El filósofo y escritor Pedro Insua acaba de publicar ‘Cuando España echó a andar’ (Ariel), un ensayo en el que busca los orígenes de España como nación. En esta obra otorga a la lengua española un papel central en la construcción de España, a la que define como un “atributo nacional”.
Es un libro valiente y necesario ya que denuncia los intentos de lo que llama “nacionalismos fragmentarios” — los separatismos como el catalán y el vasco, los actuales socios de Pedro Sánchez — de romper el país usando la falsificación histórica como una de sus armas preferidas, al negar a España la condición de nación.
Denuncia, con arrojo, porque atacar al separatismo en España es casi una invitación al destierro intelectual, que para el nacionalismo fragmentario España y democracia son incompatibles. España sería para los nacionalistas periféricos una herramienta del nacionalismo castellano para sojuzgar a las naciones “auténticas”, como la catalana. De ahí la necesidad de defender a la nación frente a los ataques de los secesionismos.
Y defiende que en la fundación de la nación española el rey Alfonso X el sabio tendría un papel fundamental, al convertir el castellano, la actual lengua común de todos los españoles, en una lengua de ‘cancillería’, extendiendo su uso, por ejemplo en la redacción de legislación y como lengua de trabajo en la administración. Resumiendo, un libro imprescindible para conocer el origen de nuestra nación.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.