El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

De patrias y lenguas

Por Redacción
viernes, 9 de junio de 2017
en Opinión
2 minuto/s de lectura
¿Y a quién voto yo?

Contenido relacionado

El vídeo que abrirá los ojos a la Unión Europea sobre la discriminación lingüística a los hispanohablantes

La Xunta de Feijóo anima a comprar solo a las empresas que usan el gallego

Denuncia ante el Síndico valenciano por discriminación a los niños hispanohablantes

 

Dejó escrito Pessoa “mi patria es mi lengua”. El portugués veía más soportable una agresión a su país que a su cultura, a su lengua. Si embargo para Rilke, la patria era la infancia. Estos dos pensamientos son importantes y muy en vigencia si vives en esta Cataluña actual donde hasta la supuesta izquierda huye de la palabra España y donde los niños van creciendo año a año, complejo a complejo. Pessoa y Rilke tenían razón, para la mayoría de catalanes la patria es la lengua y la patria es la infancia, y es que la lengua de nuestra niñez fue el castellano, y para los niños de ahora, a pesar de ímprobos y baldíos esfuerzos, también. Y es que la única política lingüística aceptable en una democracia es la que no existe.

Afortunadamente la inmensa mayoría de españoles estamos de acuerdo en que en el momento de emplear a una mujer no se le puede discriminar por su sexo, pero sí se acepta y se da por bueno que una persona cualificada no pueda acceder a un empleo en la Administración por no satisfacer una exigencia abusiva de conocimiento de una lengua cooficial. Actualmente más de 15 millones de españoles residentes en Galicia, País Vasco, parte de Navarra, Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana pueden ser, o lo han sido ya, víctimas de discriminación.

En el País Vasco han tenido y tienen graves problemas pero la lengua no es ni ha sido el mayor de ellos. Las tres lineas en función de la lengua vehicular, aunque mejorables, favorecen la libertad. Es cierto que en Cataluña la mayoría nos inclinaríamos por el bilingüismo, pero, por encima de nuestros gustos particulares, prevalece la libertad y el pragmatismo. Debemos incentivar el movimiento de ciudadanos españoles por todo el territorio nacional. A día de hoy si Cataluña quiere captar talento, la lengua es una barrera infranqueable. No escogemos a los mejores, nos tenemos que conformar con una raquítica elección solo entre los que dominan el catalán, una elección muy chata.

Normalicemos de una vez el uso de la lengua en Cataluña, pero normalicémosla de verdad. Respetemos  a la mayoría que piensa, escribe y habla en castellano.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: bilingüismo
Publicación anterior

Dolça Catalunya, una referencia imprescindible

Siguiente publicación

Independencia política con dependencia financiera

Contenido relacionado

Vera-Cruz Miranda perfil bandera
Opinión

Nos quieren sumisas, obedientes y calladas

sábado, 6 de marzo de 2021
Graves insultos a España durante un partido de Champions en el Camp Nou
Opinión

Toni Freixa, la única opción para que ERC, Junts y la CUP no manden en el Barça

viernes, 5 de marzo de 2021
Felipe VI recuerda al separatismo y al populismo que “todos tenemos el deber de respetar la Constitución”
Opinión

Los catalanes sí tenemos Rey

viernes, 5 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Independencia política con dependencia financiera

Independencia política con dependencia financiera

“Está llegando una generación desinformada sobre nuestra historia y cultura común”

"Está llegando una generación desinformada sobre nuestra historia y cultura común"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Josep Lluís Trapero, se cuadra ante el Rey Felipe VI y deja en evidencia al Govern separatista
  • Un periodista deja en evidencia al número 2 de la CUP por la persecución contra los Mossos
  • Risto Mejide pone en su sitio a la portavoz de los ‘cachorros’ de la CUP
  • Espectacular intento de robo en la lujosa joyería Unión Suiza en la avenida Diagonal de Barcelona
  • Josep Bou incendia el Partido Popular en Cataluña. Exige dimisiones en la dirección
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete