El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Entrevista a José Sacristán: «El ‘procés’ es un problema entre catalanes»

Por José R. Palomar
viernes, 24 de abril de 2020
en Cultura
6 mins read
 

Contenido relacionado

Boadella: «No habrá amnistía para Els Joglars, ni queremos que nos amnistíen»

Clara Ponsatí presentará su proyecto político en ‘La casa de la risa’

Ha fallecido la eterna ‘chica ye-ye’

José Sacristán

La voz de José Sacristán resuena al otro lado del teléfono llena de vitalidad y empuje. Es consciente de lo duro que es lo que nos está pasando, pero a él le pilla con una larga trayectoria profesional y vida hecha de sacrificios y trabajo desde niño, en su natal Chinchón. Hombre de sólidas convicción y coherencia mantenidas a lo largo del tiempo, que en el calendario significan 82 años. Ha tenido eso sí, que interrumpir una de las obras de mayor éxito y mejores críticas en su carrera “Señora rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes.

¿Cómo está sobrellevando el confinamiento?

He de reconocer que me siento un privilegiado porque estoy en Peralejo (Madrid) donde resido y con la vida que ya hacía habitualmente, si exceptuamos el parón profesional obligado. Disfruto de mi pequeño jardín y saboreo los atardeceres. Y por supuesto, sin parar de leer y ver cine.

¿Qué lecturas y películas recomienda para estos días?

Un libro de mi entrañable Manuel Vilas, “La alegría”; el último ejemplar de Elvira Lindo y estoy volviendo, pues nunca lo dejé, a Antonio Machado siguiendo su filosofía de “Se hace camino al andar…”. En cuanto a cine estoy enfrascado en el cine de Hitchcock, y los recuerdos que recopiló Murder en los años treinta. Además veo películas de lo mío: la danza y el flamenco…

El sector del espectáculo y la cultura está apostando por la difusión a través de las diversas plataformas online: streaming, instagram, youtube…

Aunque son plataformas que no utilizo, me parece bien todo lo que signifique no parar la actividad y mantener entretenida a la gente que desea consumir cultura.

¿Qué recomendaría a un espectador habitual de cine y teatro?

Como ambos espectáculos están en paro forzoso por el confinamiento, paciencia ya que no puede salir de casa. En el caso del teatro es más grave, porque es un rito que hay que presenciar en vivo y en directo; lo demás no deja de ser un sucedáneo… Me parece bien lo que están haciendo algunos teatros de programar funciones que hace tiempo tuvieron éxito.

El sector del ocio y cultura amenazó con una huelga en las redes el pasado viernes 10 y el sábado 11, aunque el segundo día la interrumpieron tras una reunión con el ministro de Cultura. ¿Tiene alguna opinión al respecto?

Yo no estoy en la intríngulis de esas negociaciones con José Manuel Rodríguez Uribes. Es una situación grave pero que nos ha pillado de sorpresa. De ahí ese paso adelante- en la huelga- y posteriormente otro hacia atrás… No estoy en el detalle.

Pero sí su amigo Juan Echanove, que lanzó a través de instagram un vídeo vehemente y reinvindicativo.

Juanito (sonríe) es bastante más joven que yo y todo lo que haga me parecerá bien y razonable.

¿Qué le parece la emisión por TVE y en horario de prime time de una sitcom sobre el confinamiento?

No la he visto, pero creo que es saludable afrontar con humor cualquier situación, siempre que se haga de forma respetuosa.

Gira

El parón teatral le pilló en plena gira de una obra con éxito “Señora de rojo sobre fondo gris” ¿Dónde fueron las últimas funciones?

Eran las últimas representaciones en Paterna (Valencia) y antes habíamos estado en el Teatro Olympia de la capital valenciana. Teníamos una gira comprometida hasta mediados del 2021, que espero podamos reemprender cuando acabe todo esto. Tampoco estoy muy al tanto de las fechas pendientes. “A mí me llevan…”. Y lo hace la productora Pentation.

Una obra “Señora de rojo sobre fondo gris” de uno de sus autores de referencia: Miguel Delibes. ¿Qué cree que pensaría el novelista vallisoletano ante la actual situación?

Sí, como usted dice Delibes ha sido prioritario en mi carrera profesional y vida personal. Siempre hay que volver a Delibes, porque él nos enseña a mirar… Posiblemente pensaría que este bicho tan pequeño ha puesto a la humanidad ante el espejo de las torpezas que ha cometido el ser humano con el planeta, no olvidemos que él reivindicaba volver a la naturaleza. Miguel es uno esos personajes de referencia para mí, como lo es Fernando Fernán Gómez quien siempre decía aquello de “lo primero es antes….”

¿Cómo recuerda sus últimas funciones en el Teatro Romea de Barcelona en el 2019 con la obra?

Con cariño y nostalgia durante lo que duró ese mes de abril. Gustó mucho y llenamos, hasta el punto de que está previsto que regresemos durante este año.

Cambiando de tercio y pasando a la actualidad política, ¿ve resultados positivos en la coalición del gobierno PSOE y Unidas Podemos?

Me parece pronto para aseverar una opinión. Si nos remitimos a la actual situación de la pandemia, no quiero pertenecer a “los listos” que hablan a toro pasado de lo que se debería haber hecho, ni seré quien hinque el diente en los errores, que los ha habido, porque en estos momentos hay que remar todos a una.

Sin embargo tendrá opinión sobre las continuas apariciones de Pedro Sánchez en horario de prime time y numerosas ruedas de prensa de sus ministros, y si pueden ser excesivas.

No niego que la abundancia y la sobreinformación puede hacer caer en la propaganda.

La prórroga de los sucesivos estados de alarma, ¿podría acarrear una pérdida de las libertades individuales?

Es posible y sería un error rozar el Estado de excepción. Quiero creer que no se caiga en el abuso de limitar la libertad de los ciudadanos.

Ahora se habla de una reedición de los Pactos de la Moncloa, en forma de pactos de Estado. Usted vivió aquella época y por eso le pregunto.

No creo que sea malo un acuerdo entre fuerzas políticas en una situación tan especial y grave como la que vivimos. Pero es difícil analizar lo que sucedió en aquel entonces, desde la perspectiva del ahora. Los actores políticos no son los mismos: Adolfo Suárez, Carrillo, Felipe González… No creo de todas formas que prosperen, estando de por medio Vox.

¿Qué le parece la mesa de negociación que se constituyó entre el gobierno y los partidos independentistas?

No sabría darle una opinión documentada… pero del tema del independentismo, ¡empiezo a estar hasta los cojones!

Dijo hace tiempo en una entrevista que “El problema de los catalanes lo tienen que resolver entre ellos, poniéndose de acuerdo”

Exacto. Y me reafirmo. Es un problema entre catalanes.

Pero el “problema” viene de unos políticos independentistas, a los que ahora incluso se cuestiona

Lo del “procés” me ha parecido desde sus inicios una chapuza. Ya estoy harto de las barbaridades y tonterías que dicen los Puigdemont o Torra.

Algunos sectores piden la excarcelación de los políticos presos.

No soy un entusiasta de que estén en prisión. Pero creo que habría que haberlos encarcelado, simplemente por las chapuzas que han hecho. Que llegue un momento en que salgan de la cárcel, si es para contribuir al terreno de la normalidad, no me parece descabellado.

¿Ha notado una gran diferencia entre la Cataluña- o Barcelona- que conoció en los años setenta, ochenta… y la actual?

He advertido la discusión continua entre los catalanes independentistas, y los que no lo son. Unos me han hablado mal de los contrarios y viceversa. Es lamentable esa fractura social. Pero a título particular, he de reconocer que en mis actuaciones teatrales en Cataluña me han tratado como siempre: igual de bien, y con idéntico cariño que antes.

Longevidad

A los 82 años, ¿está en el mejor momento de su carrera profesional?

No sé si es el mejor, las facultades físicas no son las mismas… No puedo quejarme. Estoy con una de las obras de teatro que más me han llenado, y tengo trabajo.

¿Cuál es el secreto de su longevidad?

Lo desconozco. Me encuentro bien y con salud.

Dicen los expertos que una clave para ser longevo es “no enfadarse”.

¡Bueno! yo creo que hay que enfadarse cuando corresponde, si escuchas o compruebas alguna injusticia, pero a renglón seguido es bueno desenfadarse…

¿Se siente solo o acompañado?

Sin duda acompañado por mi mujer, hijos, los amigos… Y tengo cuatro nietos desperdigados por Europa, aunque me comunico con ellos a través del skype y esos medios modernos…

Ahora se habla de los abuelos y gente mayor que muere sola en las residencias de ancianos.

¡Es tremendo! Y me produce una gran desolación porque es una gran injusticia. No debería pasar.

Denuncia necesaria

Por José R. Palomar

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ConfinamientoCoronavirusJosé R. PalomarJosé SacristánTeatro
Publicación anterior

Estado compuesto

Siguiente publicación

El fugitivo Carles Puigdemont carga contra España a la que acusa de «ahogar libertades»

Contenido relacionado

Cultura

La Generalitat Republicana, el verdadero verdugo de Sijena

martes, 4 de noviembre de 2025
Exposición 125º aniversario RCD Espanyol. Foto: Sergio Fidalgo
Deportes

La exposición de los 125 años del Espanyol: una muestra sin interés, para pasar el trámite

lunes, 3 de noviembre de 2025
Cultura

“La sagrada familia”, el libro que desnuda el poder sanchista con el periodismo de investigación más valiente

lunes, 27 de octubre de 2025
Siguiente publicación

El fugitivo Carles Puigdemont carga contra España a la que acusa de "ahogar libertades"

El Gobierno pretende cerrar la Jefatura de la Policía Nacional en plena crisis sanitaria

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?