El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Fundación Santander premia la obra de la artista barcelonesa Regina Giménez

Su grabado ‘Recortables nº 1. Cosmografía’ gana la IV edición de Derivada, un programa que reivindica el papel de la mujer en el arte contemporáneo

Por Redacción
martes, 21 de diciembre de 2021
en Cultura
4 mins read

Contenido relacionado

Vuelve ‘Santander Emplea Cultura’: trabajo de calidad para los jóvenes en el sector

Banco Santander eleva su apuesta por el sector agrario español

‘The Banker’ premia la labor de Banco Santander para facilitar el acceso a los servicios financieros

Planetas, eclipses y órbitas se representan como formas geométricas planas en este grabado sobre planchas de Regina Giménez (Barcelona, 1966), que recuerda antiguas fichas y libros escolares ilustrados, y en el que se combinan astronomía y pedagogía para estudiar el cosmos jugando. Para la artista, el arte visual documenta el mundo y ha tenido una importancia “crucial” para comprender la importancia de nuestro legado científico. “Tanto el arte como la ciencia parten de un mismo estímulo, la curiosidad y el asombro que causa una fisura en nuestra realidad, pero allí donde la ciencia intenta responder preguntas, el arte las produce”, comenta Regina sobre su proyecto.

Recortables nº 1. Cosmografía ha sido la obra seleccionada en la última edición de Derivada. Este programa nació en 2018 de la mano de Fundación Banco Santander con el objetivo de reivindicar el papel de la mujer dentro de la esfera artística, promocionar el arte gráfico contemporáneo y estimular el interés de nuevos públicos. Sus protagonistas: creadoras de nuestro país que empiezan a despuntar en su carrera (aunque aún desconocidas para el gran público), preocupadas por comprender los cambios del mundo y cuyas obras están vinculadas la ciencia.

Según estudios recientes, solo un 18% de mujeres forman parte de la colección permanente de los museos de arte contemporáneo en España y en la feria Arco 2020 su presencia apenas representó el 6,4%. Y ello a pesar de que el 60% de los estudiantes de Bellas Artes son mujeres. “Desde hace años se habla de la necesidad de alcanzar la paridad en el sector, pero es importante reivindicar el papel de la mujer dentro de la esfera artística a través de propuestas e iniciativas de calidad que favorezcan su visibilidad”, explican los responsables de la Fundación.

El troquelado de la pieza de Regina Giménez invita a jugar y explorar, modificando la obra con múltiples posibilidades. David Armengol, comisario independiente y director artístico del Centre d’Art La Capella de Barcelona, señala en el texto explicativo que acompaña la obra como la artista apuesta por una concepción lúdica del arte. “Parte de una convención para desarmarla y llegar así a la esencia de lo que es trabajar en arte: ofrecer algo conscientemente disfuncional por puro placer. En definitiva, ofrecernos belleza mediante el uso de esas síntesis del conocimiento”.

Por primera vez, Derivada ha contado con un espacio en Estampa, la feria de arte contemporáneo que se celebró en octubre. La obra de Giménez se expuso junto con las piezas creadas por las artistas elegidas en las tres ediciones anteriores: Regina de Miguel reflexiona sobre la amenaza del cambio climático a través de su pieza 190,56; Linarejos Moreno, en How to Catch Cosmic Rays at Home II, parte de un experimento científico (la visualización de los rayos cósmicos) y lo lleva al ámbito privado, donde tantas mujeres a lo largo de la historia han realizado importantes avances científicos casi a escondidas; y Gabriela Bettini, que hace un canto a la naturaleza y una crítica profunda de la relación del hombre occidental con ella en Topografía del borrado (Wapití).

Mecenas de la cultura y el arte

Fundación Banco Santander destinó 3,5 millones de euros en 2020 a proyectos y colaboraciones con instituciones culturales y artísticas. Un año especialmente complicado en el que muchos proyectos quedaron en el aire o, en el mejor de los casos, tuvieron que readaptarse a formatos digitales por la pandemia. “Queremos seguir cerca de las instituciones culturales con las que hemos colaborado durante años y contribuir a su rápida recuperación”, explica Rodrigo Echenique, presidente de la Fundación.

Uno de sus programas estrella, Emplea Cultura, ofrece cada año a diez organizaciones del sector la oportunidad de cubrir 10 ofertas de trabajo para jóvenes profesionales desempleados. Tres entidades catalanas (ARTransforma, Hamaca y La Escocesa) fueron seleccionadas en la VIIª edición y desde el mes de mayo cuentan con un nuevo trabajador en sus filas financiado por la Fundación.

Una de sus principales líneas de actuación es el mecenazgo artístico y educativo, que busca acercar el arte contemporáneo a todos los públicos: 23.735 personas participaron el año pasado en programas para promover el arte contemporáneo y la música. Entre ellos, los proyectos educativos del Museo d’Art Contemporani de Barcelona y el Centre d’Art la Panera.

Junto a Derivada, impulsa el Premio a la Producción Artística para promocionar el trabajo de jóvenes creadores alejados de los circuitos comerciales. También apoya el coleccionismo, a lo que se suma la conservación, gestión y difusión de las obras que forman parte de la Colección Banco Santander, una de las muestras privadas más importantes de España. Además, forma parte de los proyectos pedagógicos de la Fundación Albéniz para formar a futuros talentos, colabora con distintos programas para inculcar el gusto por la música, y es mecenas de funciones populares en los grandes teatros españoles, como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ArteBanco SantanderculturaFundación Banco Santander
Publicación anterior

Queremos que el Gobierno nos ampare, no que pastelee

Siguiente publicación

El ejecutivo separatista impone severas restricciones tras permitir una ‘mani’ contra el español hace 48 horas

Contenido relacionado

Cultura

Vuelve ‘Santander Emplea Cultura’: trabajo de calidad para los jóvenes en el sector

martes, 31 de enero de 2023
Cultura

Albert Soler ironiza sobre el doble rasero con los toros, los ‘correbous’ y los ‘castellers’

viernes, 27 de enero de 2023
Cultura

Albert Soler compara al ‘procés’ con un espectáculo del Bombero Torero

miércoles, 25 de enero de 2023
Siguiente publicación

El ejecutivo separatista impone severas restricciones tras permitir una 'mani' contra el español hace 48 horas

Cayetana Álvarez de Toledo presenta su libro en Barcelona y el Partido Popular le da 'plantón'

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
  • Un ciudadano grita “que te vote Txapote” y otras lindezas para Sánchez en un directo de TVE
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?