El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Infiltrados

Por David Hernández
miércoles, 17 de abril de 2019
en Opinión
2 minuto/s de lectura
David Hernández, presidente de Polteia

Contenido relacionado

Mejor nos reunimos mañana, hoy es domingo

Las policías locales y su papel en el secesionismo

El miedo se instaura en la comisaría

Las últimas noticias relativas a las complejas elecciones sindicales en el cuerpo de los Mossos d’’Esquadra, unidas a las elecciones en curso a las Juntas de Personal de los diferentes ayuntamientos catalanes (dónde las policías locales están perfectamente representadas a través de una gran variedad de sindicatos), nos llevan a reflexionar sobre la palabra INFILTRACIÓN: dícese de la acción de infiltrar o infiltrarse por parte de un agente en territorio enemigo .

Solo habría que leer diariamente las noticias para observar este mismo fenómeno en colegios profesionales, AMPAS escolares, cámaras de comercio, asociaciones, etc… En resúmen una situación evidenciable en todo el tejido social y civil de la población catalana.

La fórmula parece sencilla (sobre todo si se organiza desde el poder político y con dinero público de todos): introducimos 2 o 3 personas afines a la ideología o intereses por cada una de las entidades y asociaciones destacables que existan en la sociedad de referencia. Una vez dentro, ellos se encargarán de influir, modificar e incluso impulsar un nuevo relato que se ajuste a la ideología o intereses pre definidos.

Controlado el relato, luego será fácil hablar en nombre del grupo y crear un plus de credibilidad social.

Este proceso en las policías se evidencia en la multitud de sindicatos y asociaciones de diferentes ideologías e intereses que existen en Cataluña. Me viene a la mente una asociación policial que tiene como conditio sine qua non pertenecer previamente a cierta Assemblea.

Aunque la realidad es que solo aquellas que obtienen aportaciones económicas consiguen tener presencia mediática y capacidad de influencia .

Puedes tener muchas ideas creativas, voluntad, colaboradores pero al final la ayuda económica marca toda la agenda asociativa.

Algo que en todo el territorio nacional es una mala praxis, en esta comunidad autónoma se transforma en control social. Ante lo cuál, ¿qué hace el Estado?

Pese a esta dejadez del Estado, a esta situación se oponen muchos héroes anónimos,  siguiendo a Edmund Burke: Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada“.

Hay que romper el marco mental asociativo en el que nadie que no comulgue con la ideología o intereses se atreve a implicarse en proyectos de signo contrario.

Nosotros en Politeia lo hemos vivido: éramos 4 al comenzar pero con esfuerzo, humildad e ideas creativas ya somos 40 en la junta.

No sabemos lo que nos depara el destino, y el factor económico lo tenemos en contra como muchas de las asociaciones constitucionalistas en Cataluña, pero animamos a nuestros conciudadanos a INFILTRARSE en todo el tejido asociativo social y civil para plantar cara al discurso oficial y oficioso.

Cierto es que al Estado mejor no esperarlo de pie, pero la opción del silencio y la asunción de un marco mental impuesto por otros que utilizan las estrategias aquí descritas no debería ser la opción mayoritaria.

Hay que intentar o probar que puedes hacer tú personalmente por nuestro Estado social y democrático de Derecho en lugar de esperar o ver lo que dicho Estado puede hacer por ti .

Ánimos que ni son tantos, ni tan superiores moralmente y como podéis leer, tampoco estratégicamente envidiables. Solo se implican más y hacen más ruido. ¿Probamos a hacer lo mismo?

David Hernández (Politeia)


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Politeia
Publicación anterior

Josep Bou presenta el libro “Barcelona es España” denunciando los abusos del secesionismo

Siguiente publicación

S’ha Acabat! pide a la Junta Electoral que indique a la UAB el plazo exacto para borrar los murales separatistas

Contenido relacionado

Juana de Arco desde la pira de los contenedores
Opinión

Juana de Arco desde la pira de los contenedores

martes, 2 de marzo de 2021
El 155 y la hegemonía moral
Opinión

Lectura positiva del 14-F

lunes, 1 de marzo de 2021
Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos
Opinión

Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos

lunes, 1 de marzo de 2021
Siguiente publicación
S’ha Acabat! pide a la Junta Electoral que indique a la UAB el plazo exacto para borrar los murales separatistas

S’ha Acabat! pide a la Junta Electoral que indique a la UAB el plazo exacto para borrar los murales separatistas

Joan Ferran, Pau Guix y Sergio Fidalgo hablarán sobre “el nacionalismo se cura leyendo” hoy en la sede de Tolerancia

Joan Ferran, Pau Guix y Sergio Fidalgo hablarán sobre "el nacionalismo se cura leyendo" hoy en la sede de Tolerancia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Los antisistema, a un paso de lograr la presidencia del Parlament
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete