El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Golpe de Estado en Cataluña: ¿qué vamos a hacer?

Por Redacción
miércoles, 14 de junio de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Golpe de Estado en Cataluña: ¿qué vamos a hacer?

Contenido relacionado

Entrevista a Gorka Maneiro: “No hay nada más reaccionario que levantar fronteras entre conciudadanos”

Por una nueva izquierda: ¡Súmate!

Cataluña: resultados y cuestiones pendientes

Puigdemont, incidiendo en su despropósito y con la colaboración expresa de su rebaño de independentistas y otras conocidas víctimas del Estado español, como Pep Guardiola y otros prohombres con muy mal aspecto debido a los excesos de los autoritarios que los oprimen, ejem, ha terminado de poner fecha y pregunta al referéndum unilateral e ilegal de independencia: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.

Se constata, por tanto, que los independentistas catalanes pretenden seguir adelante con su golpe de Estado, su desafío a la democracia y su propósito de romper la convivencia entre españoles. Respecto a esto último, ya lo han provocado dentro de Cataluña, donde hay amigos, familias y compañeros de trabajo que han dejado de hablarse; cosa esta que, por cierto, no es la más grave de todas: peor es que ya haya gente que quiera hacer las maletas y peor es que ya haya catalanes y españoles convertidos en extranjeros en su propia tierra, víctimas, estas sí, del sectarismo típico de todo nacionalismo: “Si eres de los nuestros, lo tendrás todo; si no, no tendrás nada”. De ahí que muchos sostengamos que nacionalismo y democracia tienden a ser conceptos antitéticos: basta saber un mínimo de historia.

Como siempre, no es tan importante lo que hagan y digan ellos como lo que los demócratas, unidos, seamos capaces de hacer para salvaguardar, en primera instancia y como objetivo más urgente, el Estado de Derecho. Es decir, aplicar la ley en Cataluña, activar el artículo 155 de la CE, salvaguardar los derechos constitucionales vulnerados por la Generalitat e impedir la celebración del referéndum. Es decir, cumplir y hacer cumplir la ley; poco más o menos, lo que harían las autoridades competentes si los ciudadanos corrientes y molientes nos negáramos, pongamos por caso, a pagar los impuestos que nos corresponden. Y sin excesivas estridencias ni aspavientos sino con normalidad absoluta. A estas alturas del desafío, el problema es que, como el Estado lleva años sin tener presencia en Cataluña y partidos nacionales cediendo ante los separatistas, medidas normales suenan extrañas. Pero cumplir y hacer cumplir la ley es obligación ineludible de todo gobierno.

Así que vamos acumulando tareas que tienen que llevarse a cabo: por un lado, aplicar la ley en todo el territorio nacional, también en Cataluña, para que España sea de verdad un país de ciudadanos libres e iguales, no un puzle de territorios enfrentados que se dan la espalda mutuamente o un lugar donde existen privilegiados que activan golpes de Estado sin consecuencias políticas y jurídicas; por otro lado, además de denunciar la histórica cobardía de los principales partidos políticos nacionales ante los partidos nacionalistas que pretendían y pretenden romper España, hacer la indispensable pedagogía política y democrática para ganar la batalla a quienes pretenden levantar impunemente fronteras entre conciudadanos. Es decir, hacer lo contrario de lo que se hizo… para obtener, de ese modo, un resultado distinto. Quizás cueste, pero España se merece algo más que políticos melifluos, incapaces, acobardados o perezosos.

En fin, estas cosas son las que toca hacer con convencimiento, ahínco y vocación de servicio público. Y en beneficio de todos, por cierto, independentistas incluidos. Y con gusto, porque la tarea merece la pena y es lo que exigen millones de ciudadanos comprometidos con España y con los españoles, un servidor incluido: al fin y al cabo, para un progresista, ¿qué puede haber más apasionante que defender la igualdad e impedir que se rompa la ciudadanía que compartimos?

No es ya cuestión de resistir sino de ofrecer, para ganar, una alternativa al nacionalismo en Cataluña y en toda España, defender el bien común y el interés general, proteger el Estado de derecho, recuperar los valores de la igualdad, la solidaridad y la fraternidad, impulsar las reformas modernizadoras y regeneradoras que España necesita y, en última instancia, con un discurso coherente, constructivo y en positivo, sumar apoyos y ganarles la batalla política y en las urnas.

Sin duda, se puede; y, en todo caso, se debe. Y se trata, por cierto, de un objetivo profundamente progresista.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Gorka Maneiro
Publicación anterior

Hay que apoyar a las entidades constitucionalistas

Siguiente publicación

“Mas ha sido inhabilitado, y el mundo no se ha hundido”

Contenido relacionado

Torra niega autoridad a la Junta Electoral y afirma que pone su cargo en manos del Parlament
Opinión

Si se puede cortar la Meridiana, se puede ir a votar

martes, 19 de enero de 2021
En defensa de la democracia constitucional
Opinión

dCIDE exige la destitución inmediata de Pablo Iglesias

martes, 19 de enero de 2021
Los partidos separatistas y Podemos piden excarcelar a los presos vulnerables
Opinión

Pablo Iglesias no es de izquierdas, es un demagogo

martes, 19 de enero de 2021
Siguiente publicación
“Mas ha sido inhabilitado, y el mundo no se ha hundido”

“Mas ha sido inhabilitado, y el mundo no se ha hundido”

Súmate y el Rocío

Súmate y el Rocío

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar