El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Valents denuncia que Colau ha convertido Barcelona en la capital del millón de delitos

En ocho años de gobierno de los comunes las infracciones penales han sido 1,2 millones y en 2022 la media diaria de delitos fue de más de 450

Por David Gerbolés Pérez
viernes, 3 de febrero de 2023
en Política
4 mins read
Foto: Valents

Foto: Valents

Contenido relacionado

Eva Parera (Valents) denuncia la “degradación y el abandono” de los búnkers del Carmel por parte de Colau y PSC

Daniel Sirera propone un programa de ayuda para facilitar el pago de la entrada de una vivienda a nuevos compradores

Sirera: “Tener una alcaldesa que fue okupa y que defiende a los okupas, ha convertido a Barcelona en un paraíso antisistema”

“Colau ha convertido Barcelona en la capital del millón de delitos”. Lo dice Eva Parera, presidenta de Valents y candidata a la alcaldía de la capital catalana. Desde 2015, año en el que Colau llegó a la alcaldía, hasta septiembre de 2022, Barcelona acumula más de 1,2 millones de infracciones penales.

El recuento de Valents sale del balance de criminalidad que cada trimestre elabora el Ministerio del Interior del Gobierno de España. En 2015 y 2016, los delitos anuales se situaron en Barcelona por encima de los 150.000. En 2017, crecieron a más de 165.000; en 2018, hasta los 194.000, y en 2019 saltaron la barrera de los 200.000. “Ese año, en Barcelona, había cada día una media de 548 delitos.

Tras dos años de pandemia, este 2022, los delitos han subido otra vez. Hasta septiembre, en la ciudad se han producido más de 123.000 infracciones penales, con una media de más de 450 delitos diarios. Parera destaca que la inseguridad es desde hace años el principal problema de Barcelona para los ciudadanos, según el Barómetro municipal.

El último Barómetro, del pasado diciembre, indica que la inseguridad preocupa al 24,8% de la ciudadanía, con una tendencia al alza respecto a junio, cuando fue del 22%. En diciembre de 2019, con Colau como alcaldesa, llegó al 29,1%, la cifra más alta de los últimos años. En mayo de 2016, un año después de las elecciones de 2015, la inseguridad preocupaba solo al 5,1% de los encuestados.

“La dejadez de Colau ha convertido Barcelona en una de las ciudades más inseguras de Europa. Cuando gobernemos en el Ayuntamiento habrá tolerancia cero con los delincuentes. Pondremos a la Guardia Urbana a trabajar por la seguridad de los barceloneses. Exigiremos máxima colaboración a los Mossos d’Esquadra y se pedirá que jueces y fiscales dicten directrices claras a los policías. A los delincuentes no les quedarán ganas de estar en Barcelona”.

Parera recuerda que el balance del Ministerio del Interior tiene en cuenta las denuncias presentadas. Según la Encuesta de Victimización de 2022, elaborada por el propio Ayuntamiento de Barcelona, en 2021 solo presentaron una denuncia ante la policía o un juzgado el 17,9% de las víctimas.

En ocho años han muerto en Barcelona 106 personas asesinadas. En 2017, incluido el atentado de la Rambla, la cifra de fallecidos se elevó hasta 28. El resto de años, las muertes violentas han oscilado entre las 8 y las 17. En 2022, entre enero y septiembre, se ha producido un crecimiento del 166,7% respecto al mismo periodo de 2021, 8 homicidios frente a 3.

Uno de los delitos que más preocupa en Barcelona es el incremento de los robos con violencia e intimidación. “La mayoría de años con Colau en la alcaldía este tipo de robos no ha bajado de los 10.000 anuales. En 2019 superaron los 14.000 y en nueve meses de 2022 ya son más de 9.600, con una subida del 30,7%. Cada día hay 35 robos con violencia e intimidación en la ciudad. Es una vergüenza. Es un tipo de delito que produce mucha inseguridad a las víctimas por la agresividad y violencia que comporta”, subraya la presidenta de Valents

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual se empezaron a contar específicamente en el balance del Ministerio del Interior de 2016 (aunque ya dentro de los datos de 2017). Desde entonces, en Barcelona casi 5.300 personas han sido agredidas. Los ataques han ido especialmente al alza en 2021 y 2022, con subidas del 41,5% y del 20,2%, respectivamente. La media de delitos contra la libertad e indemnidad sexual es de casi 1,8 al día entre 2015 y 2022. En 2021 subió hasta los 2,4 y en 2022 ha sido durante los nueve primeros meses del año de 2,8 al día.

“El incremento de las agresiones sexuales de los últimos años en Barcelona es muy preocupante. Esto no se arregla con más subvenciones a entidades feministas sino con más efectivos policiales, seguridad y condenas ejemplares para los agresores. Hay que endurecer el Código Penal”, opina Parera.

En ocho años, Barcelona ha sufrido unos 40.000 robos con fuerza en domicilios. En 2018 y 2019, las cifras oscilaron entre los 6.300 (2018) y los 5.700 (2019). Tras los dos años de pandemia, de enero a septiembre de 2022, los robos con fuerza en domicilios han ascendido a más de 3.600, con un repunte del 25,3% respecto al mismo periodo de 2021.

Los hurtos, el delito más habitual de Barcelona, han alcanzado su cifra máxima con Colau en la alcaldía en 2018, con más de 109.000. La media fue de casi 300 al día. Los primeros nueve meses de 2022 se cometieron más de 58.000 hurtos, un 58% por encima de enero a septiembre de 2021. Entre 2015 y 2022 se han registrado unos 611.000 hurtos. La media actual es de más de 200 hurtos al día.

En 2020 durante la pandemia creció de forma notable el tráfico de drogas, hasta los 838 delitos, con una subida del 63,7% respecto a 2019. La tendencia ha seguido al alza en 2021 y 2022, con 1.073 y 1.162 (en nueve meses de 2022), respectivamente, con un repunte del 57,5% entre enero y septiembre de 2021 y 2022.


Pueden encontrar toda la información para suscribirse a elCatalán.es, y así apoyar nuestra labor, en este enlace. Si en vez de suscribirse prefieren hacer una donación puntual, pueden hacerlo aquí


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Barcelona
Publicación anterior

Xavier Trias no es la solución

Siguiente publicación

ERC nunca será de fiar

Contenido relacionado

Política

Sitges rinde tributo a un supremacista defensor de la “raza catalana”

sábado, 25 de marzo de 2023
Foto: @jose_crespin
Política

El subdelegado del Gobierno en Lérida se disculpa por rotular en castellano

viernes, 24 de marzo de 2023
Twitter: Jordi Puigneró
Política

Nueva bufonada del ex vicepresidente de la Generalitat en el extranjero

viernes, 24 de marzo de 2023
Siguiente publicación

ERC nunca será de fiar

El Barça, sociedad anónima

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una escritora catalana exige, por contrato, que su libro no sea traducido al castellano
  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Un diputado separatista monta en cólera por un cartel que ha visto en la autovía A-2
  • Tragedia en la estación de tren de Cunit
  • Buena parte de la afición del Espanyol y su entorno piden el cese de Diego Martínez
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?