El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

El bucle melancólico separatista se desgasta

Por Javier Barraycoa
miércoles, 13 de septiembre de 2017
en Opinión
2 minuto/s de lectura
Las claves de un Referéndum imaginario

Contenido relacionado

Barraycoa presenta ‘Eso no estaba en mi libro de Historia de la Revolución Rusa’ el 3-M en BCN

La CUP, el ‘pal de paller’ del ‘procés’

Las policías locales y su papel en el secesionismo

Cuando apareció “El bucle melancólico” de Jon Juaristi, se abrió una primera brecha en la psique profunda de todo nacionalismo y no sólo en el vasco. Salvando las diferencias entre el nacionalismo vasco y el catalán, ciertas claves de esta obra nos sirven para entender hacia dónde vamos. El nacionalismo catalán -siempre he defendido- está enfermo de melancolía. La melancolía es fruto de un deseo que se percibe como alcanzable, pero que se deshace cuando los dedos ya rozan el objeto deseado. Lo peor es que nadie se engaña y todos saben que esa hipotética realidad nunca se concretará tal y como se anhela. La melancolía, por ello, genera bucles ciclotímicos de euforia y depresión. Euforia ante el ensueño y la frustración ante la realidad.

Cuando en 2012 se inició el último bucle del separatismo, Diada tras Diada, la espiral ascendente parecía imparable. Ítaca era avistada por los más visionarios y las masas remaban ciegas pero entusiastas. En la Diada de este año, el bucle ya no ha podido disimular un bajón iniciado hace dos años que denota cansancio, desgaste y depresión melancólica ante la realidad que se impone, como el arrecife que embarranca el barco de Ulises. Incluso la performance a la que nos tenían habituados en las Diadas (signo de un infantilismo inconsciente que rememora los esplais parroquiales donde se sembraba el catalanismo) este año ha sido caótico y deslucido. A ello se suma una significativa disminución de la participación.

Hay que tener un instinto muy fino para entender la psicología de los catalanes. Y este instinto sus líderes lo han perdido. Una parte del nacionalismo soberanista se sustenta en esas familias benestants de los pueblos, aquellas familias que hace 60 años eran franquistas y luego fueron pujolistas; que en las jornadas dominicales, tras cumplir el precepto dominical, iban a votar a CiU. En definitiva, nunca han dejado de ser gent d´ordre. Es verdad que cada vez son menos: las iglesias de la Cataluña profunda se vacían, como las arcas de la Generalitat, y los nietos dejan de hacer la confirmación para iniciarse en Arran.

No obstante esta base demográfica, envejecida, pero real, es la que Puigdemont ha espantado. Las confrontaciones parlamentarias vividas estos días, las imágenes de la Guardia Civil registrando honorables periódicos comarcales subvencionados, los postureos agresivos de la CUP, o las interminables imputaciones a políticos nacionalistas han destruido el “constructo imaginario” de la revolución de las “sonrisas”. Y, como hemos dicho, el catalán es melancólico, y un sector del nacionalismo preferirá volver a encerrarse en su casa y l´hortet para lamerse las heridas de un sueño revocado el próximo 1 de octubre. Sabemos que aquí no acaba la historia, pues tarde o temprano el bucle melancólico volverá a activarse en modo eufórico. Nos queda mucho por ver, pero todo escenario político se regirá bajo esta estructura psicológica colectiva.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Javier BarraycoaprocésProceso independentistaproceso secesionistaproceso separatistasoberanismosoberanista
Publicación anterior

La izquierda y la falsa equidistancia

Siguiente publicación

Andreu Jaume: “Era necesario un espacio cultural no tutelado por la doctrina oficial del nacionalismo”

Contenido relacionado

Juana de Arco desde la pira de los contenedores
Opinión

Juana de Arco desde la pira de los contenedores

martes, 2 de marzo de 2021
El 155 y la hegemonía moral
Opinión

Lectura positiva del 14-F

lunes, 1 de marzo de 2021
Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos
Opinión

Elecciones a las juntas de las agrupaciones de Ciudadanos

lunes, 1 de marzo de 2021
Siguiente publicación
Andreu Jaume: “Era necesario un espacio cultural no tutelado por la doctrina oficial del nacionalismo”

Andreu Jaume: "Era necesario un espacio cultural no tutelado por la doctrina oficial del nacionalismo"

“Puigdemont no debería ser un agitador”

Bou en el Daily Express: "La independencia causaría el colapso económico"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Los antisistema, a un paso de lograr la presidencia del Parlament
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete