El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Desautorizando al profesorado

Por Antonio Jimeno
lunes, 20 de abril de 2020
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo

Contenido relacionado

Es un golpe de estado blando

Es necesario pasar a la enseñanza telemática a partir de 3º de ESO

Cómo destruir un Estado desde la educación

El pasado miércoles 15 de abril la ministra de educación Isabel Celaá propuso a los Consejeros de Educación que establezcan una promoción de curso generalizada de todo el alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Se trata de un gran error educativo dado que se ha transmitido al alumnado la idea de que va a ser promocionado de curso, aunque no haya alcanzado los conocimientos establecidos. Si los Consejeros de Educación la aceptaran, gran parte del alumnado se esforzaría mucho menos y a su profesorado le resultaría muy difícil conseguir que siga el ritmo de trabajo que hasta ahora ha mantenido de forma telemática.

Por otro lado, la propuesta de la ministra Celaá contradice la legislación vigente, que es la establecida por el Real Decreto 562 de 2017. Se trata del decreto mediante el cual, el anterior ministro de educación, el señor Íñigo Méndez de Vigo, estableció que no se realizaran las “evaluaciones finales de etapa” de la LOMCE y que es el único caso en nuestra historia, en el que un ministro de educación congeló el cumplimiento de la ley de su propio partido.

En dicho Real Decreto se establece que para obtener el título de la ESO, como máximo se pueden tener dos materias con evaluación negativa, que para obtener el título de Bachillerato es necesario tener todas las materias con evaluación positiva, que en ambos títulos debe aparecer la nota final con dos decimales, que dicha nota es la media de las calificaciones de las asignaturas, las cuales se obtienen a partir de las notas de todas las tareas realizadas por el alumno. Y lo que es más importante, “que para obtener el título es preciso que el equipo docente considere que el alumno o alumna ha alcanzado los objetivos de la etapa y ha adquirido las competencias correspondientes”. Es decir, que es el equipo docente reunido en Junta de Evaluación y nadie más, ni el Ministro ni el Consejero de Educación, el que tiene la potestad y la responsabilidad de valorar si un alumno obtiene o no el título de ESO, de Bachillerato o de FP. Y mientras esto no se cambie, el profesorado ha de seguir haciendo lo mismo que ha hecho hasta ahora, porque lo contrario sería una ilegalidad.

Además, si se aceptara la propuesta de la ministra Celaá, se acabaría con la existencia de un único sistema educativo en toda España, ya que dicha propuesta permite que cada Comunidad Autónoma pueda establecer un número diferente de materias pendientes con las que se puede promocionar de curso u obtener un título. Debido a ello, ante un alumno procedente de otra comunidad autónoma en la cual existe un criterio de promoción más laxo, cada comunidad debería establecer un sistema de convalidación de cursos y de títulos, como actualmente hace el Ministerio de Educación con los alumnos que proceden de otros países.

Como profesionales de la educación pedimos a todos nuestros compañeros docentes que rechacen la promoción generalizada propuesta por la ministra Celaá y que sigan haciendo lo mismo que han hecho hasta ahora, es decir que continúen esforzándose en el uso de las diferentes formas de enseñanza telemática, en la enseñanza de su uso al alumnado, en la creación de nuevas formas de evaluación a distancia y en la incentivación del alumnado para alcanzar los objetivos del curso. Y a las Consejerías de Educación les pedimos que encuentren soluciones para aquellos alumnos que no disponen de ordenadores y que posibiliten el acceso gratuito a internet a los que lo necesiten, y que confíen en la labor del profesorado y en el esfuerzo del alumnado. También les pedimos que no caigan en la tentación de ejercer presiones sobre los docentes para conseguir falsos aprobados, porque eso sería un perjuicio para el alumnado y para el país.

Para conseguir que el máximo número de alumnos supere el curso, debería haber exámenes de septiembre para los alumnos con asignaturas pendientes. Y para ayudarles, si el próximo mes de julio vuelven a ser posibles las clases presenciales, los centros deberían ofrecerlas. Si pese a todo ello en septiembre, a causa del confinamiento, hay más alumnos repetidores que en otros años, lo que se debería hacer es invertir más recursos en plazas escolares para alumnos repetidores, porque lo peor que se puede hacer con un alumno con déficits académicos, es promocionarlo a un nivel en el que no puede aprovechar lo que en él se enseña. Decir que un alumno puede realizar un curso con muchas materias pendientes del curso anterior es una falacia, porque ni podrá aprovechar las clases del curso superior, ni podrá asistir a las clases del curso inferior, que es donde se enseña lo que no sabe. En conclusión, que la enseñanza se puede salvar si no se desautoriza al profesorado.

Barcelona, abril de 2020

Antonio Jimeno. Presidente del Sindicato de profesores AMES

www.ames-fps.com

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio Jimeno
Publicación anterior

VÍDEO: Una enfermera relata cómo el triaje en Cataluña mató a un anciano que podría vivir 10 años más

Siguiente publicación

El libro que analiza la formación de Jordi Pujol en una escuela dominada por los nazis

Contenido relacionado

Quim Torra hace el ridículo colgando una foto “trabajando” en su despacho este 12-O
Opinión

Anna Grau tiene razón: si Junts no es la extrema derecha, se le parece mucho

sábado, 27 de febrero de 2021
Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Siguiente publicación
El libro que analiza la formación de Jordi Pujol en una escuela dominada por los nazis

El libro que analiza la formación de Jordi Pujol en una escuela dominada por los nazis

TV3 en el Parlamento Europeo

Estado de preocupación

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete