Plataforma per la Llengua, la entidad que reconoció que espiaba sin avisar a los padres en qué lengua hablaban sus hijos en los patios de las escuelas, sigue con el raca-raca de que el catalán es una lengua “minorizada y discriminada”. Recordemos que esta entidad recibe cuantiosas subvenciones de la Generalitat y de otras administraciones públicas controladas por los partidos independentistas.
Plataforma per la Llengua hace esta afirmación en redes sociales para intentar contrarrestar la realidad social en Cataluña: la gran mayoría de escuelas catalanas no respetan el 25% de docencia en español que ha marcado en sentencias el TSJC y el Tribunal Supremo y algunas universidades públicas catalanas han marcado un objetivo de 80% en docencia en catalán, e incitan a los alumnos a ejercer de chivatos lingüísticos contra los profesores. Sin olvidar como administraciones públicas como el Ayuntamiento de Barcelona no usan el español en los rótulos de calles o señales de tráfico o de otro tipo. Y apenas usan el español para comunicarse con sus ciudadanos.
Además, la mayoría de grandes medios audiovisuales nativos catalanes (TV3, 8TV, Betevé, La Xarxa, Catalunya Ràdio, RAC-1, etc) son en catalán, y la normativa de la Generalitat obliga a rotular en catalán, mientras que se hace solo en castellano los propietarios son multados. Por no hablar de la múltiples campañas de hostigamiento y acoso, sobre todo en redes, a dependientes, camareros y a comercios que atienden en español — la lengua más hablada por los catalanes y la lengua oficial común de todos los españoles –.
NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.