El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Gran Hotel Abismo

Por Nicolás Cortés Rojano
viernes, 20 de octubre de 2017
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Gil y Gil en Pensilvania

Repúblicas movedizas

Le llamaban ‘Celes’

Cien años hace ya de la Revolución de Octubre, los revolucionarios del Este, viejas terminologías, que parecen que no existieron nunca. Cruentos cambios sociales, brutales y sangrientos, al final fallidos. Sin sonrisas hipócritas. Uno de los intelectuales orgánicos del comunismo y también sutilmente uno de sus primeros críticos, el húngaro György Lukács, escribió un amplio articulo denominado “Gran Hotel Abismo”, dedicado a todos aquellos críticos, polítiquillos y revolucionarios de salón que se alojaban en el abismo del radicalismo subvencionado, pero que en el fondo servían a los intereses de la burguesía.

Algunas frases cogidas muy al vuelo de su texto “El asalto a la razón” de 1954: Sitúa a esos revolucionarios “… del confort material, por supuesto relativo, que la burguesía parasitaria…”, apostillando después que, “este confort material, su austeridad e inseguridad en comparación con aquello que la burguesía ofrece a sus alcahuetes ideológicos directos…”, ”refuerza la ilusión de la independencia respecto de la burguesía, de estar por encima de las clases, la ilusión del propio heroísmo, de la propia disposición para el sacrificio…”.

¿Por qué me habrá venido esto a la mente?

Es grave suspender algunas Instituciones catalanas con el art.155, también lo es haber  partido en dos a un niño, como una pérfida madrastra (la alegoría del Juicio de Salomón no es mía); una Catalunya partida en dos pueblos, que se observan con desconfianza, mientras que se ocupan los cargos sin gobernar, amancebados en mensajes de odio hacia los que te pagan el sueldo.

No me digan ustedes que la cosa no tiene un poco de opera bufa: un jefe de la policía, sin el glamour de apellidos ’empordanesos’, obediente a sus amos, más que a las leyes; un presidente que iba a declarar la independencia desdiciéndose; los “responsables” pasmados de la Conselleria Económica cuando los bancos ubican sus históricas sedes catalanas en Madrid, Valencia o Mallorca; agitadores de Levi’s y aspecto de enclenque motero ‘hipters’; fundaciones creadas al amparo del franquismo, por empresarios burguesillos, ahora van de la mano de radicales ácratas con estética neo-hippie o punk, ojo pero ropa de calidad, a ser posible Desigual o Mango…

Pero en este caso el tiempo no es relativista, aunque para nosotros pasa lento, en el resto del mundo sigue su paso, firme, rápido e  inexorable, dónde nadie nos espera, dónde cada día más lo inaudito del lío catalán se convierte en una cosa ridícula a olvidar. Nadie espera nuestros mensajes gloriosos.

Estamos instalados en la cotidianeidad de lo extraño. En la relatividad del momento.

Se habla de refilón de las salidas en puentes, de los planes de ‘Castanyada’ o Halloween, muy poco de Navidad. Todo parece suspendido en una nada extraña, en una especie de abismo dónde se cae muy lentamente. Aunque el Gran Hotel Abismo empieza a quedar atrás. Ya notamos que es una caída: Los bancos trasladan sus cerebros fuera de Catalunya, otras grandes empresas también, proyectos emblemáticos para Barcelona se alejan o no vendrán jamás, pequeñas y medianas empresas hacen expediente de regulación de empleo, la gente saca mucho dinero en metálico, hay excesivas colas en algunos supermercados… Todo se niega, como aquel enfermero que mira hacia otro lado, mientras que suministra paliativos a su maltrecho paciente.

Todo se niega, mientras seguimos cayendo.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Nicolás Cortés Rojano
Publicación anterior

La secesionista vara de medir de la Guardia Urbana

Siguiente publicación

Cataluña: de políticos presos a presos políticos. Un español en Gran Bretaña lo clava (vídeo)

Contenido relacionado

Opinión

Queremos tolerancia lingüística en las universidades

lunes, 30 de enero de 2023
Opinión

La impagable labor de ‘El Triangle’

sábado, 28 de enero de 2023
Opinión

Con paso firme

miércoles, 25 de enero de 2023
Siguiente publicación

Cataluña: de políticos presos a presos políticos. Un español en Gran Bretaña lo clava (vídeo)

Una articulista de Le Canard Enchainé llama "catalibán" y "payaso" a Carles Puigdemont

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • La cerveza El Águila-Heineken patrocina el programa de los “Puta España”
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?