El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

El mito del 11-S en los libros de texto catalanes

"En los libros de texto no se dice que Rafael de Casanovas siempre luchó por una España unida, pero que estuviera gobernada por el archiduque Carlos, no por una Cataluña independiente"

Por Antonio Jimeno Fernández
sábado, 18 de septiembre de 2021
en Opinión
4 mins read

Contenido relacionado

Urge una nueva ley de educación en Baleares

Las pruebas de competencias básicas y los derechos del profesorado y de las familias

La Diada independentista también se hunde en TV3

El 11 de septiembre de 1714 es una de las fechas a las que más se recurre en los libros de texto catalanes, para inculcar la idea de que Cataluña es una nación invadida por España. A continuación se citan las falsedades más destacables en los que se apoya ese relato.

La guerra de Sucesión simplemente fue una guerra civil entre los partidarios de que el trono de España lo ocupara Felipe de Anjou, de la dinastía de los Borbones, que luego fue el rey Felipe V de España, y los partidarios de que lo ocupara el Archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias, que luego fue el emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico. Había partidarios de los dos candidatos en todas partes, es decir que no todos los catalanes eran austracistas, ni todo el resto de españoles era borbónico. En definitiva, que no fue una guerra de secesión para conseguir la separación de Cataluña respecto al resto de España, como dicen los secesionistas.

En los libros de texto no se dice que Rafael de Casanovas siempre luchó por una España unida, pero que estuviera gobernada por el archiduque Carlos, no por una Cataluña independiente. Ni tampoco se dice que cuando el archiduque Carlos fue nombrado rey por sus partidarios, lo nombraron como Carlos III, rey de España, no solo de Cataluña.

Se presenta a la Cataluña de 1714 como una sociedad de corte parlamentario y pactista, cuyos dirigentes políticos no querían nada para ellos, sino solo para su pueblo. En cambio, a Felipe V se le presenta como un rey absolutista, dictatorial, obsesionado en acabar con los derechos de los catalanes, su cultura, su lengua y sus riquezas. No se dice que, en realidad, los únicos que tenían miedo de perder sus privilegios eran las familias ricas de Cataluña, la llamada oligarquía catalana, y que los derechos de los ciudadanos de a pie, quedaban mucho mejor defendidos en aquellas regiones de España en las que la figura del monarca ponía freno al régimen servil y de vasallaje que ejercían los poderosos del lugar. Algo parecido a lo que sucede ahora en algunas Comunidades Autónomas.

Tampoco se dice que en 1713 fue un gran error por parte de los dirigentes catalanes mantener la guerra contra Felipe V, porque ya solo apoyaban al archiduque Carlos los gobiernos de Cataluña y Baleares, dado que en 1707 tanto Valencia como Aragón ya habían aceptado que el rey de España fuera Felipe V, porque en 1713, con la firma del tratado de Utrech, los países europeos que apoyaban al archiduque Carlos ya no estaban dispuestos a seguir en la contienda, y porque en dicho tratado, Felipe V se había comprometido a dar el mismo trato a los catalanes que a los castellanos. Mantener la guerra en una clara desigualdad de fuerzas, hasta el último día y pese a la dimisión de su mariscal, Antonio de Villarroel, porque él quería evitar una matanza de mujeres y niños, significó la muerte inútil de miles de catalanes y el exilio de otros muchos.

Otra de las falsedades que se repite es que los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V fueron una imposición del derecho castellano sobre el aragonés, cuando fueron tan nuevos para Castilla como para Aragón, y que perjudicaron enormemente a los catalanes, cuando fue justo lo contrario, ya que todo el tráfico con los países americanos se trasladó de los puertos atlánticos al de Barcelona y todo el vil, pero muy lucrativo, tráfico de esclavos negros desde África hasta América se le concedió a Cataluña en monopolio. La consecuencia de todo ello fue que en solo cincuenta años Barcelona multiplicó por cuatro su economía y su población.

A los alumnos se les debe enseñar la verdad histórica, no una visión sesgada por los intereses políticos de sus dirigentes. La realidad es que el 11 de septiembre de 1714 fue el día en que murieron innecesariamente muchos barceloneses, algunos muy jóvenes, porque se los convocó a partir de los 14 años. Y esto sucedió por el empecinamiento de las familias ricas catalanas en defender sus privilegios, lo cual disimularon diciendo que lo hacían porque querían otro rey mejor en el trono de España. Y la visión de los nacionalistas secesionistas actuales todavía es más falsa, porque presentan esta guerra como la defensa de una nación atacada por otra.

La consecuencia de todo lo expuesto es que el 11 de septiembre los catalanes no tenemos nada que celebrar, incluidos aquellos que son secesionistas porque ni fue una guerra de secesión, ni fue una victoria. Si se piensa en cual podría ser el día de Cataluña, el día en que todos los catalanes se sienten unidos entre sí, tal vez se ha de pensar en el 23 de abril, el día de Sant Jordi, porque ese día sí que tiene asegurado su carácter festivo y la presencia de todos los catalanes en las calles, sin necesidad de convocatorias y por muchos años que pasen.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio JimenoDiadapropaganda secesionista
Publicación anterior

Presidentes de entidades cívicas de toda España critican los indultos de Sánchez y le piden una reunión

Siguiente publicación

El sindicato UGT celebra que no se den clases en castellano en Cataluña

Contenido relacionado

Opinión

Proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos

jueves, 30 de noviembre de 2023
Opinión

Mal bicho

miércoles, 29 de noviembre de 2023
Foto: VOX
Opinión

El último muro

martes, 28 de noviembre de 2023
Siguiente publicación

El sindicato UGT celebra que no se den clases en castellano en Cataluña

Fiesta ilegal en la Universidad Autónoma de Barcelona que acaba colapsando Ferrocarriles

 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El RCD Espanyol asegura que Cataluña es un “país”
  • Vergonzosa argumentación de un periodista ‘estrella’ de TVE con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por el medio
  • Todos los titulares hablan de nosotros
  • El Espanyol vuelve a ser despreciado por la radio pública catalana
  • El Ayuntamiento de Barcelona se niega a condenar el atentado sufrido por Vidal-Quadras
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?