El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Del Concierto al ‘Cuponazo’

Por Bernardo Fernández
martes, 28 de noviembre de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Del Concierto al ‘Cuponazo’

Contenido relacionado

Más de lo mismo… o no

La falacia del 50%

El cantor del 3%

El pasado jueves, el pleno del Congreso aprobó la actualización del Concierto Económico y el Cupo del País Vasco. Esa actualización generó fuertes discrepancias internas en el PP y, también, en el PSOE. En contra votaron Ciudadanos y Compromís.

De hecho, esta es la vaselina que ha tenido que untar el Gobierno central para que los presupuestos de 2018 puedan iniciar su tramitación. Ahora bien, dicho corto y raso: esa iniciativa genera desigualdad en la prestación de servicios entre el País Vasco y el resto de España.

Como dice un veterano economista, experto en las relaciones financieras entre Euskadi y el resto del Estado: “El Cupo es un agujero negro. Primero se pone la cantidad y luego se construye el modelo”. Además, la manera de hacer el cálculo para llegar a esa compensación nunca ha sido un modelo de transparencia. Se utiliza la bilateralidad y la opacidad.

El sistema de financiación foral es una excepción en el panorama de financiación internacional. Ni siquiera en los países federales más descentralizados el Gobierno central renuncia a su poder fiscal en beneficio de alguna de sus regiones, Estados o Länders. Cosa que si ocurre en España con el País Vasco y Navarra.

El cupo, no es otra cosa que la cantidad que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas; es decir, embajadas, defensa o instituciones penitenciarias. En esencia, la actualización consiste en que el País Vasco pagará al Estado, desde ahora hasta 2021, 225 millones de euros menos de lo que se había previsto. A su vez, el Estado retornará a Euskadi 1.400 millones por retrasos acumulados.

Sin entrar en valoraciones de ningún tipo, el hecho cierto es que en el País Vasco el gasto público por habitante es un 20% superior al resto de la media de las comunidades autónomas. O, dicho de otro modo: mientras en el conjunto del Estado el gasto por persona, en servicios públicos, apenas alcanza los 2.000 euros/año, en Euskadi supera los 4.200. Después algunos se llenan la boca hablando de redistribución de la riqueza y justicia social.

La mayoría de expertos consultados opina que el Cupo es demasiado bajo y eso hace que Euskadi esté sobre financiada en comparación con otras comunidades. No se cuestiona el Concierto económico que está reconocido en la Constitución. Si en 1978 se aceptó esta asimetría, fue porque la situación de aquel momento era la que era y, además, había otras urgencias que atender, aceptémoslo. Ahora bien, lo que es más que cuestionable es el cupo.  Y lo es porque, mediante ese método, las haciendas forales realizan una presión fiscal algo inferior al conjunto de sus contribuyentes, ya sean personas físicas o empresas (de ahí las polémicas “vacaciones fiscales”).

A mi modo de ver, resulta poco convincente el argumento según el cual el Concierto es un sistema de riesgo y que la solución pasa -según algunos políticos- por financiar mejor al resto de las comunidades. Aquí la pregunta sería de Perogrullo, ¿Hay dinero en España para eso?

En realidad, la crítica no es tanto para el PNV o sus compañeros de viaje, que al fin y al cabo defienden lo suyo, sino para el Gobierno de Mariano Rajoy. Es un insulto a la inteligencia del conjunto de los ciudadanos que por un puñado de votos en el Congreso sea tan generoso con unos y tan rácano con el resto. Además, tiene abandonada, desde 2014, la necesaria reforma de la financiación autonómica. No olvidemos que hay comunidades totalmente asfixiadas, en términos económicos, por prestar servicios que el Ejecutivo central no da. Es el caso de Valencia, Extremadura o Andalucía entre otras.

Claro que de esa forma Rajoy se garantiza la tranquilidad parlamentaria y tirará adelante los presupuestos, aunque sea a costa despreciar al conjunto de comunidades autónomas. Por su parte los socialistas que gobiernan con el PNV en Euskadi, encantados de la vida.

Ahora que alguien explique a los nacionalistas catalanes, y que les haga entender, que Cataluña nunca tendrá Concierto económico, entre otras cosas, porque mientras el PIB del País Vasco es de 6,7% del conjunto del Estado el de aquí es del 19%. Yo me siento incapaz.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Bernardo Fernández
Publicación anterior

Días históricos

Siguiente publicación

La Guardia Civil practica un rescate extremo en una montaña a dos jóvenes que llevaban una ‘estelada’

Contenido relacionado

Una iglesia en Barcelona luce la pancarta de “Libertad presos políticos” y lazos amarillos
Opinión

La Iglesia catalana no puede estar al servicio del separatismo

viernes, 26 de febrero de 2021
Los apestados y los miserables 
Opinión

Los apestados y los miserables 

viernes, 26 de febrero de 2021
Como Pedro por su casa
Opinión

La Detroit española

jueves, 25 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Tura no consideraba a la Guardia Civil y a la Policía Nacional “de los nuestros”

La Guardia Civil practica un rescate extremo en una montaña a dos jóvenes que llevaban una 'estelada'

‘La revolución de las mentiras’, el vídeo de Societat Civil Catalana por una Cataluña plural, rica y diversa

'La revolución de las mentiras', el vídeo de Societat Civil Catalana por una Cataluña plural, rica y diversa

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete