El alcalde de L’Hospitalet de Llobregat, David Quirós (PSC), no pasa por su mejor momento. Lleva poco más de un año en el cargo tras ser designado por la cúpula que dirige Salvador Illa para sustituir a la histórica Núria Marín, que pasó a ser Delegada del Govern en Madrid tras unos meses como senadora.
Marín era una política muy popular y conocida en la ciudad y la dirección socialista decidió que había que darle a Quirós tres años para darse a conocer entre la ciudadanía antes de las elecciones municipales de mayo de 2027. Esta es una práctica habitual del PSC, el provocar el cambio de alcalde durante el mandato.
Pero el experimento está vez no está funcionando, y la incapacidad de Quirós para controlar la delincuencia y el vandalismo que asolan a la segunda ciudad de Cataluña ha provocado varias manifestaciones callejeras en los últimos meses, patrullas ciudadanas en el barrio de Bellvitge y numerosos carteles hechos por vecinos protestando por la ineficacia municipal.
El PSC decidió ‘salvar al soldado Quirós’ con un desembarco continuo de altos cargos del Gobierno de España y de la Generalitat para arropar a este alcalde en apuros e intentar relanzar la imagen. Y ha contratado numerosas campañas de imagen en ‘El Periódico de Catalunya’ – tradicionalmente el medio de comunicación más poderoso de la izquierda catalana – que, además, tiene la sede en L’Hospitalet.
Pero además del enfado de muchos vecinos por lo que consideran política de escaparate del gobierno municipal, muy centrada en eventos propagandísticos como los cien años de la consideración de L’Hospitalet como ciudad, o en anunciar grandes proyectos urbanísticos, se añade otro factor. La escasa empatía del alcalde David Quirós con los problemas vecinales, y su talante personal, ha molestado mucho a un buen número de personas mayores que son tradicionales votantes del PSC que han tenido trato personal con él.
El escaso afecto que estos ciudadanos tienen a un Quirós altivo está corriendo de boca en boca por los tradicionales caladeros de voto socialista en la ciudad, y preocupa a los dirigentes locales de esta formación, que están acostumbrados a gozar de un amplio apoyo popular. Recordemos que el PSC gobierna la ciudad de manera ininterrumpida desde las primeras elecciones municipales tras la restauración democrática, en 1979, y esta formación ha protagonizado una profunda reestructuración de la segunda urbe más poblada de Cataluña.
NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo- para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.
















