El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Entrevista a Ricard Reguant: “Cataluña es el lugar donde existen más ‘genios’ por metro cuadrado”

Por José R. Palomar
miércoles, 17 de octubre de 2018
en Cultura
8 minuto/s de lectura
Entrevista a Ricard Reguant: “Cataluña es el lugar donde existen más ‘genios’ por metro cuadrado”

Contenido relacionado

“La causas del COVID y del cambio climático son paralelas”

Ángel Expósito: “Si el atentado del 17-A no paró el ‘procés’, no va a hacerlo la terrible pandemia” 

Entrevista a José Sacristán: “El ‘procés’ es un problema entre catalanes”

Ricard Reguant es una “rara avis” en el panorama teatral catalán. El “estasblishment oficial” no le reconoce ni subvenciona, pero trabaja en cinco países, así como otros lugares de España. Ahora programa en el Teatro Apolo “Sherlock Holmes y el destripador”, emblemática obra que lleva un buen ritmo de venta de entradas y asistencia. No tiene pelos en la lengua a la hora de establecer un diagnóstico de la situación del teatro en Cataluña, ni tampoco el momento político…

Ese diagnóstico, ¿es bueno?

Siento decirle que no, de agonía total. El Apolo es el único teatro privado de producción propia. El resto de salas están subvencionadas, aunque lleven la etiqueta de “teatro privado”.  

Además, el teatro que lleva al Apolo (últimamente Esteso y “La Maña”, o “Los diez negritos”), suele considerarse por los “exquisitos” como “teatro de segunda”…

Respecto al segundo (que ahora se llama “No quedará ninguno”) fue un éxito de público entre Septiembre del 2017 y hasta el 29 de Julio de este año. Los que denigran este tipo de teatro se consideran unos genios, pero que no consiguen llenar las salas.

En este primer año del Apolo ha tenido pérdidas.

150.000 euros de pérdidas. Me daría por satisfecho si acabáramos el año limpiando esa deuda… Nos han concedido “un retornable”: significa un crédito a interés bajo. Pero muy lejos de las subvenciones de los grandes teatros.

¿En qué consiste el criterio para otorgar esas subvenciones millonarias?

Lo desconozco, pero sí sé de salas que reciben subvenciones tremendas y permanecen cinco meses al año cerradas… Cuando estás a punto, como en nuestro caso, de recibir una… ¡siempre te falta un papel! (que nunca les falta al resto…).

Y encima, sólo programan teatro en castellano…

Somos los únicos (aparte de los musicales). Y ese teatro tiene un público fiel y numeroso, que te compensa frente a los que reciben subvención por ofrecer teatro en catalán, si este llega al menos 100 días. Y es que hay gente que quiere ver otras cosas. No existe equidad en la competencia, porque esas salas llamadas “de teatro público”, trabajan con su dinero y el mío. Y yo sólo trabajo con el mío.

¿Es el Paralelo, donde se ubica el Apolo, una zona  difícil?

No, desde el momento en que existen cuatro teatros (y uno enfrente del nuestro). Cada sala tiene su propia línea, pero sí tendríamos- o tendrían- que hacer algo para arreglar un fenómeno insólito: no puede ser que a las 12.30, cuando finalizan algunas obras, ¡no exista ningún restaurante abierto para ir a cenar! Esto no ocurre en Madrid. Y en Roma, por ejemplo, hay pizzerías abiertas toda la noche.

Se le asocia con el teatro musical, ¿es el que mejor funciona?

-No, ha pasado ya la época de esplendor. Al contrario que en Madrid, donde es el género más visto… Aquí el Teatro Nacional ha llegado a hacer musicales, lo cual quiere decir que al final yo tendré que programar “Esperando a Godot”… La Administración acabará consiguiendo que desaparezca el auténtico teatro privado.

Cierres.

En la nueva temporada ha cerrado la emblemática Sala Muntaner, tras 24 años.

No me da ninguna pena, (y que me perdonen). Todas estas salas no han perdido dinero en muchos años, porque han cargado “el muerto” a la compañía. Y si ha habido beneficios, han sido para la empresa (no la compañía). Existen demasiadas salas, pero porque tienen subvención. Y aquí el único que tendría que hacer la criba es el público con su asistencia. Yo trabajo en Italia, y allí el Estado ofrece un bono para la gente joven de 500 euros anuales, para que elijan espectáculo según su criterio…

Otras salas: La Beckeyt o el Tantarantana permanecen, sin embargo…

Mire, en La Beckett el Ayuntamiento de Colau se gastó 3 millones de euros cuando se trasladó a Poblenou, y acuden a ver los espectáculos unas 200 personas. Y ese mismo ayuntamiento compró el Tantarantana, desconozco las razones…

¿El ‘procés’ ha sido el último año causante del alarmante descenso de espectadores?

Por supuesto, y nos ha afectado a todos. Le puedo decir que bajó de golpe la asistencia. Nosotros con “Moulin Rouge” pasamos de tener la primera semana 150.000 euros de recaudación a bajar hasta ¡30.000 euros! la tercera semana… A la gente le daba miedo salir de casa. Tuvimos que cerrar dos noches por la proximidad de una manifestación.

La noche del día en que el Gobierno aplicó el 155, tras la función del Poliorama salió un grupo de actores gritando: “Llibertat, llibertat”. ¿Le parece correcto?

Yo siempre he sido partidario de la libertad de expresión. En ese caso, era incumbencia de la compañía o los productores, y requería un consenso de los actores. No tengo nada que objetar. Y el actor o director pueden, si lo desean, manifestar su ideología… Siempre que lo hagan con respeto mutuo.

Usted no es los que se manifiesta, en un sentido u otro…

Yo soy ácrata, por tanto un alma libre. No creo en los gobiernos, ni en los Estados. Solo creo en la gente buena, y que a ser posible se deje pisotear lo menos posible por los políticos.

Hay actores que se pasan a la política, existen ejemplos recientes.

Yo he conocido a actores que se han declarado trostkistas, y han pasado a ser de derechas pasando por socialistas, convergentes (y hasta Ciudadanos)… Y curiosamente, han sido gente que siempre han manifestado que su ideología era la más coherente…

También dicen que su profesión- la del mundo del espectáculo, de los actores- es mayoritariamente de izquierdas.

Primero: a mí me gustaría saber qué se entiende por izquierdas o derechas, conceptos ambos desfasados porque remiten a una utopía… Yo hablo de liberales o reaccionarios. ¿Es de izquierdas Pablo Iglesias, comprándose un gran chalet, o reaccionario? A mí lo que me interesa de los políticos -y la gente de mi profesión- es que sean coherentes entre lo que dicen y sus acciones.

No elige a los actores por sus ideas políticas, pues…

De los actores me interesa su valía intrínseca. Arturo Fernández es tildado de derechas y ha hecho películas con gente de izquierdas, como Jorge Grau. Y José Sacristán ha trabajado- y luego no ha renegado- con Ozores:  ambos de ideologías contrapuestas, pero son dos grandes profesionales.

Castellano.

¿Dejan de venir obras interesantes de Madrid, por el mero hecho de estar hechas en castellano?     

No, yo creo que la razón es que no creen en el público de Cataluña y en su respuesta. “Les da miedo” venir (no por la política…).

¿Se atreve a comparar el teatro que se hace en Madrid y el de Barcelona, según parámetros de calidad?

Tradicionalmente Cataluña ha dado muy buena escuela teatral, y ha sido un caldo de cultivo de creadores, hasta que se ha estancado. Como ya tenían “el talento”, dejó de preocuparles el número de espectadores. Volvemos a la subvención… Al tener un dinero asegurado, les daba igual que viniera o no el público. Cataluña –lo señala con ironía-  ¡es el país con más genios por metro cuadrado del mundo! Los directores y empresarios piensan que si  acude público es que les han entendido. Y si no vienen, es igualmente, “porque no les han entendido su genialidad”… Y yo me pregunto: si tuvieran que rascarse el bolsillo, ¿actuarían de idéntica forma?

A usted no se le ve por las galas de los Gaudí, “Barcelona aixeca el teló” y este tipo de eventos.

Ni se me espera (ríe). Esos eventos de los que me habla son un canto al amiguismo y el ombliguismo: ¡todos son maravillosos!. En los Gaudí, por tres películas al año que tengan 200 espectadores, ¡ya se creen los mejores! ¡Y no le digo si un cortometraje en catalán ha ganado un premio, en no sé qué recóndito pueblo latinoamericano…! En cuanto a “Barcelona aixeca el teló”, debería cambiar el nombre por “Barcelona baixa el teló”. No hacen esa gala -ni otras- pensando en el público, pero sí con dinero público. Se limitan a un espectáculo cutre y deprimente, haciéndose bromas y la pelota unos a otros. Y a mí no me quieren, me odian y -probablemente- les gustaría que me marchara a trabajar a Italia.

No le llamarán de TV-3…

Hace cinco años hice el “El retablo del flautista”, y poco más. Ahora que hemos estrenado “Jack el Destripador”, no ha sido objeto de atención ¡ni siquiera para el Telenotícies! Pero voy a llevar un proyecto.

Procés.

¿Existe fractura social en Cataluña?

¡Por supuesto! Pero en Cataluña y en todo el mundo. Mire si no lo del Brexit en Inglaterra. ¡Y hasta en Extremadura! si me apura. Yo trabajo también allí y no tienen ni un maldito tren en condiciones para comunicarse con el resto de España. ¿No estamos acaso mejor en Cataluña, y nos quejamos?

¿Existe solución al “problema catalán”?. Algunos siguen recurriendo “al diálogo”.

Yo creo que falta empatía, más que diálogo, que se ha quedado en una palabra sin contenido. Pero hay otras dos palabras que echo todavía más en falta, por su ausencia: humildad y ética. Si hubiera un mínimo de ambas, la mitad de los políticos tendrían que marcharse a casa porque les pagamos un dineral y no resuelven nada.

Le noto pesimista…

Mire, estoy harto de esta situación y sigo la actualidad con distanciamiento. Tengo la fortuna de trabajar fuera: en Rumanía, Italia o Brasil. Y cuando estás tan lejos, te das cuenta de la pequeñez de las cosas que se discuten aquí. Quiero a mi tierra, Cataluña, porque están mis raíces y mi familia… Pero sólo eso. Ya lo único que me importan son las personas, prescindiendo de su ideología.

Ojalá alguien le escuche…

——————————————————————————————————

ACTIVIDAD PROFESIONAL: “SHERLOCK HOLMES Y  EL DESTRIPADOR” EN EL APOLO.

Hay que aconsejar esta obra llena de misterio que se representa en el Teatro Apolo de Barcelona: “Sherlock Holmes y el destripador”, que dirige el propio Reguant, y que interpretan una pléyade de estupendos y jóvenes actores y actrices. Historia emblemática con el famoso investigador y su ayudante, el Dr. Watson.

Paralelamente Ricard Reguant, que es un enamorado del oficio y un trabajador nato, tiene obras en distintas ciudades del extranjero. En Roma puede verse ”…E NON RIMASA NESSUNO”, y la popular “CHAT, CHAT, CHAT” (que aquí  tuvo un gran éxito con otro título: “Toc, toc, toc”. En el mismo país y en Rumanía, donde también trabaja, le han pedido los derechos por  “Sherlock…”. Ha representado en Brasil.Y en España, sin ir más lejos, estuvo recientemente en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con “La Bella Helena”.

Por José R. Palomar


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’, un ensayo con consejos para que cualquier ciudadano contribuya al combate democrático contra el nacionalismo catalán en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’, una recopilación de artículos de Pau Guix críticos con el nacionalismo catalán en este enlace de Amazon.

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: José R. PalomarRicard ReguantTeatro Apolo
Publicación anterior

40 libros para una Barcelona plural. ‘¿España sin Cataluña?’, de Joan Tapia

Siguiente publicación

Resistencia Alta Tabarnia y el Grupo de Liberación Penedés retiran 50 esteladas y varias pancartas

Contenido relacionado

Uno de los integrantes del grupo ‘La Pegatina’ asegura que “España atenta contra los derechos humanos”
Cultura

Uno de los integrantes del grupo ‘La Pegatina’ asegura que “España atenta contra los derechos humanos”

viernes, 15 de enero de 2021
Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
Cultura

Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”

martes, 12 de enero de 2021
El Aleluya participativo de la Fundación ”la Caixa” supera los dos millones de visualizaciones
Cultura

El Aleluya participativo de la Fundación ”la Caixa” supera los dos millones de visualizaciones

lunes, 11 de enero de 2021
Siguiente publicación
Resistencia Alta Tabarnia y el Grupo de Liberación Penedés retiran 50 esteladas y varias pancartas

Resistencia Alta Tabarnia y el Grupo de Liberación Penedés retiran 50 esteladas y varias pancartas

‘Faraón. Rey de Egipto’ en CaixaForum Madrid

'Faraón. Rey de Egipto' en CaixaForum Madrid

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Rotundo fracaso del Grup Koiné en su pretensión de exterminar el castellano en Cataluña
  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar