La industria cultural es clave dentro de la economía española y actualmente emplea a más de 701.000 personas, según los datos del tercer trimestre de 2022 del Informe Impacto del COVID-19 en empleo cultural. Además de su impacto directo, influye en otros sectores como el turismo. Sin embargo, en materia laboral afronta importantes desafíos, especialmente desde la llegada de la pandemia.
Para impulsar el crecimiento del sector, Fundación Banco Santander creó en 2014 el programa Emplea Cultura, una iniciativa destinada a crear empleo entre los jóvenes especializados en cultura contemporánea y a ayudar a crecer de forma sostenible a las organizaciones. Ahora está en marcha la 9ª edición, que cuenta con dos convocatorias consecutivas: la primera se abrió el pasado otoño para las entidades que quisieran cubrir un puesto de trabajo dentro de su estructura; mientras que la segunda, dirigida a los candidatos que quieran optar a esos empleos, se extiende hasta el próximo 7 de febrero.
La Fundación ya ha presentado las 10 organizaciones elegidas en esta última edición, entre las que se encuentran dos entidades catalanas: Sinapsis y The Green Parrot. Sinapsis nació en 2006 en Barcelona con la vocación de impulsar prácticas y procesos de trabajo colaborativos y en red en la intersección entre arte, educación y comunidad. Su trabajo lo realiza en colaboración con otras entidades, instituciones y administraciones. “Nos gustan los procesos de co-creación cuando desbordan el ámbito artístico y generan transformación social. Por eso nuestra perspectiva es comunitaria y tiene como marco de referencia los derechos culturales y la democracia cultural”, comentan en su página web.
En el caso de The Green Parrot, se trata de una pequeña organización dedicada a acompañar y exponer el trabajo de artistas visuales. Desde que inició su andadura en 2014, se ha consolidado como una referencia para las organizaciones sin ánimo de lucro con una serie de exposiciones, publicaciones y actividades con agentes locales e internacionales. “Nuestro objetivo es crear un espacio de diálogo y exposición en la ciudad de Barcelona, trabajando estrechamente con artistas y pensadoras/es”, explican sus responsables.
Santander Emplea Cultura concederá una ayuda de 22.000 euros a las organizaciones seleccionadas, que irá destinada en su totalidad al salario del nuevo empleado durante un año. Aquellos jóvenes que buscan empleo en el sector solo tienen que leer detenidamente los puestos ofertados en las organizaciones seleccionadas y comprobar que su perfil cumple con los requisitos. Además, a lo largo del programa, la Fundación organizará encuentros entre los participantes para favorecer la integración y el intercambio de experiencias. Más de 80 organizaciones han participado ya en esta iniciativa.
Junto a las organizaciones catalanas, también participan en esta edición la Asociación Espacio Afroconciencia (Madrid), Carpe (Valencia), Centre Cultural i de creació Casa Planas (Palma de Mallorca), Cultura en vena (Madrid), Dorothy Michaels: oficina de producción artística (Madrid), Asociación Cultural Escuela Circo de Zaragoza (Zaragoza), NOCAPAPER Books and More (Santander), Asociación Plataforma REDOMI (Madrid).
El programa de Fundación Santander se ha convertido en un referente para el sector cultural. “Apostamos por este proyecto porque creemos que es obligado dar respuesta a una necesidad real, que es la del desempleo entre los jóvenes en la cultura. Estamos contribuyendo a reforzar el compromiso de estas organizaciones con el empleo y ayudando a su sostenibilidad en el tiempo”, explica Borja Baselga, director gerente de esta institución.
El perfil de las organizaciones y empresas participantes es muy amplio. Aunque el programa nació pensado para las artes plásticas y visuales, el abanico se ha ampliado a todo lo relacionado con la cultura contemporánea. Así, entre las participantes de otras ediciones hay galerías de arte, festivales, ferias, compañías de teatro y danza, artes digitales… “Emplea Cultura nos ayuda a encontrar al candidato ideal para poder crecer juntos”, asegura la galerista Sabrina Amrani, que participó en la V edición “Para cualquier empresa y emprendedor es un regalo poder incorporar a una persona en tu equipo”, señala.
Fundación Banco Santander trabaja para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. Con este objetivo desarrollan iniciativas agrupadas en tres líneas de actuación: el fomento de la cultura como herramienta para entender el mundo que nos rodea; la acción social para facilitar el progreso de los colectivos vulnerables; y el cuidado del medio ambiente para proteger el patrimonio natural. En todos sus programas se preocupan por crear redes de colaboración con el tercer sector para afrontar los principales desafíos globales.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.