
La revista ‘Entreacte’, publicada por la AADPC (Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña) ha atacado con dureza a una de las compañías históricas del teatro catalán, ‘Els Joglars‘. Lo ha hecho mediante una crítica de su última obra, ¡Qué salga Aristófanes!, escrita por el director de este medio, Manuel Pérez i Muñoz. ‘Els Joglars’ representó este montaje la semana pasada en Barcelona, en el Teatro Apolo (foto portada: Els Joglars).
En la crítica aseguran que “se han colgado la medalla de compañía en activo más longeva de Europa”, como si les molestara este hecho y añaden que “Els Joglars recalan en Barcelona por la parte de atrás: después de años de autoexilio impuesto por Albert Boadella, la compañía que ahora capitanea Ramón Fontseré ofrece unas pocas funciones en el comercial teatro Apolo”. El periodista obvia que hace menos de dos años (del 26 de mayo al 6 de junio de 2021) ‘Els Joglars’ ya estuvieron en el Teatro Apolo con el espectáculo ‘Señor Ruiseñor’.
Aunque el crítico de la publicación editada por del gremio de actores y directores destaca en su artículo que la “técnica consolidada” de ‘Els Joglars’ está enraizada en la pantomima y la commedia dell’arte” luego asegura que en su “mensaje, por desgracia, se empeñan en excluir a parte del público con un discurso reaccionario que hará las delicias de los votantes de Vox”.

El crítico asegura que dicha obra “cojea como un conjunto de exabruptos contra una supuesta nueva era inquisitorial y puritana”, y aunque añade que “claro que se puede ridiculizar el lenguaje inclusivo” o “que se puede frivolizar con la violencia sexual y las denuncias falsas” acaba acusando a ‘Els Joglars’ de “rozar el delito de odio con un gag xenófobo que simplifica el islam como defensa del burka”.
Concluye que Fontseré y sus actores “ignoran o les importa poco la judicatura politizada, las mordazas a la prensa o el artistas perseguidos y encarcelados, esto no entra dentro de las fronteras de su denuncia parcial y escorada hacia un discurso derechista sordo, ideología sin diálogo”.
La AADPC nació en 1981 como “organización de carácter profesional y sindical, independiente y sin ánimo de lucro”. Asegura que “aglutina a cerca de 1.500 actores, actrices, directores y directoras asociadas que desarrollan su actividad en Cataluña”.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.