La alcaldable de Ciutadans (CS) en el Ayuntamiento de Barcelona, Anna Grau, se ha comprometido esta mañana, en el transcurso de una reunión con la Asociación Catalana de Ejecutivos Directivos y Empresarios (Acede), a poner la gestión del agua en el centro de su acción política para facilitar los proyectos de innovación, regeneración y combate de la sequía. De hecho, esta cuestión ha surgido tras evidenciarse durante la reunión la nula gestión del agua y los proyectos innovadores para evitar restricciones por parte de las administraciones catalanas cuando ya se conoce la existencia de proyectos de investigación para cultivo y jardinería basados en el uso del agua de mar, que han demostrado ser altamente eficientes pero que se encuentran con “permanentes trabas para hacer un estudio a mayor escala”.
“Lo que no es lógico es que tengamos a grupos de investigadores consiguiendo excelentes resultados en el uso del agua de mar y se les frenen las investigaciones, y lo entendemos aún menos cuando esto nos pasa en un contexto de sequía severa”, ha sentenciado Grau.
Por otro lado, Grau ha remarcado también el corpus mínimo sobre el que sustentará cualquier política de pactos de gobierno tras las elecciones municipales del mes de mayo. “Tenemos cuatro líneas rojas para pactos de gobierno: bilingüismo institucional, tolerancia cero con los okupas, bajada de impuestos y parar o revertir los excesos cometidos hasta ahora en cuestiones de movilidad”.
Para Grau, estas cuatro líneas rojas son inamovibles, innegociables e irrenunciables. El bilingüismo institucional porque debe garantizarse el derecho de todos los ciudadanos a usar y relacionarse con la administración con cualquiera de las dos lenguas oficiales; la okupación porque “debe terminarse con la permisividad” que ha campado estos últimos años en Barcelona y “debe combatirse la falsedad que la gente okupa por vulnerabilidad cuando la mayoría son unos caraduras”; la bajada de impuestos para facilitar la competitividad, aliviar las clases medias y trabajadoras y “además eso debe ir acompañado de transparencia en el gasto”; y sobre la movilidad porque resulta necesario “para lo que se pueda parar, revertir lo que se pueda revertir y trazar un plan de movilidad satisfactorio para la ciudad, que son los que viven en ella como los que vienen a trabajar”.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.