El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Medios

Entre “mamadas” y “baldosas” Sánchez se escapó vivo y Abascal aprovechó el escaparate

Por Sergio Fidalgo
martes, 5 de noviembre de 2019
en Medios
3 minuto/s de lectura
Entre “mamadas” y “baldosas” Sánchez se escapó vivo y Abascal aprovechó el escaparate

Contenido relacionado

El día que el PP mereció los elogios de Vilaweb

Un sondeo asegura que Pablo Casado ganaría unas generales a Pedro Sánchez

Los partidos del centro derecha ganarían al bloque de izquierda las elecciones en España

En un debate entre candidatos que el presidente en funciones, sea en el país que sea, salga vivo es un gran logro para el detentador del poder gubernamental. Y Sánchez, al que se nota que debatir no es lo suyo, salió vivo.

No fue el más brillante, pero jugó a no perder el partido y aunque cosechó un triste cero a cero, no sufrió demasiado desgaste. Iglesias repartió duro a su izquierda, y en algunos momentos estuvo brillante, como cuando aprovechó las llamadas de Sánchez a la responsabilidad a Cs y a PP para echarle en cara que buscaba el voto de “la derecha”.

Pero el peso de chalet es mucho peso, y escucharle hablar de favorecer a los desfavorecidos cuando has pasado del pisito obrero a un casoplón sigue dando mucha risa. Fuera de este dato, el candidato de Podemos usó todos los tópicos de la izquierda con un lustre que no se oía en boca de un candidato desde Julio Anguita.

Se nota que Pablo Iglesias se ha curtido en los platós de televisión, y es un adversario más que temible. Y consiguió el meme de la noche con su lapsus de las “mamadas” al querer hablar de las “manadas”. Toda España hablará de eso, y no de los contenidos del mismo. Si quería el minuto de oro, lo ha conseguido. Si fue involuntariamente, ha sido una suerte, si estaba preparado y lo soltó, al guionista hay que darle una medalla. A fin de cuenta, lo importante es que hablen de uno, y del “mamadas” se hablará mucho.

Abascal aprovechó a fondo su oportunidad para demostrar que no huele a azufre y que no es Lucifer. Aunque su discurso de “los españoles primero” contra la emigración alinea a una formación como Vox, que no deja de ser una escisión conservadora del PP, con partidos europeos menos recomendables. Pero el líder de esta formación fue uno de los mejores del debate a cinco, y en el tema territorial disputó a un brillante Albert Rivera el primer puesto.

El líder de Cs no consiguió romper el debate, que era lo que necesitaba para voltear unas encuestas que de forma abrumadora le son negativas, pero estuvo muy bien, con momentos estelares. Como cuando enseñó una baldosa similar a la que los antisistema secesionistas tiraron a los policías en Barcelona, o cuando defendió la igualdad de cualquier español a acceder en cualquier parte del país a la función pública sin cortapisas lingüísticas. Su defensa de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos resultó muy creíble.

Pablo Casado es un gran orador y lo volvió a demostrar. No tuvo los momentos brillantes que sí supieron crear Rivera, Iglesias o Abascal, pero fue el más regular. Fue el más incisivo a la hora de intentar desgastar a Sánchez, aunque el líder socialista es duro de roer, como ya pudo comprobar en sus carnes Susana Díaz.

El debate tal vez no sea decisivo para mover en demasía los resultados, porque todos fueron, en el fondo, a atar a sus respectivas parroquias. Rivera arriesgó más, porque era el que más lo necesitaba, y posiblemente los resultados no serán tan malos como auguran los sondeos. Seguro que detuvo el descenso, la duda es hasta dónde podrá remontar a solo cinco días de las elecciones.

Lo que sí fue es muy animado, y seguro que sirvió para que unos cuantos miles de españoles se enganchen al interés por una cosa pública que últimamente está muy desprestigiada. Si ha valido para eso, buena parte del objetivo de este show televisivos – no se engañen, en el fondo es lo que es -, se habrá cumplido.

Sergio Fidalgo


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Debate electoralelecciones generales
Publicación anterior

El plan de Torra para eliminar el “arte español” del Palau y colgar el bidé de la Rahola en el salón Sant Jordi

Siguiente publicación

Mensaje de Felipe VI en Barcelona: “Ni la violencia ni la intolerancia pueden tener cabida en Cataluña”

Contenido relacionado

Este viernes, a las 22:00, Santiago Abascal en ‘L’Hora Dolça’ con Fidalgo, Miguel MV, Giménez y López Alegre
Medios

Este viernes, a las 22:00, Santiago Abascal en ‘L’Hora Dolça’ con Fidalgo, Miguel MV, Giménez y López Alegre

jueves, 4 de marzo de 2021
La contradicción del conde de Godó: pide un Govern centrado en la recuperación económica mientras RAC1 alienta al separatismo
Medios

La contradicción del conde de Godó: pide un Govern centrado en la recuperación económica mientras RAC1 alienta al separatismo

jueves, 4 de marzo de 2021
Anna Grau, Ángeles Ribes, Fuster Fabra, Fidalgo, Arza, Robles y Miguel MV, en ‘L’Hora Dolça’
Medios

Anna Grau, Ángeles Ribes, Fuster Fabra, Fidalgo, Arza, Robles y Miguel MV, en ‘L’Hora Dolça’

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Mensaje de Felipe VI en Barcelona: “Ni la violencia ni la intolerancia pueden tener cabida en Cataluña”

Mensaje de Felipe VI en Barcelona: "Ni la violencia ni la intolerancia pueden tener cabida en Cataluña"

Roger Torrent aplaza sin fecha el pleno de investidura del preso Jordi Sànchez

El 'moderado' presidente del Parlament, Roger Torrent, insulta al Rey Felipe VI durante un acto en Girona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete