El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

¿Estás pensando en vivir en Andorra de manera permanente? Te contamos todo lo que tienes que saber

Por Redacción
miércoles, 16 de febrero de 2022
en Sociedad
3 mins read

Contenido relacionado

Señalan a los camareros de un restaurante de Andorra por hablar castellano

El delegado de la Generalitat en Andorra cobrará más que el presidente del Gobierno de España

El Gobierno de Andorra trata de imponer el catalán a sus funcionarios públicos

Durante los últimos años, cada vez son más las personas que han optado por establecer su residencia activa en Andorra. Los motivos son muy variados, sin embargo, los más habituales hacen referencia a la gran cantidad de zonas verdes que contempla el país vecino, la excelente calidad de vida que ofrece y su cercanía con nuestro país. Permitiendo un cambio de aires sin necesidad de tener que emprender una mudanza de millones de kilómetros.

En conjunto, nos encontramos con un conjunto de ingredientes que nos permiten trasladarnos con nuestra familia. Ofreciendo a nuestros hijos todos los beneficios de vivir en un enclave estratégico sin comparación. No son pocas las personas que buscan cuáles son los requisitos para poder vivir en andorra con niños en 2022. Y es que, dado el gran interés que existe por este lugar, ha sido el propio gobierno andorrano el que se ha visto ante la necesidad de tener que establecer unos filtros para poder tener bajo control los flujos migratorios sin comprometer la estabilidad actual de la que goza el país.

Vivir en Andorra, esto es todo lo que debes conocer

Obtener la residencia en Andorra se ha convertido en el objetivo para un gran número de personas. No obstante, y como hemos mencionado previamente, es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder residir en el país de forma legal, con todos los permisos que son necesarios tramitar por parte del gobierno.

En el caso de que tengas la oportunidad no solo de vivir, sino también de trabajar desde el propio país, es la residencia activa el permiso por el que debes decantarte. Siendo uno de los métodos más económicos para poder entrar de forma legal en esta región. Para ello, podemos optar por dos vías.

Residencia activa por cuenta propia

Para poder obtener este permiso, es necesario que crees, fundes o tengas una participación mínima de un 20% en una empresa andorrana. Además, también es necesario que tengamos un cargo administrativo dentro de la propia organización. Es necesario que cumplamos con una serie de elementos que son necesarios para obtener el permiso mencionado:

  • Debemos permanecer en el territorio de Andorra por un mínimo de 183 días.
  • Ejercer, además, un cargo administrativo dentro de la empresa.
  • Disponer de un contrato legal de alquiler o compra de la vivienda.
  • No tener antecedentes legales.
  • Contar con un informe médico que demuestre que no contamos con ninguna enfermedad terminal.
  • Tener constancia original de nuestra situación civil.
  • Pagar una fianza por valor de 15000 euros. Esta fianza se debe renovar cada dos años.

Residencia activa en Andorra por cuenta ajena

Existe otro método, que hace referencia a todos aquellos trabajadores que forman parte de otra empresa. En este caso, es necesario certificar que nos encontramos en una posición de trabajador para otra empresa. Este documento es conocido como carta de trabajo. Y, además, debemos cumplir con las siguientes condiciones:

  • Para poder optar a cualquier cargo en una empresa en Andorra es necesario que tengamos, al menos, dos años de experiencia en el cargo al que postulamos.
  • El currículum actualizado.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Disponer de contrato de alquiler o de compra de la misma.
  • Informe médico aprobado.
  • Permanencia en el país de, al menos, 183 días.

Como hemos podido comprobar, existen dos vías para poder entrar en el país de forma legal. Si bien es cierto que la segunda es mucho más sencilla que la primera, con las dos opciones podremos cumplir con nuestro objetivo. En caso de duda, siempre es recomendable acudir a una empresa especializada en la tramitación de este tipo de visados, garantizando la cobertura de todas las necesidades con las que podemos contar durante todo el proceso.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Andorra
Publicación anterior

La escuela catalana, foco de adoctrinamiento

Siguiente publicación

Un trabajador de Correos ante la oficina de Puigdemont en BCN: “¡No quiero entrar en esta oficina porque me da asco!”

Contenido relacionado

Sociedad

La Resistencia hace caer una estelada de un parque infantil de Albons

miércoles, 29 de marzo de 2023
Sociedad

No se pierdan el tuit satírico sobre lo que habría pedido la fugada Clara Ponsatí en comisaria

miércoles, 29 de marzo de 2023
Sociedad

Vecinos del Ensanche temen que la Superilla de Colau traiga “botellones, ruidos y aparición de vagabundos”

miércoles, 29 de marzo de 2023
Siguiente publicación

Un trabajador de Correos ante la oficina de Puigdemont en BCN: "¡No quiero entrar en esta oficina porque me da asco!"

El Govern pide colaboración ciudadana para ayudar a las máquinas a hablar en catalán

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Extraordinaria respuesta de José Miguel Villarroya cuando le preguntan por qué no habla catalán
  • Un profesor de catalán se indigna por lo que ha visto en el Metro de Plaza Cataluña
  • El Gerona amenaza con expulsar a los aficionados del Espanyol que estén en la zona local de Montilivi
  • El diario SPORT evita la foto del triunfador Joselu en su portada del domingo
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?