El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Vencer las superbacterias, uno de los grandes retos de este siglo

Si no se frena su aumento, la resistencia antimicrobiana podría provocar hasta 10 millones de muertes en el mundo en 2050.

Por Redacción
martes, 21 de mayo de 2024
en Sociedad
2 mins read
 

Contenido relacionado

Más allá de la estética: los beneficios ocultos de una mordida bien alineada

Claves para mejorar tu bienestar con suplementos nutricionales

IA al servicio de las personas: la apuesta de cuatro jóvenes becados de la Fundación ”la Caixa”

Cada año en el mundo 1,2 millones de personas mueren por infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos. Según la OMS, la capacidad de las bacterias para adaptarse y resistir a los fármacos diseñados para combatirlas es ya una de las mayores amenazas para la salud pública mundial.

Si no se frena su aumento, la resistencia antimicrobiana podría provocar hasta 10 millones de muertes en el mundo en 2050. En cuatro proyectos de investigación subvencionados por las convocatorias CaixaResearch de Investigación en Salud y CaixaImpulse de Innovación en Salud de 2023 se busca hacer frente a este gran reto para la humanidad con abordajes muy distintos.

Desactivar los mecanismos de resistencia de las bacterias

Cuando Daniel López Serrano, bioquímico del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, empezó a hacer ciencia básica en un laboratorio a principios de los años 2000 y solicitaba muestras a los hospitales, se encontraba con una sola superbacteria entre las 20 muestras que recibía.

Daniel López Serrano, bioquímico del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Hoy en día, lo normal es que las 20 muestras contengan bacterias resistentes a los antibióticos. Por eso, descubrir un nuevo antibiótico eficaz es un gran desafío para la industria farmacéutica. «La investigación puede durar décadas sin garantías de que se obtengan resultados y la farmacorresistencia aparece cada vez más rápido, cosa que desincentiva la inversión en investigación y desarrollo de nuevos antimicrobianos», explica López Serrano.

El proyecto que lidera este investigador tiene por objetivo recuperar la eficacia de los antibióticos que han dejado de funcionar por el aumento de bacterias resistentes. Su equipo descubrió en 2010 un proceso celular esencial para la supervivencia de las bacterias durante las infecciones.

Lo explica así: «Este mecanismo se encarga de estabilizar y ensamblar las maquinarias proteicas que tiene la bacteria, incluidas las maquinarias responsables de la resistencia a los antibióticos. Estos años nos hemos dedicado a entender este mecanismo y hemos podido diseñar tratamientos que lo inhiben. Con ello conseguimos que todas esas maquinarias no se puedan ensamblar». En esta situación, la administración de los antibióticos clásicos funciona porque las bacterias tienen los mecanismos de resistencia desactivados.

Según López Serrano, la gran ventaja de este proyecto, que ha recibido una subvención de 494.300 euros de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2023, es precisamente que se propone un tratamiento capaz de curar infecciones que no se podrían curar y lo hace mediante la reactivación de antibióticos comercialmente disponibles.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Fundación La CaixaSalud
Publicación anterior

Banco Santander promueve la igualdad de oportunidades para mejorar la vida de las personas

Siguiente publicación

La afición del Espanyol, a los pies de las jugadoras que consiguieron el retorno a Primera

Contenido relacionado

Foto: Coordinadora Resistencia Cívica Tarragona
Sociedad

La Resistencia al separatismo actúa en Tarragona para festejar el 12 de octubre

jueves, 9 de octubre de 2025
Sociedad

Un nuevo crimen en Lérida revive la espiral de inseguridad que sufre la ciudad

jueves, 9 de octubre de 2025
Foto: VOX
Sociedad

Todos los actos del 12 de octubre en Barcelona

miércoles, 8 de octubre de 2025
Siguiente publicación
Foto: Carlos Mira

La afición del Espanyol, a los pies de las jugadoras que consiguieron el retorno a Primera

Foto de archivo de Teresa Freixes en el Parlamento Europeo.

Freixes: "El Gobierno intenta un lavado de cara, pero la Constitución hay que defenderla cada día"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?