Los antisistema de la CUP presentaron este viernes el eje político con el que concurrirán a las elecciones autonómicas del próximo 14 de febrero en Cataluña.
En el mismo existe una novedad importante y es que invalidan el referéndum independentista del pasado 1 de octubre de 2017 que tanto defendían y ponen una nueva fecha en el horizonte, un nuevo referéndum antes de 2025.
“Nos comprometemos a trabajar para generar las condiciones óptimas para hacer efectiva una ruptura con el Estado español en nuestro camino hacia la independencia. Nos hace falta volver a coger la iniciativa en la confrontación con el Estado para defender nuestros derechos y libertades como pueblo”, sentencia el documento presentado por la CUP.
Para ello escogen el único camino que conocen, el del conflicto contra España y así lo plasman en su eje político “confrontación, la autotutela de derechos colectivos, la disputa de la soberanía con el Estado y el capital, y la ruptura democrática“. Para ello proponen aumentar la movilización y la desobediencia civil, la municipalización de servicios públicos esenciales, hacer leyes “de soberanía y control público sobre el territorio”.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.