El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

“Mas ha sido inhabilitado, y el mundo no se ha hundido”

Por Sergio Fidalgo
miércoles, 14 de junio de 2017
en Política
5 minuto/s de lectura
“Mas ha sido inhabilitado, y el mundo no se ha hundido”

Contenido relacionado

Pilar Rahola o la decadencia

Xavier Rius: “TV3 tiene una responsabilidad casi criminal con el proceso”

Pretenden que cada catalán pague el doble de lo que ahora le cuesta TV3

Esperanza García, además de diputada en el Parlament, es una de las expertas de esta formación en la gestión y el control de la función social de los medios de comunicación públicos en Cataluña.

¿Cómo se puede conseguir que TV3 vuelva a ser un servicio público y no una herramienta de propaganda?

Hay varios aspectos que afectan a los medios de comunicación públicos catalanes, tanto a TV3 como a Catalunya Radio. Primero hay que desgubernamentalizar los órganos rectores y luego cumplir la Ley del Audiovisual. Solo aplicando las normas vigentes no debería pasar lo que se está viviendo en TV3, y sí se hace al menos debería haber consecuencias.

¿Ejemplos?

Desde la quema de una Constitución, hasta insultar a partidos políticos democráticos. Da la sensación que TV3 está al servicio de los partidos independentistas, porque en dos ocasiones la rama juvenil de la CUP ha intentado organizar actos delante de una sede de una formación democrática, en este caso la nuestra, y una de las veces intentaron ocuparla y el único micro del que disponían era el de TV3. Se ha de respetar la ley, y si la televisión autonómica no lo hace debe haber ceses. Los que creemos que los medios públicos son de todos y deben representar el pluralismo tenemos que llegar a acuerdos.

¿De qué tipo?

Ahora mismo estamos con una reforma de la Ley del Audiovisual, que posiblemente afecte a la gobernanza, pero también al modelo de medios públicos, de su función como servicio para todos los ciudadanos. Ahí tenemos una oportunidad de que TV3 y Catalunya Ràdio sean para todos los catalanes, no herramientas de propaganda.

Hay casos como el de Empar Moliner, que ha comentado, que quemó una Constitución en TV3. Y sí que tuvo consecuencias, pero positivas para ella, dado que fue premiada con más minutos de colaboración en otra empresa de la casa, en Catalunya Ràdio. ¿Es esto lo que se espera de un medio público?

En absoluto, lo que se espera de los medios públicos es que cumplan con su labor social, que es informar, formar y respetar el pluralismo social e ideológico de Cataluña. En realidad no se está haciendo esto, y se están incumpliendo sistemáticamente todos los libros de estilo, además de la Ley del Audiovisual, como ya hemos comentado. Hay una situación de anormalidad en los medios públicos catalanes y de control independentista de estos.

¿Y cómo se soluciona?

Dándole la vuelta a la página política de Cataluña, que está en un bucle. Una vez los catalanes, incluso aquellos que creyeron de buena fe que la independencia era la solución a sus males económicos y sociales, se den cuenta que el proceso secesionista es una estafa, entonces tendremos la oportunidad de rehacer, no solo la convivencia que creo que está dañada, sino también la normalidad política.

¿Por qué TV3 emite anuncios para un partido de fútbol, en este caso la Final de la Champions, que ofenden a centenares de miles de catalanes que son madridistas?

Debido a que el nacionalismo considera a TV3 no como un servicio público, sino como una herramienta de lo que ellos llaman “creación nacional”, que es lo que decía en su momento Pujol. Y ahora, en su última fase, ya absolutamente independentista, ya aseguran que es una “estructura de Estado”. Es un medio que pagamos entre todos, pero para ellos es una herramienta de campaña mediática. Y por eso se permiten el lujo, controlándola como la controlan, de lanzar mensajes de odio y de separación que tienen muy poco que ver con el pluralismo ideológico y social que hay en Cataluña.

En los últimos meses se han producido diversos actos violentos, desde el ataque a las sedes de partidos, como las que usted ha mencionado, a agresiones a jóvenes de Barcelona con la selección o de Societat Civil Catalana en la UAB, pasando por carteles amenazantes a los líderes democráticos catalanes. ¿Qué está pasando con lo que los secesionistas denominaron la “revolución de las sonrisas”?

Que la “revolución de las sonrisas” esconde tics y aristas autoritarias, ni más, ni menos. Al final el que no respeta las reglas de la democracia no es un demócrata. Votar no es simplemente una urna, de cartón o de metacrilato. Votar es dotarse de unas normas de convivencia, cumplirlas y hacer valer la voluntad de la mayoría, pero respetando las leyes. Los independentistas no tienen mayoría ni siquiera para reformar el Estatut, y pretenden por la fuerza, y por la vía de los hechos consumados, imponer su paisaje idílico de una Cataluña supuestamente república independiente.

¿Y de ahí vienen las agresiones y las amenazas?

Cuando no pueden conseguir sus objetivos, porque lo intentan de un modo totalmente antidemocrático, al final conduce a la desesperación y lo que afloran son tics autoritarios de fanatismo, de falta de calidad democrática. En Cataluña vivimos una situación en la que falta libertad para expresarse libremente, sin verse ninguneado por la masa que más grita, que en este caso es el independentismo. Y esto pasa porque ven que su proyecto ha llegado a un callejón sin salida.

Y esta intolerancia llega a las universidades.

Y es una lástima. Que en la universidad, que debería ser un espacio de libertad, pasen hechos como los que vivieron, entre otros, los jóvenes de SCC, y que haya parte, incluso del propio rectorado, que no tome cartas en el asunto es gravísimo. Y demuestra que hay cierto miedo a pronunciarse políticamente en Cataluña, para no causar rechazo. La libertad se delimita a lo que los independentistas creen que es políticamente correcto.

¿Garantizará el Gobierno de la Nación que se cumpla la Ley para que se restauren todas las libertades en Cataluña?

Estoy segura. Hace meses había partidos que decían que les daba tristeza cuando veían a Artur Mas ir a declarar a los tribunales. Que en el 9N no había que hacer nada porque era una especie de pachanga independentista y no tendría consecuencias. Y el Gobierno de la Nación decidió tomar cartas en el asunto, en el sentido de que quién se haya saltado las leyes tiene que dar cuenta ante la Justicia, como cualquier otro ciudadano. Mas ha sido inhabilitado, y el mundo no se ha hundido. Creemos que no es tiempo de volver a romper las normas de convivencia, las normas de la democracia, y si se hace, tendrá consecuencias como es normal en cualquier Estado de derecho.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Esperanza GarcíaTV3
Publicación anterior

Golpe de Estado en Cataluña: ¿qué vamos a hacer?

Siguiente publicación

Súmate y el Rocío

Contenido relacionado

El retraso electoral que se acordará hoy en Cataluña perjudica al PSC
Política

El PSC se vuelca en el voto por correo para Salvador Illa

jueves, 28 de enero de 2021
Alejandro Fernández asegura que el Govern aplazará las elecciones “las veces que pueda”
Política

Alejandro Fernández: “Budó debería presentar su dimisión por proponer saltarse el protocolo Covid para ir a mítines”

miércoles, 27 de enero de 2021
Carlos Carrizosa pide concentrar el voto en Cs para que “los socialistas no den alas al nacionalismo”
Política

Carlos Carrizosa pide concentrar el voto en Cs para que “los socialistas no den alas al nacionalismo”

miércoles, 27 de enero de 2021
Siguiente publicación
Súmate y el Rocío

Súmate y el Rocío

Bou y Rivadulla dan la cara en Girona

Bou y Rivadulla dan la cara en Girona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
  • El preso Jordi Cuixart se viene arriba. Exige la amnistía y deja claro que “lo volveremos a hacer”
  • Rosa Díez alerta sobre la encuesta del CIS que encumbra a Salvador Illa
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar