El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

El cineasta Iñaki Arteta gana el XXVII Premio a la Tolerancia

Sucede en el galardón a Dolça Catalunya y a Teresa Freixes, los dos últimos premiados

Por Redacción
miércoles, 21 de julio de 2021
en Sociedad
3 mins read

Contenido relacionado

¿Qué pasaría si se pregunta a los jóvenes barceloneses sobre ETA?

Simbiosis letal

Homenaje a Juan Miguel Gervilla, guardia urbano asesinado por ETA en Barcelona

La Asociación por la Tolerancia (AT) ha otorgado su “XXVII Premio a la Tolerancia” a Iñaki Arteta Orbea, director de cine, guionista y fotógrafo nacido en Bilbao. Productor de largometrajes documentales por los que ha obtenido numerosos premios, diez de ellos con las víctimas del terrorismo como eje central (desde “Sin libertad” en 2001 hasta “Bajo el silencio” en 2020). Documentales producidos con su pequeña productora sita en el País Vasco, la mayoría de ellos con ETA en plena actividad terrorista y con escaso apoyo de las instituciones.

Las consecuencias de su compromiso con las víctimas van desde la súbita aparición de problemas laborales hasta la pérdida de amistades o el alejamiento de familiares pasando por las habituales amenazas directas o veladas a su integridad personal.

En palabras del propio Arteta: El silencio y el disimulo ha sido la constante en el País Vasco. Cuando ETA mataba, ese silencio salvaba vidas. Si te acostumbras a callar y has estado mirando para un lado, se te queda la cabeza mirando hacia ese lado. La gente vivió como si ETA no existiera y ahora es como si ETA no hubiera existido nunca.

Cuando el silencio y la connivencia eran la norma, él quiso ser la excepción. El “relato” del terrorismo confuso, sesgado y equidistante que se quiere imponer desde el poder político vasco tendrá más difícil su asentamiento con los documentales de Iñaki Arteta.

El jurado que lo eligió valoró en suma su valentía, firmeza, constancia, honestidad y coherencia puestas al servicio de causas tan nobles como la defensa de las víctimas, de la verdad y de la razón.

Composición del Jurado: 

José Luis Alegre Martín: licenciado en ADE, socio de AT.
Pilar Barriendos Clavero: pedagoga terapeuta. Logopeda.
Carlos Basté López: ingeniero químico, presidente de AT.
Iñaki Ellakuría Bastida: periodista de El Mundo.
Pedro Gómez Carrizo: editor, profesor y articulista.
Javier Megino: presidente de Cataluña Suma por España.
Yeray Mellado García: presidente de S’Ha Acabat.
Gregorio Rello Cortés: ingeniero, vocal de la Junta de AT.
Rafael Sorní de Bustinduy: abogado, socio de AT.
Daniel Tercero García: periodista de ABC, socio de AT.
Iván Teruel: profesor de enseñanza secundaria. Escritor.

En ediciones anteriores el premio se otorgó a las siguientes personalidades: 

Iván Tubau, Fernando Savater, Francesc de Carreras, Gregorio Peces-Barba, Agustín Ibarrola (¡Basta Ya!), Félix de Azúa, Albert Boadella, Baltasar Garzón, Antonio Muñoz Molina, Arcadi Espada, Rosa Díez, Mario Vargas Llosa, Carlos Herrera, Antonio Mingote, Xavier Pericay, Regina Otaola, Félix Ovejero, Victoria Prego, Inger Enkvist, José Luis Bonet, Joseba Arregi, Ana Moreno, Maite Pagazaurtundúa, Teresa Freixes y el blog Dolça Catalunya.

La entrega del premio tendrá lugar en el transcurso de una cena en Barcelona a lo largo del presente otoño. Iñaki Arteta y Dolça Catalunya compartirán el acto como premiados en 2021 y 2020 respectivamente.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Asociación por la ToleranciaconstitucionalismoETAIñaki Artetasecesionismoterrorismo
Publicación anterior

Cómo curar un hematoma de forma rápida 

Siguiente publicación

Matizaciones a un artículo de La Vanguardia sobre los estatutos franquistas del Barça (parte 2)

Contenido relacionado

Foto: Unión de Brigadas
Sociedad

Contundente mensaje en contra de la inmersión lingüística en una escuela de Castellbisbal

miércoles, 1 de febrero de 2023
Foto: betevé
Sociedad

El riguroso frío volverá a Cataluña en el final de la semana

miércoles, 1 de febrero de 2023
Sociedad

¿Qué opina Albert Soler de la pretensión separatista de ‘desjudicializar’ la política catalana?

miércoles, 1 de febrero de 2023
Siguiente publicación

Matizaciones a un artículo de La Vanguardia sobre los estatutos franquistas del Barça (parte 2)

La Generalitat gastó 348 millones en 2019 para promover el catalán

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una presentadora de TV3 habla de “putos españoles de mierda” en sus redes sociales
  • El Gerona trata de provocar al Espanyol con su partido ante el Barça
  • La cerveza El Águila-Heineken retira la publicidad de ‘Zona Franca’ y Joel Díaz insulta a Jordi Cañas
  • Anna Grau en 8TV: “Hablo en castellano o catalán cuando me da la gana”
  • Un aficionado de Osasuna muestra orgulloso una bandera de España en El Sadar
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?