El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Fundación Santander refuerza tres organizaciones culturales catalanas con su programa ‘Emplea Cultura’

ARTransforma, Hamaca y La Escocesa han sido seleccionadas en la VII edición de este programa, que ayuda a las entidades relacionadas con la cultura contemporánea a crear empleo joven de calidad y fortalecer su estructura.

Por Redacción
lunes, 25 de enero de 2021
en Cultura
4 minuto/s de lectura
Fundación Santander refuerza tres organizaciones culturales catalanas con su programa ‘Emplea Cultura’

Contenido relacionado

La escultora catalana Mónica Planes gana el ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander

Los ‘Héroes caninos para la naturaleza’ que protegerán especies en peligro en Cataluña y Aragón

CIDOB y Santander crean en Barcelona un foro para el debate de 35 futuros líderes con responsables políticos europeos

ARTransforma fomenta la igualdad de oportunidades en el acceso a la cutura

Un jurado formado por ocho especialistas en el sector ha seleccionado las diez organizaciones de distintas ciudades de España que participarán este año en la nueva edición del programa Emplea Cultura que desarrolla Fundación Banco Santander y a las que se les brindará la oportunidad de cubrir 10 ofertas de trabajo para jóvenes profesionales desempleados. Entre ellas están tres entidades catalanas, en concreto de Barcelona: ARTransforma, Hamaca y La Escocesa, que podrán contar a partir del mes de mayo con un nuevo trabajador en sus filas. Cada una de las organizaciones recibirá de la Fundación 18.000 euros destinados en su totalidad al salario anual del empleado y, si todo funciona, podrán optar a una donación adicional de 10.000 euros para mantener al candidato seleccionado un segundo año.

Emplea Cultura se ha convertido en los últimos años no solo en un puente entre profesionales y organizaciones que necesitan reforzar su estructura laboral, sino en una radiografía del panorama cultural español. El programa echó a andar en 2014 con el objetivo de combatir el desempleo y la precariedad laboral característicos de este colectivo, que ocupa en nuestro país a más de 760.000 personas (un 3,6% del empleo total). Y a la particular fragilidad del sector se ha sumado en los últimos meses la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus, que ha puesto contra las cuerdas a los jóvenes que buscan su primer empleo. Pese a tener una cualificación superior a la media, estudiantes con grados y posgrados en Historia del Arte, Bellas Artes o Humanidades, que además suman en su currículum máster en gestión cultural, idiomas o capacitación didáctica, sufren de lleno la baja calidad de sus puestos de trabajo: se estima que sus salarios rondan entre 4 y seis euros la hora. Según los datos del último Anuario de Estadísticas Culturales (2020) que publica el Ministerio de Cultura y Deporte, cerca de 128.000 empresas (el 3,8% del total de empresas recogidas en el DIRCE) tienen como actividad económica principal el ámbito cultural en su sentido más amplio, y de ellas un 20,1% están concentradas en Cataluña.

Imagen de uno de los últimos talleres de Hamaca, ‘Mirar (con/desde) cosas que miran cosas’

Así son las tres organizaciones catalanas seleccionadas

ARTransforma. Esta entidad sin animo de lucro fue creada en 2009 por profesionales de la cultura, del arte y del ámbito social para hacer realidad uno de los principios fundamentales de la ONU: la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la cultura, a las obras de arte, el patrimonio y las prácticas artísticas es uno de los valores de la identidad. “Impulsamos proyectos artísticos y culturales específicos para colectivos y grupos con poco o nulo acceso a actividades de arte y creatividad de calidad, devolviendo el arte y la cultura a las personas (todas)”, aseguran sus responsables. A partir de esta filosofía, ArTransforma promueve e impulsa proyectos artísticos, sociales, culturales y educativos. Una parte importante del equipo la forma el voluntariado, presente también en los trabajos de estructura de la entidad y en cada iniciativa o acción.

Hamaca. Se trata de una plataforma creada en 2007 a iniciativa de la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña y la productora cultural con el fin de profesionalizar la producción en vídeo y de distribuir y dar a conocer el vídeo realizado en el contexto español. “En Hamaca velamos por este patrimonio audiovisual y su transmisión pública. Junto con las tareas de documentación y preservación de estos fondos, queremos sensibilizar tanto desde el punto de vista institucional como social sobre la necesidad de crear políticas dirigidas a la salvaguarda del patrimonio artístico audiovisual estatal”, señalan desde esta organización. Ya cuentan con un catálogo de más de un millar de títulos de artistas y realizadoras de las producciones más representativas desde los años 70 , y apuestan por poner en valor al medio como una herramienta en la construcción de los imaginarios colectivos.

La Escocesa, una antigua fábrica convertida en un espacio abierto de creación artística

La Escocesa. Es una fábrica antigua recuperada, reabierta y puesta en funcionamiento por un grupo de artistas que en los años 90 “decidió reinterpretar el uso de la factoría y poner en entredicho sus principios jerárquicos y alienantes”, explican. A través de sus residencias y sus líneas de investigación, abiertas al público en algunas de sus activaciones, esta entidad busca que emerjan nuevas formas alternativas de experiencia que partan de la práctica artística. Entre ellos el proyecto Co-, para afrontar la crisis del Covid-19 y proponer soluciones. Esta iniciativa incluye el co-nsultorio (para informar, y cuidar, a todo el que lo necesite sobre ayudas y subvenciones disponibles); la co-ctelera (para llenar las calles con actividades que acompañen al desconfinamiento progresivo); el co-rpus (devolver el cuerpo a la cultura de forma segura, con propuestas de protocolos y medidas); las co-municadoras (para dar a conocer los resultados); las co-nectoras (que se encargan del contacto entre el proyecto y los centros, asociaciones e instituciones); y las co-nseguidoras (encargadas de buscar los fondos).

Las otras ocho organizaciones españolas seleccionadas son: Alarcón Criado (Sevilla), Arco Promociones Culturales (Astillero, Cantabria), CDAN Centro de Arte y Naturaleza, Fundación Beulas (Huesca), Concomitentes (Madrid), Daniel Canogar (Madrid), Ventrículo Veloz (Madrid) y Urbanbat (Bilbao). Todas ellas enmarcan sus proyectos en las distintas áreas de actuación que incluye el programa: artes visuales, artes vivas, mediación y gestión cultural, y arte comunitario y participativo.

En el proceso se han tenido en cuenta criterios que tienen que ver con la sostenibilidad en el tiempo del puesto ofertado, el grado de innovación del mismo o el fomento de la inclusión social. De hecho, Emplea Cultura no se destina a proyectos concretos sino a puestos que puedan perdurar en el tiempo: más de un 50% de los jóvenes empleados a través de este programa permanece en la organización y un 80% se vincula de una manera u otra a la misma.

Tras esta primera convocatoria destinada a elegir organizaciones, el próximo mes de abril se llevará a cabo una segunda orientada a jóvenes desempleados con formación relacionada con el perfil requerido, que contará con el asesoramiento de expertos en recursos humanos y las propias organizaciones. La fecha de incorporación de los candidatos a las organizaciones será en el mes de mayo.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ArteBanco Santander
Publicación anterior

El independentismo retrocede, según una encuesta de LA RAZÓN

Siguiente publicación

Felipe González compara al independentismo con el trumpismo

Contenido relacionado

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña
Cultura

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

miércoles, 24 de febrero de 2021
La escultora catalana Mónica Planes gana el  ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander
Cultura

La escultora catalana Mónica Planes gana el ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander

martes, 23 de febrero de 2021
Jordi Sánchez, el mítico Antonio Recio de ‘La Que se Avecina’, ingresado en la UCI
Cultura

Jordi Sánchez, el mítico Antonio Recio de ‘La Que se Avecina’, ingresado en la UCI

sábado, 6 de febrero de 2021
Siguiente publicación
JxCAT quiere que Barcelona, por los GAL, le retire a Felipe González la medalla de oro

Felipe González compara al independentismo con el trumpismo

Frente a las promesas irreales del independentismo, en nuestra memoria está la prueba de que unidos logramos mucho más

Frente a las promesas irreales del independentismo, en nuestra memoria está la prueba de que unidos logramos mucho más

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete