La actriz y cantante Encarnita Polo, una figura fundamental de la música española del siglo XX, ha fallecido este viernes en una residencia de Ávila. Según los primeros indicios, su muerte se produjo tras una agresión por parte de otro residente. La Policía Nacional mantiene abierta una investigación para esclarecer lo sucedido. Fuentes cercanas al caso señalan que el presunto agresor, un hombre octogenario sin antecedentes de conductas violentas, ha sido trasladado a un servicio de Psiquiatría.
Encarnita Polo, que nos deja a los 86 años, fue una artista excepcional y una de las voces más influyentes del pop aflamencado, un estilo que ella contribuyó de manera decisiva a popularizar en los años sesenta y setenta. Su carisma, su fuerza escénica y éxitos imperecederos como “Paco, Paco, Paco” la convirtieron en una referente indiscutible tanto dentro como fuera de España.
Su hija, Raquel Waitzman Polo, ha comunicado el fallecimiento a sus allegados, pidiendo respeto y privacidad para la familia. “Con un dolor inmenso quiero comunicar que mi madre, Encarnita Polo, ha fallecido hoy en Ávila, la ciudad donde vivimos y donde pasó sus últimos años rodeada de cariño”, ha expresado. A estas palabras añadió un recuerdo que resume la dimensión de la artista: “Para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”. También ha anunciado que no hará declaraciones públicas: “Necesito vivir este duelo en silencio y en paz, cerca de quienes la quisimos”. El mensaje concluye con un agradecimiento a quienes admiraron a la artista y continúan recordándola con afecto.
La trayectoria de Encarnita Polo estuvo marcada por su valentía artística. Cuando comenzaba a despuntar con ritmos flamencos, conoció al mítico cantante francés Charles Aznavour. Éste le aconsejó orientar su carrera hacia el pop, una recomendación que Encarnita siguió con intuición . Aquella decisión supuso un giro decisivo: fue el origen de su inconfundible estilo flamenco-pop, que la llevaría a firmar algunos de los temas más icónicos de su tiempo. Canciones como “Paco, Paco, Paco” o “Pepa Bandera” cruzaron fronteras, consolidando para siempre su nombre entre las grandes artistas de nuestra música.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen pueden enviar un bizum (678 423 324) o hagan un donativo aquí).
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.
















