El Banco de Recursos Mancomunados, una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, a través del distrito de Ciutat Vella y la empresa pública Barcelona Activa, y del colectivo Projecte Itaka, ha impulsado una campaña de carteles en esta zona de la capital catalana en la que se ignora a los castellanoparlantes, dado que solo están escritos en lengua catalana.
Esta campaña informa que los vecinos que deseen que les lleven gratuitamente a sus domicilios su compra pueden conseguir este servicio en los comercios del distrito adheridos a este programa. También se incita a los clientes de otras tiendas a sugerir a sus propietarios que se adhieran. Pero solo lo hacen en catalán, ignorando al castellano, la lengua más hablada y usada en Cataluña.
El regidor de Ciutat Vella es Jordi Rabassa, de los ‘comunes’. El presidente del distrito, que tiene menos atribuciones que el regidor, es Jordi Coronas, de Esquerra Republicana. Pero la gestión del distrito recae en Rabassa, que ya ha protagonizado otras campañas en las que se ignoró la lengua castellana. De hecho, en una de ellas se llegó al absurdo de poner carteles en catalán, árabe, urdú, hindí o tagalo, despreciando el español.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.