El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Descabezados

Por Bernardo Fernández
jueves, 29 de marzo de 2018
en Opinión
3 minuto/s de lectura
TV3, ‘la nostra’?

Contenido relacionado

Más de lo mismo… o no

La falacia del 50%

El cantor del 3%

Sin lugar a duda, la detención de Carles Puigdemont, en Alemania, a pocos quilómetros de la frontera con Dinamarca es un éxito del Estado de derecho. Asimismo, la decisión que tomó días atrás el magistrado Pedro Llarena de enviar a prisión preventiva a cinco dirigentes independentistas, unido a los que ya estaban entre rejas y los que están huidos deja a los secesionistas sin líderes claros y seriamente tocados.

Sí, tocados, pero no hundidos. Que nadie dude que, más pronto que tarde, otras personas con más o menos carisma, con mejor o peor talante, con inteligencia política o sin ella enarbolaran lo que ellos llaman la bandera de la libertad.

De hecho, de todo el affaire soberanista que estamos viviendo en Cataluña, se pueden aprender muchas lecciones, yo me quedo con una: el fracaso de la política.

El asunto viene de lejos. Todo empezó cuando Artur Mas cometió el gravísimo error de ponerse en manos de movimientos radicales y populistas como Òmnium y la ANC. Después, con el golpe de mano que se llevó a cabo en el Parlament de Cataluña, los días 6 y 7 de septiembre, con la aprobación de la ley del referéndum y la de la transitoriedad jurídica, la concentración del día 20 del mismo mes ante la consejería de Economía impidiendo la salida de la Guardia Civil y los acontecimientos de octubre, hicieron necesario que la justicia tomara cartas en el asunto.

Acto seguido vino el rosario de registros, incautación de sobres, papeletas, etcétera, por un lado, y por el otro, ocupación de espacios públicos, manifestaciones, acampadas frente al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y toda una demostración de músculo y desprecio manifiesto a la legalidad vigente. De forma, prácticamente simultánea, los tribunales de justicia empezaron su tarea y no tardaron en dar con sus huesos en la cárcel algunos dirigentes secesionistas y poner pies en polvorosa otros.

Con este paisaje de fondo, nadie, ni de aquí ni de allí, fue capaz de poner un poco de seny, echar el freno de mano y decir: “dialoguemos”. Todo lo contrario, mientras el ambiente se iba caldeando, unos y otros (el gobierno de aquí y el gobierno de allí), iban echando más leña al fuego. Y así llegamos al 1 de octubre. Punto culminante de todo un proceso de despropósitos y sin razón.

La obcecación de unos y el inmovilismo de otros han sido el caldo de cultivo que ha hecho posible que llegásemos hasta aquí. A poca sensatez que se tenga, los secesionistas saben que lo del 1-O fue cualquier cosa menos un referéndum, y la DUI del día 27 una provocación que no podía quedar sin respuesta.

Esa declaración unilateral es la que activó la puesta en marcha del 155. Más tarde, y tras las elecciones del 21 D, se han producido toda una serie de acontecimientos en cascada que, de momento, han culminado con la ya mencionada detención de Carles Puigdemont en Alemania.

Es posible que pasen semanas hasta que los jueces alemanes decidan si entregan o no al expresident para que sea juzgado, entre otros, por el delito de rebelión por el Tribunal Superior español. Previa estancia en la cárcel de Estremera.

Para los independentistas, los dirigentes que el juez Pablo Llarena ha metido en prisión son presos políticos y los huidos de la justicia exiliados. Ciertamente, cada cual es muy libre de utilizar los eufemismos como considere más oportuno; ahora bien, la verdad es que unos están encarcelados no por sus ideas sino por las acciones que llevaron a cabo, y los otros salieron corriendo para no tener que dar explicaciones delante de los tribunales y asumir después las posibles consecuencias.

Como dice un viejo amigo: “fuera de la ley, no. Sólo con la ley tampoco”. El fracaso de la política es evidente y el hecho cierto es que se ha roto la cohesión social, Cataluña está en un callejón sin salida y la situación económica se deteriora por momentos.

En estas circunstancias, solo cabe investir un nuevo presidente que pueda actuar en plenitud de facultades, dejarse de sueños y quimeras, así como de algaradas y movilizaciones, cruzar los dedos y esperar que la sensatez vuelva a las instituciones.

Además de todo eso, hemos de ser conscientes de que el independentismo siempre ha existido y existirá en Cataluña. Es verdad que ha sido descabezado por la justicia, pero, más pronto que tarde se rehará, que nadie lo dude.

Ahora bien, hay que lograr que vuelva a ser minoritario. Un movimiento cuanto más testimonial mejor. Para lograrlo es imprescindible que la ciudadanía catalana perciba que el Gobierno central se ocupa y preocupa de lo que aquí sucede y, a decir verdad, eso es algo que hace mucho que no ocurre o, al menos aquí, no se percibe.

Bernardo Fernández


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Bernardo Fernández
Publicación anterior

El presidente de Cs en la Diputación pide la “suspensión” del asesor que viajaba con Puigdemont

Siguiente publicación

No felicitaré a un juez

Contenido relacionado

Breve historia de la oposición al nacionalismo en Tarragona (1 de 2)
Opinión

Y en eso ganó Aznar y, como siempre, también los nacionalistas

miércoles, 3 de marzo de 2021
Sentimientos
Opinión

Sentimientos

miércoles, 3 de marzo de 2021
Juana de Arco desde la pira de los contenedores
Opinión

Juana de Arco desde la pira de los contenedores

martes, 2 de marzo de 2021
Siguiente publicación
¿Quién nos roba a los catalanes?

No felicitaré a un juez

Tribuna libre. Delanda est nacionalismo

El legado de Goebbels y el 'procés'

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete