anna Grau tiene razón: si Junts no es la extrema derecha, se le parece mucho

sábado, 27 de febrero de 2021
Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Manifestación el 18-E en toda la Comunidad Valenciana de ‘Hablamos Español’ contra la Ley de Plurilingüismo

Concentraciones sobre la libertad de elección de lengua en 12 localidades valencianas

El PSC no irá por primera vez a los actos institucionales de la Diada

La 'número 2' del PSC pide a Junqueras "autocrítica" y le reprocha que "atropellaron" a media Cataluña "con la DUI"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete