Albert Boadella fue entrevistado por Sergio Fidalgo en ‘Gente resistente’ (pueden verla en el vídeo que encabeza esta pieza), y recomendó a los oyentes, ante el difícil momento que vive la sociedad española, que «se lo tomen todo con cierta distancia y cierto humor, porque la situación general es tan depresiva, por así decirlo, que es mejor no tenerla siempre en la cabeza, sólo en los momentos de reflexión».
Este dramaturgo presentó su última obra, ‘El rey que fue’, un espectáculo dedicado a Juan Carlos I y que se puede ver en el Teatro Infanta Isabel de Madrid hasta el 31 de marzo. Luego saldrá de gira por toda España. Se puede consultar las poblaciones que visitarán en su web oficial. El director es él, y ha compartido la dramaturgia con Ramón Fontserè.
Comentó que «el teatro se está llenando, y la obra está funcionando muy bien» pero que no pueden ampliar fechas en dicho teatro debido a que en Madrid se planifican los calendarios con mucha anticipación. La obra es una tragicomedia sobre la figura del Rey Emérito protagonizada por Fontserè. Aunque Boadella y él hace años que no trabajaban juntos, se han mantenido constantemente en contacto y asistía a los ensayos de los últimos montajes de Els Joglars y daba su opinión.
«Nunca me desenganché de Els Joglars, porque es una especie de hijo, casi nieto. Lo que sucedió es que hace unos años opté por el campo de la música, de la lírica y me desvinculé un poco del teatro de prosa que hacen Els Joglars», contó Boadella.
Y añadió que «siempre andábamos con la idea del Emérito, incluso cuando era Rey, para hacer una obra sobre él. Tiene una personalidad especial, y muy shakespeariana, y al final encontramos la ocasión, con unos meses por delante, para poder ensayar. Aunque Fontserè ya hacía un año, que no es poco, que él estaba por su cuenta ensayando el personaje, penetrando en él. Cuando la gente lo ve en el escenario el público piensa que acaba de entrar el auténtico Emérito. Es alucinante ver a Fontserè en esta obra».
Boadella y la monarquía
Sobre la obra dijo que «seguramente, para mí, ha sido la obra más complicada desde el punto de vista de la estructura, y casi diría de la ética. Aquí había un problema, yo estoy por la monarquía en España, creo que es una positiva para el país. Tengo aspectos sentimentales que me mueven hacia la personalidad de Juan Carlos I, sobre todo por el paso de una dictadura a una democracia, algo esencial en la Historia de España. Pero también hay la realidad de un personaje que, además de sus luces, tiene sus sombras».
«Y el poder tiene que acostumbrarse a que los comediantes podemos hacer la crítica y la sátira sobre las cosas que consideramos que no son correctas. Era conseguir que el espectador viera toda la realidad de las cosas, pero que no saliera pensando ‘menudo gánster’, sino que saliera con un cierto sentimiento de ponerse en su lugar. Es meterse en los sentimientos del espectador, por lo que ha sido mi obra más complicada«, aseguró Boadella.
Están a la expectativa de traer la obra a Cataluña, y Boadella se sorprende de no haber cerrado ya fechas cuando «es una obra con evidente interés comercial en Cataluña, al estar dedicada al Emérito. Pero es la ya tradicional mala relación de Cataluña con Els Joglars, pero intentaremos estar, aunque sea quince días, en Barcelona. Eso sí, siempre vamos a Hospitalet, y allí estaremos».
Y, ante la pregunta de Sergio Fidalgo de si, siguiendo la propaganda del PSC, no va a ser posible un «reencuentro» dado que con la amnistía «todos nos vamos a llevar bien» Boadella aseguró que «nosotros no vamos a ser amnistiados, ni queremos ser amnistiados. No ha lugar. Somos gente que ha nacido aquí, catalanes en general, y no necesitamos que no amnistíen. Los que necesitan amnistía son los delincuentes, y nosotros no lo somos, todo lo contrario».
Boadella y la libertad
En otro momento de la entrevista citó una manifestación constitucionalista que se celebró en 2018 en Jafre, localidad gerundense en la que habita este dramaturgo y que se organizó en solidaridad con él tras haber sufrido varios actos vandálicos en su domicilio por defender la causa satírico-política de Tabarnia y por su postura crítica frente a los abusos del independentismo.
«Esta manifestación a la gente del pueblo le causó cierto respeto. Les hizo ver que yo no era un loco que estaba solo en contra de sus sectas, sino que había un conjunto de gente que me apoyaba y que era capaz de desplazarse a un pueblo en pleno territorio comanche para participar en una manifestación. Fue muy importante, sobre todo posteriormente, en el trato, en la mirada de ellos. Es un ejemplo de lo que hay que hacer, no hay que amedrentarse, hay que mantenerse con dignidad y contraatacar con ingenio e inteligencia«, relató.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.













