El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

El doble rasero del PSOE: usted no debe manejar efectivo, pero Ábalos sí

El caso de los sobres a Ábalos, independientemente de su alcance penal, pone sobre la mesa un problema de ejemplaridad.

Por Redacción
martes, 7 de octubre de 2025
en Política
3 mins read
Billetes de 500 euros
 

Contenido relacionado

Las promesas vacías del PSOE y el PSC sobre vivienda: más humo sin ladrillos

La izquierda llena las calles de banderas palestinas y convoca una huelga general para tapar la corrupción del PSOE

Pedro Sánchez ha de dimitir

El Partido Socialista Obrero Español ha impulsado en los últimos años medidas legislativas encaminadas a restringir el uso del dinero en efectivo por parte de los ciudadanos, justificando tales restricciones en la lucha contra el fraude fiscal y en la necesidad de fomentar la trazabilidad de los pagos.

Sin embargo, la reciente aparición de informaciones que apuntan a la entrega de sobres con dinero en metálico desde la propia dirección del partido al entonces secretario de Organización, José Luis Ábalos, y a personas de su entorno, ha provocado una evidente contradicción entre el discurso público del PSOE y sus prácticas internas.

Según las investigaciones de la Guardia Civil, durante varios años se habrían producido pagos en efectivo dentro del partido, algunos de ellos sin una justificación bancaria clara. La existencia de sobres con dinero entregados en la sede de Ferraz, junto a mensajes internos que aludirían a estas transacciones, ha puesto de manifiesto un modo de actuar que choca frontalmente con la línea política que el propio PSOE defendía en el Congreso.

Los socialistas fueron, de hecho, uno de los principales impulsores de la reducción del límite legal para los pagos en metálico, una medida que afectó directamente a pequeños empresarios, autónomos y ciudadanos. Esta situación plantea una cuestión de coherencia ética y política. No se trata únicamente de determinar si esos pagos eran legales o no, sino de analizar el doble rasero que supone exigir transparencia y control al resto de la sociedad mientras, al mismo tiempo, dentro del partido se manejaba dinero en efectivo de manera opaca.

El mensaje que se transmite a la ciudadanía es devastador: las reglas parecen aplicarse solo a quienes no forman parte del poder político. El uso de metálico no es, por sí mismo, ilegal. Lo reprochable es que un partido que aboga por eliminarlo por completo mantenga prácticas internas que lo contradicen. Esta disonancia entre lo que se predica y lo que se hace erosiona la confianza en las instituciones y agrava el descrédito de la política en su conjunto. El ciudadano percibe que la ejemplaridad, que debería ser el pilar de la gestión pública, se sustituye por la hipocresía y el oportunismo.

Resulta aún más grave si se considera que esas medidas restrictivas al uso del efectivo se defendieron como un acto de responsabilidad social. El PSOE presentó la limitación de los pagos en metálico como una forma de combatir el dinero negro, cuando ahora se descubre que, al menos en su estructura interna, no cumplía con los mismos estándares que imponía a los demás. La incoherencia entre el mensaje público y la práctica privada es lo que más daña la credibilidad política.

El caso de los sobres a Ábalos, independientemente de su alcance penal, pone sobre la mesa un problema de ejemplaridad. La ciudadanía no solo exige que los políticos cumplan la ley, sino que sean ejemplo de conducta. Cuando se descubre que las normas que se promueven para los demás no se respetan dentro del propio partido, se desmorona cualquier autoridad moral para legislar sobre ellas.

En este contexto, el PSOE debería ofrecer explicaciones exhaustivas y transparentes. No basta con alegar que los pagos estaban justificados o auditados: la coherencia exige demostrar con claridad cómo se gestionaba el dinero y por qué se recurría al efectivo mientras se impulsaban leyes para eliminarlo. Solo así podría empezar a recuperar parte de la confianza perdida.

NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ÁbalosEfectivoPSOE
Publicación anterior

Pepe Varela, un galardón a un compatriota comprometido en la lucha contra la barbarie

Siguiente publicación

Pere Lluís Huguet (PP): “La Justicia en Cataluña no puede seguir siendo la gran olvidada»

Contenido relacionado

Foto: @AlbertDalmau
Política

Las promesas vacías del PSOE y el PSC sobre vivienda: más humo sin ladrillos

martes, 7 de octubre de 2025
Foto: Flickr Ayuntamiento de Barcelona
Política

Barcino5G impugna la ordenanza de civismo de Collboni

martes, 7 de octubre de 2025
Fachada del Parlament (Foto: S. Fidalgo)
Política

Pere Lluís Huguet (PP): “La Justicia en Cataluña no puede seguir siendo la gran olvidada»

martes, 7 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Fachada del Parlament (Foto: S. Fidalgo)

Pere Lluís Huguet (PP): “La Justicia en Cataluña no puede seguir siendo la gran olvidada"

Foto: Flickr Ayuntamiento de Barcelona

Barcino5G impugna la ordenanza de civismo de Collboni

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?