El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

La casa de los junquillos

Por Ramón Ibero
domingo, 12 de abril de 2020
en Opinión
3 mins read

Contenido relacionado

La destrucción de España: directores y ejecutores

¿Última fase de la Envolvente catalana?

Cataluña: Independencia, no; suplantación, sí

El azar quiso que el hombre, ya en sus cuarenta, se hiciera cargo de una casa de vecindad. Por desgracia, la casa era vieja. Y, por desgracia, la casa era grande. En ella moraban y merodeaban entre veinticinco y treinta  personas distribuidas en tres plantas y cinco viviendas. Un mundo en pequeño o, al menos, un arca de Noé.

De todo ello hace ahora unos treinta años.

Como la casa se encontraba en un deplorable estado de conservación, el hombre en funciones de casero decidió reparar la mampostería, acaso toda la fábrica, de acuerdo con sus conocimientos y disponibilidades. En otras palabras: consciente  de los tangibles e  intangibles de la empresa, optó por su ejecución en etapas y, a ser posible, durante los meses de verano.

Siempre en verano.

Parece ser que una de sus primeras intervenciones tuvo carácter de prueba o ensayo y consistió en sustituir una  ventana de madera carcomida por otra de aluminio blanco con entramado de junquillos. El resultado, tan positivo como esperanzador, le llevó pronto a adoptar el modelo  en todas las ventanas de la planta baja del edificio. Ocho o diez. Y, con las debidas adecuaciones, en sus puertas. En total, algo así como veinte vanos.

El viejo y amorfo caserón nacido del agrupamiento de tres «casas salchicha» empezó a tomar aspecto de construcción unitaria, incluso modenna.

Con el paso de los años, el hombre fue  invadiendo, colonizando y reformando  una estancia tras otra, incluidas su  puertas y ventanas, hasta que a principios del año en curso decidió rematar el proyecto, o poco menos, con una obra de envergadura.

Elaboró un organigrama, trazó un calendario de trabajo a modo de hoja de ruta y contrató directamente a sus colaboradores/proveedores. Él se reservó la tarea anónima e ingrata de utillero, además de la aún más ingrata de pagador.

Intermediarios, fuera. ¿Formalidades burocráticas? Las que exige la ley. Estrictamente.

Falto de conocimientos arquitectónicos convencionales, el nuevo promotor recurrió, como tantas veces en su vida, a la fórmula mágica «el orden y la conexión de las ideas son los mismos que el orden y la conexión de las cosas»,  que aprendió  en los libros de Benito (Baruch) Spinoza, nacido en el Amsterdam del siglo XVII en el seno de una  familia de marranos (judíos conversos) oriunda de Espinosa de los Monteros (Burgos).

Con esa fórmula, correctamente interpretada y utilizada, el promotor y utillero resolvió problemas aparentemente insolubles, dada su falta de formación académica en el ramo de la construcción. Y, curiosamente, terminó siempre las obras en el plazo estipulado, de acuerdo con los presupuestos pactados y fijados previamente. Ni un día más ni una hora menos; euro arriba, euro abajo.

En la práctica, todo fue tan sencillo como lógico.

En su ultima intervención, acuciado por los inquilinos que le amenazaban con dejar su vivienda por haber encontrado otra más económica, el hombre aumentó el número y la calidad de sus servicios y prestaciones, en lugar de bajar el alquiler.

Además, aprovechando la nueva disponibilidad de mano de obra, ejecutó reformas que mejoraron el estado de conservación del  edificio y consiguientemente aumentaron su valor.

Ahora, la casa con sus inquilinos estrena fachada de granito con ventanas de aluminio y junquillos cuadriculados, amén de rótulo conmemorativo. Todo en blanco y negro.

La idea, en situaciones similares, tal vez sea de utilidad para algún propietario, constructor, economista o político.

Ramón Ibero

(Nota: este artículo se publicó originalmente en 2010 en el blog ‘El búnker de pladur’)


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Ramón Ibero
Publicación anterior

La UGT catalana, vivero del ala más radical de la Generalitat separatista

Siguiente publicación

Sánchez, el restaurador

Contenido relacionado

Opinión

Respuesta del presidente del gobierno a un patriota

miércoles, 31 de mayo de 2023
Opinión

El sorpresón de Don Narciso

miércoles, 31 de mayo de 2023
Opinión

Por una selectividad única

martes, 30 de mayo de 2023
Siguiente publicación

Sánchez, el restaurador

VÍDEO: El Ejército ovacionado durante su estancia en Sant Cugat (Barcelona)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El director de ‘Els Matins de TV3’ se mofa del descenso del Espanyol
  • Andalucía supera por primera vez a Cataluña en superávit comercial
  • Catalunya Ràdio vuelve a despreciar al Espanyol, incluso cuando se juega la vida
  • Colocan una gigantesca estelada en el puente de Eiffel de Gerona durante la jornada de reflexión
  • “Quienes han salvado las cuentas de Barcelona han sido los emprendedores extranjeros”
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?