El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

1 de octubre, ningún mandato democrático

Por Daniel Rubio Ruiz
viernes, 4 de octubre de 2019
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Continúa la desbandada en Cs: la senadora María Ponce abandona la formación naranja

Réquiem por Ciudadanos

Inés Arrimadas anuncia la «refundación» de Cs y un cambio de marca

El 1 de octubre de 2017 el gobierno de la Generalitat cometió un grave acto contra la democracia, contra el Estado de derecho y contra millones de ciudadanos al celebrar un supuesto referéndum ilegal para la independencia de Cataluña.

Dicho gobierno, como cualquier persona sin conocimientos de derecho lo sabe, no tiene, ni tenía competencias para hacer este supuesto referéndum. Un acto basado en la Ley de Transitoriedad Jurídica y Ley del Referéndum aprobada en los plenos del 6 y 7 de septiembre del mismo año y que el Tribunal Constitucional declaró nulos el 17 de octubre.

El párrafo final dice lo siguiente: «Estimar el presente recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, declaró la inconstitucionalidad y nulidad de la Ley de Cataluña 19/2017, de 6 de septiembre, denominada» del referéndum de autodeterminación «.

Y en el punto 7 afirma: «Sí PROCEDE, en virtud de lo dispuesta en los arts. 87.1 y 92.1 LOTC, declaró que subsiste el deber de esas Autoridades y cargos públicos, expresada en la providencia de 7 de septiembre de 2017 (antecedente segundo de esta Sentencia), referida ahora a impedir o paralizado cualquier iniciativa que pudiera supone ignorar o eludir el fallo de esta sentencia (en sentido similar, STC 90/2017, FJ 13)”. Antes de esta sentencia hay que recordar la providencia citada del 7 de septiembre. El Consejo de Garantías Estatutarias y los letrados del Parlament también se pronunciaron contra la aprobación de estas leyes.

El presidente de la Comisión de Venecia, Thomas Market, declaró el 27 de septiembre lo siguiente: «La Comisión de Venecia -órgano consultivo en materia constitucional del Consejo de Europa-, nunca ha tomado formalmente posición sobre el caso del referéndum catalán, la consulta convocada para el 1 de octubre no se aviene con el Código de Buenas Conductas para referendos de ese organismos, ya que no respeta la Constitución española”. Antes, el 2 de junio del mismo año, Market en respuesta a Carles Puigdemont dijo: «Cualquier referéndum de independencia tendría que hacerse de ACUERDO con las Autoridades españolas y de Conformidad con la Constitución».

A pesar de la advertencia de los órganos citados anteriormente y con la orden del Gobierno del Estado de no realizar el supuesto referéndum, éste es llevó a cabo contra las leyes democráticas y sin ninguna garantía, sin un censo legal, sin ningún control fuera de los organizadores. El gobierno dio una participación de 2.262.424 millones de personas, sobre un total de 5.553.983, de los cuales 176.566 fueron No, 40.686 en blanco y 20.729 nulos. Una participación del 40.73% con un 36% de Si del total del censo.

Los observadores internacionales, pagados por el Gobierno de la Generalitat (200.000 euros), no consideraron legal la consulta, ni siquiera el procedimiento de la propia votación (EQUIPO INTERNACIONAL DE EXPERTOS ELECTORALES INTERNACIONALES (IEERT, dirigido por la ciudadana de Nueva Zelanda Helena Catt). Ningún organismo internacional apoyó el 1 de octubre, ni antes, ni después de esta fecha.

Todo el mundo conoce estos argumentos y por tanto se puede deducir que del 1 de octubre no puede salir ningún mandato democrático: no se respetaron las leyes, ni las sentencias judiciales.

Daniel Rubio Ruiz
Portavoz del Grupo de Cs, Ayuntamiento de Alcoletge
Historiador


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 1 de octubreCs
Publicación anterior

ElNacional.cat llama «ultra» al periodista amenazado por un ex jugador del Barça por criticar una pancarta separatista

Siguiente publicación

Condenan a 18 meses de prisión a 4 radicales agresores de las voluntarias de ‘Barcelona con la selección’

Contenido relacionado

Opinión

El supremacismo separatista reparte carnets de ‘fachas’

domingo, 26 de junio de 2022
Opinión

¡Basta ya!

viernes, 24 de junio de 2022
Opinión

VIIIº Congreso de Catalanidad Hispánica

viernes, 24 de junio de 2022
Siguiente publicación

Condenan a 18 meses de prisión a 4 radicales agresores de las voluntarias de 'Barcelona con la selección'

Espinosa (Cs): “La Generalitat lleva 10 años discriminando a los alumnos castellanohablantes”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
  • El Barça no «representa» al «pueblo catalán» y muchos disfrutamos de sus desgracias
  • Una reconocida tuitera le deja las cosas claras a Gabriel Rufián sobre el castellano
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete