El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Carles Mundó, ni víctima, ni justiciero

Por Editorial
martes, 19 de diciembre de 2017
en Opinión
1 min read

Contenido relacionado

El fascismo y el secesionismo radical

El Gobierno de España ha de plantar cara al separatismo

El cinismo de ‘La Vanguardia’

El ex consejero Carles Mundó se ha dedicado a ir de medio en medio de comunicación llorando por haberse pasado unos días en la cárcel, sin considerar que su pertenencia al gobierno autonómico más delictivo de la historia reciente de la democracia española tiene mucho que ver con sus tragedias carcelarias.

Y, desde luego, nada que ver con su ideología, porque en España, que es un país democrático, no se encarcela a nadie por ser separatista, sino por cometer delitos o, como fue el caso de Mundó, en prisión preventiva por existir indicios o que haya riesgos, como el de fuga o de destrucción de pruebas.

Mundó fue uno de los abogados promotores de la asociación Drets, entidad de abogados secesionistas que formó parte de la cacería que sufrió Josep Ramon Bosch, el ex presidente de Societat Civil Catalana. Ok diario desveló ayer que Bosch había sido espiado por los Mossos d’Esquadra, cuerpo policial dirigido por el gobierno del que la ‘víctima’ Mundó formaba parte como consejero de Justicia. Para que luego vaya dando lecciones de democracia.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Carles MundóEditorialJosep Ramon Bosch
Publicación anterior

Nación y Estado

Siguiente publicación

Inés Arrimadas vuelve a ser el «azote» de los separatistas en el debate de TV3

Contenido relacionado

Opinión

Hemos de denunciar los abusos de TV3

martes, 24 de mayo de 2022
Opinión

Vendedores de crecepelo

lunes, 23 de mayo de 2022
Opinión

Tolerancia, SCC e Iñaki Arteta, contra el fanatismo separatista

lunes, 23 de mayo de 2022
Siguiente publicación

Inés Arrimadas vuelve a ser el "azote" de los separatistas en el debate de TV3

Iceta expone las tres medidas estrella de su "Contrato con Cataluña"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La carta de la victoria de los catalanes que exigen justicia lingüística
  • Una colaboradora de TV3 insulta a un enfermo de ELA
  • Denuncian que una diputada de la CUP se niega a hablar en castellano con enfermos de ELA en el Parlament
  • El proveedor de telefonía móvil DIGI se planta ante los separatistas radicales
  • Los ‘graves’ problemas de una separatista a la hora de comprar en un perfumería
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete