El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Dos visiones del Museo de Historia de Cataluña (2). Un museo al servicio del ‘procés’

Por Óscar Benítez
martes, 15 de mayo de 2018
en Cultura
4 minuto/s de lectura
Dos visiones del Museo de Historia de Cataluña (2). Un museo al servicio del ‘procés’

Contenido relacionado

Una vergüenza más. El Museo de Historia de Cataluña expondrá una pancarta en favor de los separatistas presos

Homenaje al recién fallecido David Gistau: “El nacionalismo dispensa un delicioso complejo de superioridad”

Entrevista a Rafael García Maldonado: “En Cataluña hay un problema psiquiátrico, no político”

Al día siguiente del referéndum del 1-O, el alcalde de Sant Julià de Ramis recibió una llamada del Museo de Historia de Cataluña para que no tirase la puerta del pabellón municipal destrozada por la Guardia Civil.

Su intención, le contaron, era exhibirla en un futuro. Esta anécdota no sorprenderá a quién haya visitado el museo en cuestión, un centro fuertemente ideologizado cuyo principal objetivo, más que divulgar la historia de la comunidad, parece ser respaldar la causa nacionalista.

Y es que, al acceder a la galería, lo primero que advierte el visitante son los numerosos carteles soberanistas que cuelgan en el mostrador de información.

Se trata de una colección de citas célebres que, de un modo u otro, aluden casualmente a la “libertad de los pueblos”.

Así, pueden leerse frases como “Hablar de democracia y al mismo tiempo hacer callar al pueblo es una farsa” (Ovidio), “La desobediencia es el fundamento de la libertad” (Thoreau) o “La independencia no nos da miedo” (Salvador Seguí).

Una vez se visita la exposición en sí, que muestra la evolución de Cataluña desde la prehistoria hasta la actualidad, queda patente su voluntad de ensalzar las virtudes de la patria catalana frente a una España dibujada siempre con tintes siniestros.

Por ejemplo, en el apartado El nacimiento de una nación se asegura que la capacidad de los catalanes para el “diálogo y el consenso” se manifiesta ya en los siglos XIII y XIV.

Por el contrario, en cuanto aparece Castilla en el relato, se pone el acento en las “actuaciones poco loables” que caracterizan el reinado de Fernando VII, como la “restauración de la Inquisición y la exclusión de los judíos”.

En la misma línea se describe la relación de Cataluña y España bajo el reinado de los Austrias entre los siglos XVI y XVII: “Cataluña contrapone al autoritarismo de la monarquía los proyectos constitucionales de sus instituciones propias, que se insertan en las corrientes más abiertas del pensamiento moderno”.

En este sentido, se remarca que los catalanes siguieron profundizando en su “tradición pactista” a pesar de la “política autoritaria” castellana.

Llegados al surgimiento del Estado español, la exposición no olvida destacar que éste se construyó a partir de una “concepción centralizada que beneficiaba a los sectores poderosos y no contemplaba el sufragio universal”.

Como contrapartida, los paneles informativos abundan en el carácter “reformista”, “industrializador” y “moderno” del pueblo catalán. Finalmente, el resto de la colección se ocupa sobre todo de la Guerra dels Segadors, rememorada en clave heroica, y de la dictadura franquista, etapa que es recreada con profusión de textos, esculturas y piezas audiovisuales.

De este último periodo, llama la atención el tratamiento que recibe la inmigración proveniente del resto de España, a la que se considera extranjera: “Miles de inmigrantes andaluces, extremeños y murcianos llegan con la necesidad de encontrar trabajo y con la dificultad de adaptarse a un nuevo país”.

El texto nos recuerda que la “sociedad catalana los acoge a pesar de la imposibilidad de expresarse social, cultural y políticamente”. No obstante, los inmigrantes españoles “pronto se identificarán con el país” y “contribuirán al futuro común”.

El centro, que recibe unos 200.000 visitantes al año, fue creado por la Generalitat en 1996 con el objetivo de “preservar la memoria” y “fortalecer la identidad nacional”. Para el historiador José Álvarez Junco, su sesgo nacionalista es una prueba más de que “parte de los historiadores catalanes han dado un giro hacia el independentismo y la simpleza”.

A su juicio, ofrecen una versión de la historia “dicotómica” y “maniquea” en la que “Cataluña es siempre una victima sufriente y España una perversa madrastra empeña en cercenar su libertad”.

“La historia”, explica Álvarez Junco, “puede tener dos funciones: conocer el pasado o construir identidades”. Lamentablemente, añade, “muchos optan por la segunda opción, tal vez porque conocer el pasado implica reconocer su complejidad”.

Por Óscar Benítez

(No se pierdan la otra parte de esta serie dedicada a este museo. Aquí la pueden leer)


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en la web de El Corte Inglés y en la tienda on line de La Casa del Libro. Y ‘El hijo de la africana’, de Pau Guix, en este enlace de la tienda de El Corte Inglés.

 

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Museo de Historia de CataluñaÓscar Benítez
Publicación anterior

Dos visiones del Museo de Historia de Cataluña (1): “Empaperem el Museu!”

Siguiente publicación

Los socialistas europeos consideran “absolutamente repugnantes” los pensamientos de Quim Torra

Contenido relacionado

Albert Soler prepara un libro “sobre cómo ha quedado Cataluña por culpa de estos locos lacistas”
Cultura

El 10-M, presentación virtual del último libro de Joan Ferran, con Albert Soler, Carme Figueras, Rafael Jorba y Sergio Fidalgo

sábado, 6 de marzo de 2021
David Jiménez Torres: “El 155 es un gran ejemplo del cortoplacismo de la respuesta de la España democrática a los desafíos separatistas”
Cultura

David Jiménez Torres: “El 155 es un gran ejemplo del cortoplacismo de la respuesta de la España democrática a los desafíos separatistas”

jueves, 4 de marzo de 2021
Fallece en accidente de coche el ex concursante de Operación Triunfo Álex Casademunt
Cultura

Fallece en accidente de coche el ex concursante de Operación Triunfo Álex Casademunt

miércoles, 3 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Los socialistas europeos consideran “absolutamente repugnantes” los pensamientos de Quim Torra

Los socialistas europeos consideran "absolutamente repugnantes" los pensamientos de Quim Torra

Bou y Rivadulla dan la cara en Girona

Empresaris de Catalunya lamenta la elección de un 'president' de "extrema radicalidad y con tintes xenófobos"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
  • Espectacular intento de robo en la lujosa joyería Unión Suiza en la avenida Diagonal de Barcelona
  • Josep Bou incendia el Partido Popular en Cataluña. Exige dimisiones en la dirección
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete